Suscríbete
Suscríbete
Aunque un 82% de los conductores españoles reconoce haber sufrido situaciones donde la iluminación deficiente por conducir con lluvia o niebla les ha producido grandes dificultades de visión, existe poca percepción de riesgo sobre las consecuencias de una mala iluminación del vehículo y casi no se valora los beneficios de la luz diurna para reducir la siniestralidad. Así lo refleja el estudio “¿Qué importancia damos a la iluminación del vehículo?”, realizado por Lumileds, empresa responsable de la fabricación y comercialización de productos Philips para automoción, y la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial), presentado en el transcurso de un webinar, celebrado el 21 de abril, en el que han participado Ana Martín, Key account & Trade Marketing manager de Lumileds, e Ignacio Lijarcio, director de proyectos de Fesvial.
De acuerdo al informe, el 63% de los conductores cree que los problemas y deficiencias en la iluminación del vehículo son bastante graves y derivan en serias consecuencias, percepción que se incrementa en función del aumento de la edad del conductor entrevistado. Además, un 27,6% reconoce tener problemas de iluminación en su vehículo en circunstancias complicadas, mientras que el 4,2% valora la iluminación de su vehículo como deficiente.
Siete de cada diez conductores (68,2%) consideran que su propio vehículo dispone de una iluminación adecuada o perfecta, sobre todo aquellos conductores que tienen vehículos nuevos (de menos de cinco años) y mejores sistemas de iluminación que la media del parque automovilístico (13 años).
Otro dato que recoge el estudio es que el 10% de los conductores ha sufrido un accidente de tráfico o percance por problemas de iluminación. Estudios de siniestralidad vial señalan que, en accidentes con víctimas, el porcentaje de ocupantes de automóviles y peatones con lesiones mortales aumenta en un promedio del 84% cuando la visibilidad es limitada.
En este sentido, Lumileds y Fesvial recomiendan verificar de forma periódica que las luces del vehículo funcionan correctamente y, al menos una vez al año, comprobar que su intensidad y geometría son óptimas para maximizar la visibilidad en carretera y evitar deslumbramientos. Esta revisión más exhaustiva es preferible hacerla al comenzar el otoño, cuando las horas de luz disminuyen y pueden surgir más problemas de iluminación.
La iluminación LED refuerza el papel fundamental de la iluminación en la seguridad vial
Los tipos de iluminación que actualmente utilizan los vehículos son: LED, Halógena y Xenón. De ellas, el tipo LED es el que refuerza el papel fundamental de la iluminación en la seguridad vial ya que reúne tres características mejoradas frente a las lámparas halógenas: mayor intensidad lumínica, mayor duración (supera hasta diez veces la vida útil de un halógeno) y mayor sostenibilidad (consume cinco veces menos que un halógeno). Dependiendo de las gamas y los fabricantes, estas ventajas pueden ser incluso mayores.
Los talleres y tiendas especializadas son los lugares mejor valorados y recomendados para informarse sobre sistemas de iluminación del vehículo. Un alto porcentaje de los ciudadanos desconoce qué tipo de tecnología de iluminación tiene su vehículo y qué prestaciones tiene la iluminación LED aunque si adquirieran un vehículo nuevo, sí las demandarían.
Dos son los criterios para escoger un tipo de lámpara: la intensidad de la luz y la vida útil. La luz halógena no reúne estas dos variables a la vez, ya que a mayor intensidad se reduce la duración y viceversa. Actualmente, solo es posible montar ópticas LED en aquellos vehículos que los equipan de fábrica o como primer equipo, pues disponen de una óptica específicamente diseñada para este tipo de fuente de luz (Norma ECE 128). Esto representa un obstáculo normativo de vacío legal que imposibilita la sustitución de lámparas halógenas por LED, mejorando notablemente las condiciones lumínicas y, por tanto, la seguridad.
Casi un 30% de conductores desconoce qué tipo de iluminación tiene su vehículo
El 27,6% de la población encuestada desconoce el sistema de iluminación con el que va equipado su propio vehículo aunque, según las respuestas del estudio, casi la mitad de los vehículos (45,8%) equipa halógenos, el 15,4% tendría luces LED y un 11%, luces Xenón. La tecnología predominante actualmente es la halógena pero la tendencia a futuro se inclina hacia la tecnología LED por su instalación en los vehículos de nueva factura, lo que incrementará su demanda de uso en los próximos años.
Un 40,7% de los conductores encuestados opina erróneamente que las luces LED son más baratas e iluminan igual que las lámparas Xenón, y el 41,7% piensa que las luces LED no se utilizan para iluminar la carretera funcionando exclusivamente como intermitentes, luces de posición, luces de freno, etc. Aunque entre los encuestados hay un alto interés por las prestaciones del LED, un 62% no se decide a instalarlas porque desconoce si están homologadas para su actual vehículo, a pesar de que un 44,5% valora positivamente la seguridad que proporcionan las luces LED cuando se conduce de noche, con lluvia o niebla.
Sustituir lámparas fundidas es la tarea más común en mantenimiento
Por otro lado, los datos de este estudio demuestran que los conductores no revisan regularmente la iluminación de sus vehículos, ya que seis de cada diez conductores afirman revisar las luces del vehículo una o dos veces al año y un tercio una sola vez, ya sea personalmente o llevando el coche al taller. Para escoger la lámpara a sustituir los conductores valoran más su intensidad de alcance, la duración y el mantenimiento; sin embargo, una lámpara halógena de mayor intensidad tendrá menor duración respecto de una halógena estándar o básica.
Los cambios de lámparas se producen principalmente para sustituir un elemento fundido según un 72% de los encuestados y solo un 2,3% afirma haber cambiado el sistema de iluminación por otro mejor, aunque el 85,7% si recomendaría a un tercero hacer el cambio. El 48,3% de los conductores afirma que ha sustituido lámparas o el sistema de iluminación por sus propios medios y un 45% ha acudido al taller habitual, mientras que el 3,8% acude a un taller especializado y un 2,9%, a una cadena especializada. Además, la tercera parte de los encuestados son sensibles al cambio de lámparas simultáneo en todos los grupos ópticos.
Asimismo, el 80% considera que no reciben consejo suficiente sobre la iluminación de su vehículo por parte de los talleres y un 70% valora positivamente que se realice un diagnóstico del estado de luces. Aunque el taller es fundamental para informar o recomendar sustituir o cambiar la lámpara o la tecnología de iluminación, la ciudadanía sigue sin recibir una completa información sobre iluminación del vehículo y decidir un cambio o mejora de su sistema. El 60% de los conductores delega la elección de las lámparas a sustituir en el profesional del taller, aunque casi la mitad realiza una orientación para un precio medio.
En la elección de las lámparas nuevas, la potencia de iluminación es el criterio más valorado en el 34,7% de los casos, ligeramente por delante de la vida útil de las lámparas (30,2%), el precio (16,9%) y la tipología: LEDS, halógenos, Xenón, etc. (15,4%).
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.