Web Analytics
Empresas

¿Cómo serán los almacenes del futuro?

José Manuel Gosenge Rial, director de Sistemas especializado en empresas distribuidoras de recambios, enumera qué conceptos se verán implicados a raíz de la digitalización del almacén.
como seran los almacenes del futuro isi condal
como seran los almacenes del futuro isi condal

En un post anterior publicado por Isi Condal, José Manuel Gosenge Rial comentaba la importancia de digitalizar una empresa. A la hora de su implantación, además de pasar por los diferentes departamentos de administración, el director de Sistemas recomienda no olvidarse del almacén.

En el año 2000, Gosenge comenzó a implantar el comercio electrónico en Cecauto y esto, en sus palabras, “dio lugar a que la empresa estuviese siempre activa, con un incremento de demanda de peticiones más rápidas y con la necesidad de gestionar los stocks con mayor grado de cobertura y menos errores”.

“Ahora bien, estamos inmersos en un incremento de la digitalización del mercado a gran escala y, en este nuevo escenario, los almacenes necesitarán escalar y cumplir con los patrones de un almacén inteligente, eficiente y automatizado. Durante los próximos 15 años se producirá un aumento de la transformación digital que provocará cambios primordiales en la forma en que operarán los almacenes”, comenta el experto.

En su opinión, el futuro del almacén se presenta “apasionante y muy prometedor”. A continuación, José Manuel Gosenge explica en un nuevo post qué conceptos se verán implicados a raíz de su digitalización.

1. Equipos guiados autónomos

Por un lado, pensemos en los drones, listos para revolucionar la industria del almacenamiento. Son equipos seguros y económicos que ayudan a ubicar la carga y realizar inventarios. Los drones pueden estar equipados con sensores, cámaras, escáner de códigos de barras o tecnología RFID y pueden llegar incluso a los espacios más recónditos de un almacén. Pueden completar verificaciones y administrar el inventario en menos de un tercio del tiempo necesario para hacerlo manualmente.

Y en el almacén del futuro también dispondremos de vehículos guiados autónomos, sustitutos de los montacargas, que revolucionarán la forma en la que se transporta la mercancía dentro y fuera del almacén. Los vehículos guiados autónomos serán capaces de mover material en el almacén, acelerar el proceso de picking y contribuir a las operaciones de gestión de inventario.

Estos equipos guiados son una buena adquisición para gestionar almacenes de pequeñas, medianas y grandes empresas, cualquier tamaño de empresa se podrá beneficiar de su uso. Podemos ver ya ejemplos en los almacenes más punteros como, por ejemplo, los de Amazon: aprovechan al máximo esta tecnología y reducen sustancialmente los costes, los tiempos y el esfuerzo humano.

2. Automatización y robótica

Ya es una realidad ver un almacén automatizado, siendo la base de la futura transformación digital. La automatización y la robótica van cogidas de la mano, simplifican el esfuerzo de las tareas manuales, ahorran tiempo, costes y aumentan la eficiencia. Para que un almacén pueda sobrevivir en el futuro es indispensable su automatización, un proceso que tiene que iniciarse ya.

3. Inteligencia Artificial

El uso de soluciones informáticas de Inteligencia Artificial aumenta la capacidad de análisis de nuestra empresa, nos permite predecir la demanda de nuestros clientes y tomar decisiones correctas apoyadas en datos reales.

Los responsables de las diferentes secciones deben ser capaces mediante la Inteligencia Artificial de interpretar las tendencias de los datos y hacer un análisis predictivo basado en el histórico. Esto les permite anticipar los stocks de las referencias, fijar niveles de cobertura y, en general, optimizar la capacidad del almacén y la utilización de los activos. Lo que acabo de describir está ya en el presente, y en un futuro muy cercano será un requisito indispensable para gestionar el almacén.

4. Movilidad

La movilidad en nuestros almacenes mediante PDA o dispositivos móviles es un gran paso adelante para ganar en eficiencia. Hoy en día, los dispositivos y las aplicaciones reducen sustancialmente el tiempo de caminar y permiten que los empleados trabajen y accedan a los datos al instante, tanto dentro como fuera del almacén. Actualmente, los dispositivos móviles no solo liberan a los empleados de las actividades de escritorio, sino que también añaden nuevas funciones que aumentan la eficiencia operativa en puestos de trabajo estándar.

