Suscríbete
Suscríbete
El Informe Anual 2018 de ANFAC apunta que las compañías automovilísticas invirtieron en España más de 3.000 millones de euros, un 42% más que en el año anterior, superando la media de inversión de los cinco años anteriores (2.000 millones de media). En los últimos seis años, las inversiones superan los 13.000 millones de euros, aumento que “refleja su compromiso con el país y con la transformación de las fábricas y empresas hacia la nueva movilidad del futuro”, señaló el vicepresidente ejecutivo de ANFAC, Mario Armero, en la presentación del Informe ante la prensa.
Las mismas empresas incrementaron su facturación un 3% en el periodo hasta los 66.550 millones de euros, dentro del total acumulado de 104.000 millones de euros que recoge fabricación de vehículos y componentes. Sin embargo, el resultado neto decreció un 50%, en buena parte y según ANFAC, “como consecuencia del esfuerzo incremental realizado en inversiones”.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos crecieron un 7% en 2018, hasta las 1.321.438 unidades entregadas, mientras que las comercializaciones de vehículos comerciales subieron cerca de un 7,7% hasta las 214.207 unidades vendidas y las de vehículos industriales cayeron cerca de un 2,2%, hasta las 27.851 unidades. El mercado en su conjunto creció un 7%, alcanzando las 1.563.495 unidades.
En este entorno, la recaudación fiscal del sector del automóvil en su conjunto rozó los 30.000 millones de euros, un 6% más que el año pasado. Tal y como señala ANFAC en su Informe Anual, las arcas públicas recogieron “2.000 millones de euros más que en 2017 cuando el año pasado no hubo planes de apoyo ni estímulo a la compra de vehículos”, destacó Mario Armero, quien, sin embargo, aseguró que debido a la caída de ventas que sufre el sector en 2019, el Estado dejará de recaudar 350 millones de euros este año en impuestos relacionados con el automóvil.
Por tanto, las cifras dejan patente que la fortaleza del mercado automovilístico “aporta riqueza al país, no sólo en términos de empleo o exportaciones sino también de recaudación fiscal”, añadió el vicepresidente. Los ingresos por adquisición de vehículos nuevos crecieron un 10,5%, por encima del incremento de las matriculaciones y generan empleo en fábricas para más de 93.500 personas, registrando cifras superiores a los años previos a la crisis.
En 2018, la edad media del parque automovilístico aumentó hasta los 12,4 años, mientras que la edad media de los vehículos que se llevan a achatarrar es de 19 años
Pese a que el dato global de 2018 refleja un incremento de las entregas de vehículos, lo cierto es que las matriculaciones no crecen desde septiembre de 2018. El último cuatrimestre del año fue muy negativo y las comercializaciones siguen, a fecha de hoy, descendiendo. “Ya encadenan casi un año de caídas, podemos hablar de crisis en el sector y este fenómeno viene causado, sobre todo, por la incertidumbre de los consumidores, que no saben qué coche comprar”, destacó Armero. Este descenso viene acompañado del incremento de las entregas de vehículos usados de mucha antigüedad. “Necesitamos establecer una regulación y políticas homogéneas estables y alineadas con Europa que permitan potenciar la demanda, incorporar nuevas tecnologías y satisfacer los nuevos hábitos de consumo”
En 2018, la edad media del parque automovilístico aumentó hasta los 12,4 años. En este ejercicio, se han vendido más de 166.000 vehículos de más de 20 años, con un impacto claramente negativo en el medio ambiente y la seguridad vial. En 2018, el 61,6% del parque de turismos y todoterrenos en España tenía más de diez años, mientras que, antes de la crisis, la cuota era del 35,7%. La edad media de los vehículos que se llevan a achatarrar es de 19 años.
La mejora económica que ha experimentado el país tras el periodo de recesión no ha servido, de momento, para renovar el parque automovilístico, que seguirá envejeciendo, al menos hasta 2022. Según datos dados a conocer por Mario Armero, el rejuvenecimiento del parque se retrasa en tres años: la antigüedad en 2022 será de 13 años y en 2030 se mantendrá en más de once años (3,7 millones de vehículos por encima de 20 años, el 16% del parque).
El volumen total de vehículos entregados, entre operaciones de vehículos nuevos y de segunda mano, roza los tres millones de vehículos, una cantidad similar a los años previos a la crisis. Sin embargo, la distribución de estas ventas, en términos de eficiencia y seguridad, es mucho peor, de acuerdo al informe. Hoy se venden el doble de vehículos de más de diez años que antes de la crisis, cuando las emisiones contaminantes de estos vehículos son un 85% superiores que las de un vehículo actual. Además, el volumen de estos automóviles antiguos transferidos iguala, en lo que va de año, a las entregas de vehículos nuevos.
España está entre los países de la UE con el parque automovilístico más envejecido, en comparación con Alemania (9,4 años de media), Francia (9,3 años) o Reino Unido (8,8 años)
De cara a los próximos meses, el trabajo de ANFAC, que cuenta con nueva identidad digital corporativa, se basará en “la potenciación de la competitividad industrial de las fábricas en España y la renovación del parque automovilístico”, los dos pilares prioritarios en la actividad de la asociación, según explicó Mario Armero, quien hizo hincapié en el hecho de que se puede dar una solución a los malos datos de matriculaciones de vehículos en España antes de que afecte a las fábricas, “un legado que debemos proteger”. “Se puede revertir esta tendencia”, señaló, aunque será necesario el apoyo de las administraciones.
El vicepresidente afirmó ante los medios de comunicación que es necesario un “plan de choque, un plan de achatarramiento amplio que saque los vehículos de más de 15 y 20 años de las carreteras y de las ciudades, porque son los verdaderos responsables del empeoramiento de la calidad del aire, del impacto sobre el cambio climático y la seguridad vial”.
La movilidad del futuro, según ANFAC, ha de ser inteligente, eficiente, sostenible, accesible y asequible para que sea una realidad. “Pero esta transición a la movilidad del futuro ha de ser ordenada, sin prohibicionismos y garantizando la neutralidad tecnológica, con un marco regulatorio homogéneo y estable, que de certidumbre a los ciudadanos”.
Además, el progresivo envejecimiento del parque hace necesario el diseño de una nueva fiscalidad enfocada a la renovación del parque que incluya criterios medioambientales, así como la aprobación de un IVA reducido para los vehículos eléctricos y alternativos.
El Informe Anual apunta que sólo el 7% de las matriculaciones de 2018 fueron de un vehículo electrificado, híbrido o de gas. En este sentido, la asociación también trabaja para el fomento de las infraestructuras de recarga en diferentes vías, solicitando que se concedan ayudas directas a la instalación por parte de las administraciones, el registro, la interoperabilidad de los puntos de recarga de acceso público y el fomento de los combustibles alternativos, entre otras medidas.
La asociación, junto con sus marcas socias, está trabajando en un Plan Estratégico para el periodo 2030-2040, que se presentará previsiblemente en el próximo otoño, en el que se analiza la situación del sector y de la industria en España a día de hoy, además de diseñar una Hoja de Ruta para su transformación a corto, medio y largo plazo, de modo que siga siendo líder en fabricación de vehículos y en la movilidad del futuro, marcada por la electrificación, la conectividad, la conducción compartida y autónoma.
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.
Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.
Aproximadamente 363.000 personas se someten cada año en Europa a una mastectomía; el nuevo accesorio de Ford ayuda a mejorar su experiencia al volante
La compañía ha lanzado una guía visual para que el taller explique a sus clientes los cambios que conlleva
Más de un centenar de jugadores han participado en la última jornada del torneo, celebrada en el campo de La Finca Golf Resort en Algorfahan (Alicante).
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.