Suscríbete
Suscríbete
Todo apunta a que el mercado continuará su tendencia a la baja. La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) estima que julio cerrará con una caída cercana al 8%, lo que supondrá el tercer mes consecutivo de descenso, tras el leve repunte de abril (+2,6%), que sirvió para aliviar siete meses en negativo.
Para la patronal, la investidura fallida, que da continuidad a la inestabilidad política y abre la puerta a una posible nueva cita electoral, hace un flaco favor al mercado, al que además la comparativa con el año anterior le perjudica por el efecto WLTP, que disparó las ventas hasta máximos históricos.
El canal de particulares, el termómetro para medir la salud de la automoción, ahondará en su descenso, acumulando once meses a la baja, con una caída que superará el 10%. El canal de empresas, por su parte, aunque intenta sostener el mercado no conseguirá cerrar en positivo, registrando una caída cercana al 2,5%. De esta forma, todo parece indicar que el ejercicio 2019 cerrará con un retroceso global cercano al 3%.
Desde Ganvam apelan a la responsabilidad y urgen a la creación de un gobierno estable que lance un mensaje de tranquilidad al comprador para evitar actuar a “golpe de declaración”, en referencia a la situación de incertidumbre creada entre los conductores tras los dardos lanzados contra el diesel, a pesar de que los nuevos modelos, con independencia del motor que los propulse, cumplen con todas las normativas anticontaminación.
Evitar estas actuaciones, con el impacto negativo que tienen sobre las matriculaciones y por ende sobre la economía por ser la automoción un pilar estratégico, pasa por tener en equipo de gobierno capaz de tomar decisiones técnicas y no solo políticas para encauzar la transición ecológica y la transformación digital con la que se ha comprometido. En opinión de los distribuidores, hace falta un órgano que sea los ojos del sector dentro de la Administración para garantizar medidas que respondan a la realidad.
Para Ganvam, dar la vuelta a la situación actual y dinamizar la demanda pasa en este momento por la puesta en marcha de un plan de achatarramiento que no dependa de los Presupuestos y que respetando la neutralidad tecnológica incentive el cambio de coche, frenando a su vez el envejecimiento del parque.
Según el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, “se está apoyando el eléctrico, que todos sabemos que es el futuro, pero hoy por hoy es una opción elitista. Lo eficaz para dinamizar el mercado y renovar el parque es poner en marcha medidas no regresivas que permitan a todas las rentas acceder a un vehículo eficiente, que hoy por hoy es el nuevo y el seminuevo, ya sea diesel, gasolina o alternativo. De lo contrario, no solo caerá el mercado, sino que no conseguiremos la famosa movilidad sostenible”.
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.