Suscríbete
Suscríbete
En España circulaban 561.580 turismos con motores no fósiles a cierre de 2019, según concluye el informe “El coche eléctrico e híbrido en España. El parque de turismos por tipo de motor”, con información aportada por Centro Zaragoza y Tirea, que forma parte de Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora desarrollada por Unespa.
De los 32 millones de vehículos que hay en España, 24,3 millones son turismos, que se dividen, según el tipo de motor, en diésel (14,9 millones), gasolina (8,8 millones) y otras motorizaciones (561.580). Este último grupo se compone casi en su totalidad por híbridos y eléctricos, representando un 1,8% del parque de coches.
Los conductores veteranos son los más propensos a manejar un vehículo impulsado por una batería: un 2,08% de conductores de entre 51 a 65 años se mueven en un coche híbrido o eléctrico. Los jóvenes (menos de 30 años) y los sénior (más de 65 años) son quienes presentan menos predisposición a conducir un vehículo limpio.
En España, siete de cada diez pólizas de automóviles tienen a un hombre inscrito ante el seguro como primer conductor del vehículo, mientras que las mujeres figuran como titulares de los tres contratos restantes. En los vehículos híbridos y eléctricos esta diferencia es algo más acusada: ellos figuran como conductor habitual el 73,75% de las veces, frente al 26,25% de ellas.
Por otro lado, la renta es un factor que favorecer la adquisición de un vehículo eléctrico según un análisis del reparto territorial de los vehículos limpios. Las provincias y los municipios con mayor PIB suelen presentar tasas más elevadas. Otros factores que favorecen la adopción de estos vehículos son el tráfico urbano (híbridos y eléctricos tienen más presencia en grandes ciudades y sus coronas metropolitanas que en zonas rurales) y la existencia de flotas en un territorio (taxis, VTC, alquiler, renting,...).
Respecto a la distribución geográfica de los coches limpios, las provincias con una tasa de vehículos limpios más elevada son Madrid (3,41%), Barcelona (3,00%), Alicante (2,71%), Gerona (2,71%) y Las Palmas (2,08%). Estos territorios destacan por cumplir alguno de estos factores (o todos): tener una renta superior a la media española, contar con una gran capital y albergar flotas de vehículos amplias que permiten atender la demanda de movilidad de residentes y turistas. Los últimos puestos corresponden a provincias de interior y en las que la población se encuentra diseminada entre varios municipios, en lugar de concentrarse en una gran área urbana. Es el caso de Cuenca, Teruel, Jaén, Cáceres y Zamora. En ninguno de estos lugares la presencia de coches híbridos y eléctricos rebasa el 0,70% del parque móvil local.
Nueve de las diez localidades con más coches híbridos y eléctricos por cada 1.000 residentes de España se sitúan en la Comunidad de Madrid
Los municipios de España con mayor cantidad de vehículos limpios son, por mero peso demográfico, los más poblados del país: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza,... Nueve de las diez localidades con más coches híbridos y eléctricos por cada 1.000 residentes de España se sitúan en la Comunidad de Madrid: Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, Rivas-Vaciamadrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Madrid capital, Alcorcón, Getafe y Valdemoro. Completa la lista Sant Cugat del Vallès, en Barcelona, en el puesto seis de la clasificación. Para hacer esta clasificación por municipios se han tomado solo en consideración solo los vehículos de particulares. Los pertenecientes a flotas se encuentran, a ojos del seguro, en la localidad donde está la sede social de la empresa.
Por otro lado, el estudio recoge un análisis por marcas, en el que Toyota destaca por fabricar un 53% de los vehículos limpios que circulan por el país, a los que hay que sumar los de Lexus, su filial de berlinas de alta gama, cuyo logo luce en otro 11,8%. Juntas, estas dos enseñas reúnen el 65% de los coches híbridos y eléctricos del país. Otros nombres presentes en este segmento son Opel, KIA, Dacia y Hyundai. Sus cuotas de mercado en el parque móvil de híbridos y eléctricos existente en España oscila entre el 3% y el 5%.
Los coches limpios más comunes son todos de Toyota y comparten una vocación principalmente urbana. Se trata del Auris, el Yaris, el C-HR, el RAV4 y el Prius. Estos cinco modelos abarcan la mitad de los vehículos híbridos y eléctricos del país.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC