Web Analytics
Carrocería y Pintura

Seis cosas que hay que saber de los sistemas ADAS

Carglass elabora una pequeña guía que explica a los conductores los aspectos básicos de estos sistemas de seguridad.
sistemas adas carglass
sistemas adas carglass

Carglass ya alertaba el año pasado de las conclusiones de un estudio de la Universidad de Iowa y la Fundación AAA para la Seguridad del Tráfico sobre la formación de los conductores en el uso adecuado de las tecnologías ADAS y sus limitaciones. El 80% de los conductores cuyos coches equipan detección de ángulo muerto desconocía sus limitaciones; casi el 40% desconoce las diferencias entre el sistema de advertencia de colisión delantera y el frenado automático de emergencia; y un 25% no realiza verificaciones visuales complementarias, confiando ciegamente en estos sistemas.

Esto hace que sea necesaria una labor formativa, para que los usuarios valoren estos sistemas a la hora de comprar un coche y sepan aprovecharlos en su conducción diaria. En Carglass han elaborado una pequeña guía que explica los aspectos básicos de estos sistemas de seguridad.

1. ¿Qué son los sistemas ADAS?

Englobados bajo esta denominación hay un conjunto de sistemas que se caracterizan por prestar una asistencia al conductor para aumentar la seguridad y facilitar la conducción. Algunos sistemas ADAS solo informan al conductor de situaciones de su entorno, mientras que otros le alertan de una situación de riesgo, por ejemplo, que hay un gran diferencial de velocidad con el vehículo que nos precede o que estamos pisando la línea y podríamos salirnos de la calzada. Y cuando el conductor hace caso omiso a estas advertencias, hay sistemas que incluso pueden tomar el control de los frenos y/o la dirección del vehículo para evitar una salida de carretera o una colisión, o para reducir sus consecuencias. Si un coche que equipe un sistema de frenada de emergencia autónoma puede dar un frenazo por sí solo si considera que hay riesgo de colisión inminente. Esa capacidad para conducir el coche convierte a algunos ADAS en los precursores de la conducción automatizada.

Los sistemas ADAS más comunes son el Control de Crucero Adaptativo, Asistencia de Mantenimiento de Carril, Limitador de Velocidad Adaptativo, Aviso de Ángulo Muerto, Aviso de Colisión Frontal, Aviso de salida o Cambio Involuntario de Carril, Aviso de tráfico trasero cruzado y la Frenada de emergencia automática; pero hay muchos otros. Están compuestos de un conjunto de sensores, una unidad o “cerebro” que fusiona e interpreta la información aportada por ellos, y el cableado y conexiones necesarios para unirlos e interactuar con otros componentes del vehículo.

2. ¿Cómo funcionan?

Los sistemas ADAS disponen de “ojos” (cámaras, radar, ultrasonidos y lidar, principalmente) que recogen información en función de sus capacidades técnicas. Por ejemplo, las cámaras reconocen colores y tienen un amplio rango de 50 a 500 metros, y de hasta 180º, y reconocen personas, animales y objetos a través de algoritmos de su software e inteligencia artificial. El radar, sin embargo, localiza objetos estáticos y en movimiento en los alrededores del vehículo, y determina su velocidad relativa, distancia y posición.

Toda la información recogida se envía a la unidad de mando del sistema, que fusiona todos esos datos y genera un reconocimiento fiable del entorno del vehículo: la vía, otros vehículos, peatones, animales, señalización,... Esa información se contrasta con los datos del movimiento del propio vehículo (velocidad, situación, aceleración, frenada, giro,...) y con las acciones del conductor, para detectar situaciones de riesgo y actuar en consecuencia, ya sea alertando o tomando el control del coche.

3. ¿Son realmente eficaces?

Sí, los sistemas de asistencia a la conducción ayudan a conducir con más seguridad y a reducir la incidencia del error humano. La DGT estima que si todos los automóviles equiparasen estas ayudas a la conducción, se evitarían o reducirían las consecuencias de un 57% de los accidentes en España. Según la UE, con la propuesta de sistemas ADAS obligatorios a partir de 2022 se podrán evitar 25.000 muertes en carretera en los próximos 15 años en la Unión Europea. Y un estudio de la Asociación de Compañías Aseguradoras de Alemania señala que las reclamaciones por siniestros se van a reducir un 25% en 2035, respecto a las cifras de 2015, gracias a la eficacia de estos sistemas. La mitad de esta reducción de la siniestralidad será gracias al frenado autónomo de emergencia que evitará un gran número de colisiones por alcance y se reducirá el número de víctimas y de heridos por latigazo cervical; y a los asistentes de cambio y mantenimiento de carril, que evitarán muchas colisiones en vías rápidas por maniobras de cambio de carril son señalizar.

4. ¿Qué coches los llevan?

La mayoría de los modelos del mercado pueden equipar, de serie u opcionalmente, algunos de estos sistemas. Y su implantación en España crece a ritmo exponencial. En nuestro país, casi uno de cada tres automóviles nuevos vendidos en 2019 equipaba detector de ángulo muerto (29%) y sistema de mantenimiento de carril (27,5%). El frenado de emergencia autónomo (24,5%), control de crucero adaptativo (24%) y reconocimiento de señales (20%), también están muy extendidos, según los datos del Arval Mobility Observatory.

