Suscríbete
Suscríbete
El trabajo conjunto de los sistemas avanzados de asistencia a la conducción ADAS, del coche conectado y de las infraestructuras inteligentes permitirá reducir los errores humanos e intercambiar información entre vehículos, las vías y los centros de control, para alertar de peligros y evitar colisiones entre coches.
Los sistemas ADAS ya han demostrado su eficacia para reducir accidentes o mitigar sus consecuencias, ayudando al conductor en situaciones de peligro e incluso tomando el control de los frenos o la dirección del coche cuando éste no actúa con la suficiente diligencia. Y esta tecnología sigue evolucionando, con funciones cada vez más sofisticadas. Y es que las causas principales de los siniestros siguen siendo el factor humano y las distracciones. Según un estudio de la DGT, si todos los automóviles equiparan estas ayudas a la conducción, se evitarían o mitigarían significativamente las consecuencias de un 57% de los accidentes en España.
La mayoría de los coches nuevos ya equipa estos sistemas, algunos de los cuales van a ser obligatorios en la Unión Europea a partir de 2022. La UE estima que con esta medida se podrían salvar 25.000 vidas en los próximos 15 años. Para asegurar que estos sistemas siguen funcionando con precisión en un vehículo con el paso de los años, se está creando un marco legal para poder controlarlos y verificarlos durante toda la vida útil del coche a través de las ITV.
En caso de sufrir un accidente que afecte a alguno de sus elementos, tras la reparación es necesario que recalibrar las cámaras y sensores para que funcionen correctamente. Esto afecta especialmente al parabrisas, que aloja algunos de los sensores de los sistemas ADAS. Cuando se sustituye, hay que desmontar las cámaras del cristal roto y montarlos en el nuevo. Una vez instalados, estos sistemas han de ser recalibrados para asegurar que funcionan con precisión y proporcionan la información correcta a los sistemas de seguridad. Carglass se encarga de realizar el calibrado de cámaras con el uso de instrumentos de alta precisión en los talleres por parte de técnicos especialistas. El Grupo Belron, al que pertenece Carglass España, hizo más de 850.000 calibraciones en el mundo en el año 2019.
Si todos los automóviles equiparan estas ayudas a la conducción, se evitarían o mitigarían significativamente las consecuencias de un 57% de los accidentes en España
Según NHTSA la (National Highway Traffic Safety Administration), las tecnologías y aplicaciones de automóviles conectados con V2X (vehicle to everything) pueden prevenir 600.000 accidentes de tráfico al año, solo en Estados Unidos. Cuando los coches estén conectados entre ellos y con las infraestructuras, no solo podrán avisarse de peligros inminentes, sino también evitar colisiones entre vehículos. Además, generarán una gran cantidad de datos que ayudarán a crear una eficaz seguridad vial preventiva, determinando las ubicaciones y causas probables de los posibles puntos o situaciones potencialmente peligrosos.
Con grandes centrales de big data y el uso de la inteligencia artificial, el sistema podrá enviar alertas en tiempo real a los conductores sobre situaciones de peligro que se van a encontrar en el camino. E incluso actuar sobre un vehículo de forma remota para evitar una colisión inminente. Esta tecnología ya se está desarrollando y sus primeras evoluciones ya han comenzado a aplicarse en algunos modelos. Por ejemplo, los sistemas de Alerta de luces de emergencia y Alerta de firme deslizante de Volvo permiten intercambiar información entre vehículos a través de una red en la nube para alertar al conductor de posibles peligros y tramos de carretera resbaladizos. En cuanto se activan las luces de emergencia o el coche detecta un firme deslizante, se envía una señal a través de la nube a todos los Volvo cercanos para avisarles de la situación que se van a encontrar.
Pero para que funcione realmente, esta tecnología tiene que ser colaborativa e integrar a todas las marcas de coches de coches, a las infraestructuras (con el uso de sensores en las vías y de drones que también recopilen información) y a sus gestores. Grandes plataformas de control integrarán los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) y a los sistemas cooperativos de transporte inteligente C-ITS, que permiten la comunicación de los vehículos entre sí y con la infraestructura. Daimler, BMW, Ford y Volvo, en cooperación con HERE Technologies, Tom y las autoridades de transporte de seis países europeos (Alemania, España, Finlandia, Luxemburgo, Países Bajos y Suecia) están trabajando en el desarrollo de una solución conjunta a nivel europeo que no sea específica de un fabricante.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC