Suscríbete
Suscríbete
La electrificación del automóvil continúa siendo una gran desconocida para cuatro de cada diez españoles, que aún no son capaces de diferenciar entre un coche eléctrico, uno híbrido y uno híbrido enchufable, según revela el estudio “Españoles ante la Nueva Movilidad” realizado por PONS Seguridad Vial y Luike, con la colaboración de Geotab, Wible, Moovit y ALD Automotive.
Sólo un 23% de los encuestados reconoce haber podido conducir alguna vez un vehículo híbrido, por un 16% que afirma haberse puesto en alguna ocasión al volante de un coche eléctrico. Sin embargo, un 78% afirma estar interesado en poder probar un híbrido, mientras que un 76% desea conocer en primera persona el funcionamiento de algún modelo eléctrico.
La octava edición del estudio “Españoles ante la Nueva Movilidad”, elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad, refleja también que uno de cada cuatro españoles que desean adquirir un nuevo vehículo antes de un año reconocen estar interesados especialmente en la tecnología híbrida, por delante de los coches impulsados por gasolina (20%) y de los diésel (17%).
El coche eléctrico, por su parte, sólo es una alternativa real de compra para el 10% de los futuros compradores, que señalan mayoritariamente (69%) la falta de una red más amplia de puntos de carga rápida en las principales carreteras, frente a un 58% que apunta a la necesidad de subvencionar la instalación de puntos de carga privados o en garajes comunitarios.
Mientras, un 40% de los encuestados señala la necesidad de reducir el precio del coche eléctrico como forma de impulsar su generalización en el parque automovilístico español. Destaca, en este sentido, que más de un tercio de los conductores españoles afirme que no pagaría ni un solo euro más por adquirir un coche eléctrico que por su homólogo con motor de gasolina o diésel. Un 26%, además, indica que el rango de autonomía del coche eléctrico que podría ser suficiente para su utilización diaria debería situarse entre 100 y 200 km.
La falta de seguridad de uso en el futuro continúa siendo una constante en lo que a intención de compra se refiere, según el estudio. Uno de cada tres encuestados reconoce que las medidas restrictivas al vehículo aplicadas por distintas administraciones locales y por el propio Gobierno, encaminadas a mejorar la calidad del aire, han provocado el retraso en su decisión de compra hasta “tenerlo más claro”.
El modelo de compra tradicional también contribuye a hacer frente a la incertidumbre del comprador. Así, el 59% de los españoles cree que la visita a los concesionarios todavía es imprescindible a la hora de adquirir un coche, y que el papel de estos establecimientos no ha cambiado a lo largo de los últimos años. Destaca, en este sentido, que un 26% de hombres ya está dispuesto a hacer una reserva de su nuevo coche a través de Internet, mientras que el 12% de ellos lo compraría de forma completamente online si este proceso ya estuviese disponible.
Por otro lado, el renting se confirma en este nuevo estudio como una alternativa cada vez más conocida por el gran público, ya que casi nueve de cada diez españoles afirma conocer esta modalidad de acceso al automóvil y sus ventajas, entre las que destaca especialmente la posibilidad de renovar el coche cada poco tiempo (71%) y la posibilidad de pagar una única cuota fija al mes incluyendo todos los gastos del coche (67%). Un 26%, por su parte, reconoce la viabilidad del renting, ya que permite al usuario eliminar sus dudas a la hora de elegir su nuevo coche.
El Centro de Demoscopia de Movilidad ha incorporado, por primera vez, la consulta a profesionales con capacidad de gestión sobre la flota de vehículos sobre la que operan sus empresas. En este sentido, la tecnología diésel continúa siendo la alternativa de combustión preferida (69%) para el sector del transporte profesional.
En relación al proceso de electrificación, un 30% de las consultas apunta a una generalización de este tipo de vehículos en sus flotas en un plazo no superior a cinco años. La reducida autonomía de los modelos existentes en el mercado es una barrera aún insalvable en el 67% de los casos, aunque también se señala su elevado coste (58%) y la falta de una infraestructura de carga eléctrica (54%).
El tamaño de la flota influye decisivamente en relación a la digitalización y al uso del big data para su optimización y la búsqueda de una mayor rentabilidad. Así, las compañías con menos de 50 vehículos no recurren mayoritariamente (74%) a dispositivos telemáticos, mientras que un 72% de las empresas más grandes ya han implementado estos sistemas en sus flotas. La seguridad de los conductores de sus vehículos (51%) es considerada, por su parte, más importante para el negocio que la productividad y la eficiencia, ambas con el 43% de las respuestas.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC
Una encuesta de Castrol revela que muchos usuarios no están seguros de qué lubricante de motor utilizar en su vehículo y desearían que los talleres fueran más proactivos para recomendar el más adecuado.
Desde actualizaciones LED y mantenimiento de baterías solares hasta arrancadores y control de la presión de los neumáticos.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje