Suscríbete
Suscríbete
Dentro de la Semana del Seguro, que se celebra en Madrid, Towers Watson patrocinó una jornada sobre el seguro de Autos, en la que aprovechó para repasar el comportamiento del ramo durante el pasado ejercicio y debatir acerca de la evolución y el futuro del sector. En el primer bloque, Flor Pérez, consultora de la firma, desgranó los datos del sector en 2013 y citó algunas de las claves que marcarán el comportamiento para este año. El ramo registró una caída del 5,5% en su volumen de primas en 2013, confirmando una tendencia decreciente en los últimos cuatro años. Además, destacó que en los últimos años se ha registrado una mejora en la frecuencia y una bajada en la siniestralidad, pero también se ha desarrollado una intensa competencia y se ha generalizado la migración hacia productos más baratos. En cuanto a la prima media, en 2013 se redujo ligeramente (-0,5%), mientras que se mantuvieron estables el ratio de siniestralidad (77,9%) y el combinado (98%).
En cuanto a la previsión para 2014, Pérez señaló que "puede ser un año de cambio de signo" para varias magnitudes; podría registrarse de nuevo un decrecimiento del volumen de primas pero manteniendo resultado, y adelantó que podría aumentar ligeramente el nuevo negocio, reducirse la presión de precios y empezar a notarse el impacto de la telemática.
Jesús Catalán, director del Área de Seguros de Towers Watson, se detuvo en las posibles consecuencias de la salida de la crisis. Según explicó, nos encontramos en un escenario de escasa generación de nuevo negocio y de gran competitividad, pero en el que se ha registrado una baja siniestralidad que ha permitido mantener unos resultados razonables. Sin embargo, cabe plantearse qué pasará cuando salgamos de la crisis, surgiendo determinadas incertidumbres respecto al repunte de la frecuencia siniestral, el incremento del coste medio, la revisión del baremo y su posible retroactividad y la reacción de los competidores tanto en precio como en innovación. "Se prevé que cambien las cosas y tenemos que anticiparnos. Y para ello disponemos de información, sistemas y recursos. Los ingredientes están ahí", declaró.
El segundo bloque de la jornada comenzó con un repaso a los últimos desarrollos en telemática aplicada al seguro de Autos. Catalán incidió en que la telemática no solo sirve para recopilar información con la confeccionar la tarifa, sino también "para ofrecer un menú de servicios y prestaciones". Así, comentó que la implantación de estos sistemas permite aumentar la relación entre asegurador y asegurado, mejorar la satisfacción, dar más transparencia y control de la tarifa al cliente, ofrecer servicios de valor añadido e incluso salvar vidas. Además, tienen una buena acogida: según una encuesta de la consultora, el 80% de los consultados en España tiene interés en un producto telemático, sin importar su edad. Y los consumidores están dispuestos a pagar 34 euros por su instalación. Por otro lado, los encuestados muestran preocupación por la filtración de datos a terceros, que la prima aumente al usar estos dispositivos y que la información recopilada se emplee para rechazar siniestros.
Beatriz Sanz, de Generali Seguros, explicó la experiencia de su compañía tras el primer año del producto 'Pago como conduzco'. Según indicó, ha resultado especialmente atractivo para conductores jóvenes -menores de 26 años-, adultos con segundos conductores jóvenes, usuarios que conducen poco -menos de 7.000 kilómetros al año- y consumidores de tecnología.
El encuentro concluyó con un panel de expertos moderado por Manuel de la Rosa, director de Towers Watson, y en el que participaron Eduard Folch, director de Seguro de Automóvil de Allianz; Rafael Moyano, director de Seguro de Automóvil de Catalana Occidente y Jean Louis Hernández, director Actuarial de Mutua Madrileña. Coincidieron en el vaticinio de una ralentización de la caída de la prima media y, en cuanto al cambio de ciclo en la siniestralidad, anotaron que aún no empieza a acusarse e indicaron que quizá sería preciso trasladar el aumento de la frecuencia a la prima, ya que apenas queda margen para seguir bajando el precio. Además, departieron acerca del papel de los buscadores y los cambios en el canal, donde destaca el crecimiento del canal online.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.
Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator
La marca asiática se incorpora como miembro de la asociación, que suma ya 62 marcas representadas
En PRO Service queremos ayudarte a que tus clientes estén preparados antes de arrancar sus vacaciones. Porque un buen mantenimiento es la clave para que todo salga sobre ruedas.