Además, la UE ha elaborado un reglamento que obliga a que todos los automóviles que se vendan a partir del año 2022 deberán ir equipados de serie con dispositivos como un asistente inteligente de velocidad, una caja negra, una señal de frenado de emergencia o un detector de marcha atrás. Y en los siguientes años se irán introduciendo más sistemas.

5. ¿Necesitan mantenimiento?

Desde el punto de vista del usuario, estos sistemas no requieren de ninguna atención ni mantenimiento especial, más allá de mantener limpia la zona del parabrisas en la que se encuentran alojadas las cámaras. Son los servicios oficiales, o talleres autorizados, quienes comprueban electrónicamente que no hay fallos en el sistema, según el mantenimiento programado en el libro de revisiones.

En caso de sufrir un accidente que afecte a alguno de sus elementos, tras la reparación habrá que recalibrar las cámaras y sensores para que funcionen correctamente, algo que afecta especialmente al parabrisas. Cuando se sustituye y se instala uno nuevo, las cámaras y sensores de los sistemas ADAS han de ser recalibrados para asegurarnos de que ofrecen una información precisa a los sistemas de seguridad. Esta recalibración ha de ser realizada por profesionales con la formación, experiencia, metodología y tecnología adecuadas. Carglass dispone de la tecnología para recalibrar Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción en el 100% del territorio nacional.

6. ¿Pueden fallar los sistemas ADAS?

Los sistemas ADAS pueden sufrir fallos de funcionamiento porque sus cámaras y sensores no hayan sido recalibrados, o esa operación se haya hecho de un modo incorrecto, tras la sustitución de un parabrisas. Cuando los sensores fallan por una mala calibración, el coche no es capaz de realizar un reconocimiento fiable del entorno y los sistemas de seguridad fallan, lo que puede provocar un frenazo a destiempo o, lo que es peor, una colisión o un atropello. El Grupo Belron ha realizado pruebas en el Reino Unido con el instituto MIRA para valorar los efectos de una mala calibración en el funcionamiento de los sistemas ADAS.

Hoy destacamos

Más noticias

ValoraTuSeguridad poster pro service talleres
Empresas

En PRO Service queremos ayudarte a que tus clientes estén preparados antes de arrancar sus vacaciones. Porque un buen mantenimiento es la clave para que todo salga sobre ruedas.

Aser Parts Wine
Empresas

Estos eventos zonales reunirán, en una jornada de trabajo, a varios socios de una misma zona junto con sus principales proveedores y clientes. El primero de ellos reunió casi a un centenar de personas en los Viñedos Balmoral.

Aedive enchufate serie vehiculo electrico
Vamos de paseo

El proyecto, que cuenta con el apoyo de Iberdrola | bp pulse, consta de cinco episodios, cada uno dedicado a una ruta distinta por la geografía española.

Michelinparticulas
Fabricantes

El ADAC alemán reconoce el liderazgo del fabricante francés en este aspecto. La abrasión de los neumáticos, un reto mundial abordado por la normativa Euro 7 en Europa

Faconauto sea jornada automocion pais vasco
Actualidad

Este incremento se ha traducido también en un notable avance de la electrificación, con una cuota del 20% del total de su mercado en el primer semestre de 2025 y una mejora interanual del 98,4%.

Adine info sectorial abril 25
Neumáticos

Según datos proporcionados por Adine en el primer cuatrimestre de 2025, en el que las importaciones de cubiertas de camión también se incrementaron: un 9,5%

NER TOR KSH Europe filtros
Producto

Con un incremento del 10% en el número de referencias disponibles en filtros de aceite, aire, habitáculo y combustible, así como en kits de filtros.

Asepa nueva web
Empresas

En el nuevo sitio online se ha incrementado la velocidad y el rendimiento, con un diseño más intuitivo para su gestión y uso adaptado a los diferentes dispositivos móviles.

Ricardo Araujo CTO Nextlane
Empresas

El objetivo del nuevo CTO será construir una plataforma europea unificada, escalable y nativa en la nube que impulse la innovación, la resiliencia y experiencias de cliente fluidas en todos los mercados.

Euroreparcolision
Carrocería y Pintura

La marca lanzó hace un año su línea de carrocería, con su primera familia, los paragolpes, a la que se han ido sumando rejillas, aletas delanteras y, ahora, carcasas de retrovisores

Ana
Carrocería y Pintura

Ambas marcas estuvieron presentes en la asamblea de los concesionarios de estas marcas, celebrada en Lanzarote, siendo los únicos proveedores de pintura presentes en el evento

Anceraparque
Cifras

Ancera y AutoInfor alertan del ritmo insuficiente de renovación del parque y de su progresivo envejecimiento

Enrique fontan atra cetraa pontevedra
Actualidad

En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.

Motortec Chile 2025 balance
Actualidad

Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.

PHILIPS PACK LED U60 Boost H11
Equipamiento

Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.

Anfac barometro electromovilidad segundo trimestre
Cifras

A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.

Faconauto Jornada Navarra
Cifras

El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.

Cim upc planta piloto
Técnica y Técnología

La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.

Targa Telematics website
Empresas

Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.

Scania CORE plan mantenimiento
VI

La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.

TNU jornadas iberoamericanas reciclaje
Neumáticos reciclados

Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).

Matriculaciones rent a car feneval
Cifras

Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.

Buscar en Posventa

Síguenos