En el futuro, la incorporación de nuevas funcionalidades relacionadas con imágenes, seguimiento, videoconferencia, reconocimiento de rostro, voz e incluso asistentes personales abre nuevas posibilidades para las transformaciones que estas tecnologías pueden aportar a las tareas de almacenamiento. La movilidad en un almacén es tan fundamental que hemos de planificar y estudiar bien sus necesidades para mirar hacia el futuro.

5. Conexión entre personas y tecnología

El pilar principal de un almacén digitalizado es la conexión entre el personal y la tecnología, que proporciona un gran volumen de información a tiempo real entre los empleados y los responsables de las diferentes áreas del almacén.

Para ello, en el futuro dispondremos de pequeños dispositivos que se colocarán en la cabeza, el brazo, o cualquier otra parte del cuerpo: por ejemplo, lentes inteligentes o dispositivos de voz que interaccionarán directamente con el ERP que utilicemos- Esto nos permitirá generar un gran flujo de información, mayor visibilidad, menos errores, más seguridad y aumentaremos nuestros niveles de servicio con unos costes muy bajos.

En otras palabras, gracias a la conexión entre las personas del equipo y la tecnología, conseguiremos optimizar los flujos del almacén, como la preparación de pedidos, la recepción de mercancía o la monitorización de ciclos.

6. Datos actualizados a tiempo real

Nuestro ERP ya tiene que ser a día de hoy un gran puntal para conseguir transparencia entre el almacén y las cadenas de suministros. Esta tendencia no hará otra cosa que crecer en el futuro ya que se incrementará la capacidad del software de intercambiar datos en tiempo real gracias a la conexión entre personas y tecnología.

7. Inventarios en tiempo real

El éxito del comercio electrónico ha provocado que se genere una fuerte presión sobre los responsables del almacén para que lleven a cabo una eficiente gestión de inventarios. El comercio electrónico ha provocado un crecimiento en el número de pedidos de pocas referencias. Es por ello que la gestión de inventarios en tiempo real es ya un elemento básico del almacén y su importancia seguirá creciendo en el futuro.

Para ello será necesario utilizar sistemas de identificación automática como sensores inteligentes, RFID (identificación por radiofrecuencia), GPS, etc., Estos dispositivos proporcionarán una mayor visibilidad de inventario y, a su vez, generarán información sobre la operativa. Esta información captada por los dispositivos y combinada con el uso de software basado en Inteligencia Artificial nos ayudará a optimizar nuestra gestión de inventario, así como a aumentar la seguridad y la visibilidad del almacén.

8. ¿Los almacenes digitalizados y automatizados destruirán el empleo?

La digitalización de los almacenes es ya una realidad que debemos aceptar para resistir y prosperar entre el aumento de la competencia y las presiones del mercado. Y en el futuro va a ir a más. Puede pensarse que un almacén digitalizado y automatizado es un arma destructiva de empleo, pero estoy seguro de que no será así, sino que se convertirá en una nueva forma de gestión en los próximos años, con equipos liberados de las tareas más tediosas y dedicados a otras funciones que incrementarán su productividad y eficiencia.

Hoy destacamos

Más noticias

VT Batteries baterias verano
Producto

El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.

Valeo arquitectura electrica
Producto

Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.

UFI Filters Sustainability Report 2024
Empresas

El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.

Bridgestone neumaticos
Fabricantes

Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.

Norauto dispositivo V16
Equipamiento

Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.

Omoda jaecoo aimoga robot humanoide concesionarios
Técnica y Técnología

El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.

Faconauto electricos
Actualidad

La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.

Scania campaña frenos
VI

La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.

Adine precio neumaticos junio 2025
Actualidad Neumáticos

Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.

Aema itv motocicletas
Cifras

A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.

OSRAM LEDinspect PRO TORCH
Equipamiento

Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.

Tiresur GT Radial
Producto

Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.

MaxMeyer Pincolor formacion
Carrocería y Pintura

El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.

Faconauto bbva electricos
Cifras

Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.

Daimler Truck centro global repuestos Halberstadt
VI

Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.

Pirelli P Zero Goodwood Festival Speed
Fabricantes

El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.

Pro service promocion nevera puntos estrella
Promociones y campañas

Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!

Equip auto paris
Actualidad

A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.

GREMI   FECATRA
Actualidad

Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.

B Parts Austria
Empresas

En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.

Retromovil Motortec
Actualidad

Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.

Nexa Autocolor pintores VI
Carrocería y Pintura

La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.

Buscar en Posventa

Síguenos