Web Analytics
Empresas

Frenos y seguridad en la movilidad del futuro

Fabricantes de frenos nos cuentan las tendencias futuras en el sistema de frenado
ECEC frenos
ECEC frenos

Fabricantes como ATE, Brembo, Hella Pagid o ZF están haciendo importantes inversiones en I+D+i encaminadas a disipar el calor, “mediante ventilación interna, perforación del disco, ralladura del disco y el empleo de materiales con alto contenido en carbono”, concretan desde Hella Pagid.

Por su parte, desde ATE explican que desde la prohibición de la utilización del amianto en 1999 -por razones de salud-, se está trabajando en la búsqueda de materiales que igualen el buen comportamiento del amianto a bajas, medias y altas temperaturas. No obstante, por el momento, los elementos que se comportan bien a bajas temperaturas no lo hacen tanto a altas temperaturas, y viceversa. En este sentido, “se tiende a la mezcla de compuestos que compensen ambos aspectos, con el fin de estabilizar todo lo posible el comportamiento de las pastillas en diferentes temperaturas de trabajo”.

Desde ZF indican que “hoy día, los sistemas de frenos en los vehículos más pesados y SUV se han orientado a utilizar pinzas de freno con varios pistones de actuación, los cuales, unidos a compuestos de fricción de las pastillas más cerámicos y discos de freno con alto grado de carbono, proporcionan una frenada muy efectiva incluso a altas velocidades”.

Por último, las labores de investigación de Brembo en el desarrollo del sistema de frenado han dado como resultado un sistema para los discos PVT por el que, utilizando pilares en la cámara de ventilación, en lugar de aletas, “el sistema mejora la capacidad de enfriamiento e incrementa más de un 40% la resistencia a las fisuras térmicas”, lo que contribuye a reducir el espacio libre para la propagación de la grieta térmica en la banda frenante, a aumentar la superficie de intercambio térmico mejorando la capacidad de disipación del calor, así como a aumentar el movimiento del aire, lo que mejora la capacidad de enfriamiento.

En materia de frenado, Brembo está desarrollando un sistema centrado en el vehículo eléctrico que ha logrado resultados tales como una respuesta de tiempo de bloqueo de hasta 100 milisegundos, frente a los 300-500 milisegundos de los sistemas tradicionales. “Un rendimiento que permite una mayor respuesta en el frenado autónomo, en línea con las actuales demandas del mercado”, subrayan desde la compañía.

Por su parte, desde Hella Pagid resaltan sus trabajos orientados a mejorar la seguridad de frenado en condiciones extremas de conducción como un descenso en montaña, donde las pastillas de freno reciben la carga más dura y constante, o como una conducción deportiva, donde las curvas cerradas exigen una frenada continua. En este sentido, la compañía realizó un test aunando ambas condiciones de conducción, en el descenso del segundo paso de montaña asfaltado más alto de los Alpes, obteniendo resultados sobresalientes en el testeo de la presión del freno, el coeficiente de fricción y el desgaste.

Desde ZF afirman estar trabajando en los sistemas electrónicos de ayuda a la frenada y de detección automática de objetos y peatones, orientados a ayudar a efectuar una frenada mucho más rápida y efectiva ante cualquier situación de peligro que pueda surgir. “Estos sistemas funcionan mediante sensores de radar, sónar y cámaras de vídeo, elementos que permiten interpretar la distancia y el tipo de objeto y su movimiento”, explican desde la compañía, y apuntan que “unidos a las direcciones completamente eléctricas, no solo mejoran la capacidad de reacción del sistema de frenado, sino que, además, si la unidad de control detecta mediante la señal de los sensores que no es capaz de frenar el vehículo en la distancia a la que está, esta puede esquivar el objeto o peatón moviendo la dirección automáticamente, siempre que los demás datos de tráfico y vía lo permitan”.

Por último, ATE afirma trabajar con exigentes estándares de calidad, excediendo incluso los requisitos de la normativa europea de seguridad ECE-R90. Asimismo, la compañía lleva a cabo multitud de pruebas adicionales que incluyen, por ejemplo, el rendimiento de resistencia al uso y térmico. La sostenibilidad es muy importante para la empresa, “por lo que transformamos los compuestos para las pastillas de freno en materiales sin cobre y optamos por la baja abrasión”. De hecho, sólo utiliza material ecológico para el recubrimiento de sus discos de freno y recicla productos como pinzas de freno.

El futuro de la labor de I+D en sistemas de frenos se dirige a aumentar la seguridad en el vehículo automatizado y eléctrico, que viene a ser el futuro de la movilidad en aras de la sostenibilidad ambiental

En ZF creen que con las nuevas redes 5G, los vehículos podrán estar interconectados y calcular las aproximaciones y respuestas de los otros en milésimas de segundo. No obstante, los sistemas de frenado, aunque con mejoras en este sentido, seguirán siendo electrohidráulicos de momento por seguridad, con el objetivo de que, si la electrónica fallase, sea posible actuar de forma hidráulica.

Por su parte, Continental, grupo al que pertenece ATE, ha desarrollado la primera rueda y sistema de freno pensando en la movilidad eléctrica del futuro, diseñados para mejorar las prestaciones del coche eléctrico en lo que a frenada regenerativa se refiere, aportando mayor ligereza y evitando la corrosión a largo plazo al estar íntegramente fabricados en aluminio.

En Hella Pagid apuestan por un futuro dominado por la utilización de materiales con nulo o muy poco contenido en metal en lo que a pastillas se refiere, orientada a perseguir el confort del conductor a la hora de frenar. En el caso de los discos, según la compañía, “el futuro se dirige a la utilización de materiales con alto contenido en carbono para evitar la vibración de los discos cuando se produce sobrecalentamiento.

En cuanto a la sostenibilidad, Brembo augura la apuesta del sector de automoción por el uso de energías limpias en el transporte por carretera, mediante el desarrollo de tecnologías de nueva generación y recomendaciones a los agentes públicos, con el objetivo de mejorar el impacto de la conducción en la salud y el medio ambiente. En esta línea, Brembo ha venido trabajando en nuevas formulaciones de los materiales de las pastillas de freno y de los discos para reducir la emisión total de partículas y, al mismo tiempo, lograr un bajo impacto medioambiental de la mano de materiales más ecológicos.

Hoy destacamos

Más noticias

🙌 AGRADECIMIENTO OFICIAL DEL GRUPO VAGINDAUTO – EVENTO & FORMACIÓN THINKCAR
Empresas

Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.

Jaimebarea
Actualidad

La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa

Cetraa DGT talleres
Actualidad

El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.

TNU Signus gestion neumaticos dana
Neumáticos reciclados

Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.

Premios Impulso Movilidad Sostenible
Actualidad

Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).

Ganvam cecra
Actualidad

La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.

Iberinformcycc
Cifras

Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior

Euromaster testigos averias
Equipamiento

Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.

David Nogal
Redes y Talleres

La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva

Pirelli1
Neumáticos

Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC

Castrol lubricantes talleres
Equipamiento

Una encuesta de Castrol revela que muchos usuarios no están seguros de qué lubricante de motor utilizar en su vehículo y desearían que los talleres fueran más proactivos para recomendar el más adecuado.

OSRAM BATTERYcharge SOLAR
Equipamiento

Desde actualizaciones LED y mantenimiento de baterías solares hasta arrancadores y control de la presión de los neumáticos.

Adine webinar antidumping importaciones neumaticos China
Actualidad Neumáticos

El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.

VARTA elearning baterias talleres
Empresas

Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.

Sernauto memoria sostenibilidad 2024
Actualidad

Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.

Continental sportcontact7 UHP
Fabricantes

Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.

Top Recambios neumaticos motos scooters
Distribuidores

La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.

Cetraa mantenimiento preventivo
Actualidad

A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.

Cartercashs
Empresas

Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes

NUEVA WEB DE MOBIUS GROUP
Empresas

Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible

Imagen CEA
Redes y Talleres

Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario

NFU TNU 1
Neumáticos reciclados

TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje

Buscar en Posventa

Síguenos