Suscríbete
Suscríbete
Seguro que a estas alturas ya sabes cuál es el objetivo principal del sistema de frenado de tu coche. Efectivamente, es el encargado de que el vehículo reduzca su velocidad a tu voluntad. El blog de Total nos cuenta que se trata, pues, de un sistema de seguridad pasiva muy importante que requiere un control periódico. Si falla, las posibilidades de accidente aumentan considerablemente, por eso un buen mantenimiento es fundamental para la seguridad vial.
Un elemento fundamental dentro de este sistema es el líquido de frenos, un fluido con una incidencia tan directa en la seguridad que cuenta con una regulación muy estricta.
Actualmente existen tres tipos de fluidos de frenos: los más habituales son los basados en glicol-éter (DOT 3, DOT 4, DOT 5.1, el 95% del mercado mundial), aunque también se utilizan los de base mineral (LHM) y los de silicona (DOT 5, de uso militar).
Los líquidos de frenos sintéticos de éteres de glicol, los de silicona y los minerales no se pueden mezclar entre sí. La propia naturaleza de estos fluidos hace que sean compatibles con unos elastómeros u otros: los minerales no son compatibles con SBR, EPR y NR. Los sintéticos, sí y también lo son con CR. Los de sililcona no son compatibles, tampoco, con ninguno de los dos anteriores.
Así, los sintéticos de éteres de glicol no se pueden emplear en circuitos donde se utiliza el LHM, ya que son incompatibles y hacen que los cauchos y elastómeros presentes en el sistema se degraden.
Por otra parte, los fluidos de frenos sintéticos de etilenglicol son higroscópicos, por lo que el agua entra en el sistema con el aire, en forma de humedad. La ventaja es que la concentración suele ser baja, por lo que la corrosión de los metales no se produce y no se congela la mezcla a la temperatura de congelación del agua.
Sin embargo, el agua aumenta la viscosidad del producto a bajas temperaturas y baja el punto de ebullición de la mezcla. Al calentarse la mezcla se produce vapor de agua, que sale hacia el sistema, creando zonas con presencia de gas. Dicho gas hace al fluido de frenos más compresible, por lo que se podría perder la capacidad de transmitir la fuerza necesaria para parar el vehículo de forma segura si este efecto no se contrarresta.
Los fluidos de frenos sintéticos cuentan con tres componentes principales: solvente, base lubricante y aditivos.
En el solvente es donde se diluyen los poliglicoles y los aditivos, de forma que se obtiene una única fase líquida que da una satisfactoria lubricación bajo todas las condiciones de temperatura. Además, baja la viscosidad de los poliglicoles. Supone entre el 60% y el 90% del fluido.
Por su parte, los poliglicoles son el lubricante y se emplean en una proporción próxima al 30%. Se obtienen haciendo reaccionar óxidos de alquileno (etileno y propileno) con componentes bifuncionales como los dioles o el agua. Su alta viscosidad hace necesaria su dilución.
Respecto a los aditivos, los inhibidores de corrosión se añaden para proteger los metales de la corrosión, mientras que los antioxidantes se emplean para reducir la descomposición oxidativa de los éteres de glicol y los poliglicoles. A veces se emplean también colorantes para distinguir unos productos de otros dentro de la gama. Un apunte: el color del líquido de frenos no aporta ninguna información sobre la calidad del producto.
Existe una serie de características que deben cumplir los líquidos de frenos para asegurar que el sistema de frenada funciona correctamente.
Las principales características que debe reunir un fluido de frenos son las siguientes:
- Baja compresibilidad, para poder transferir la presión del cilindro maestro hasta los frenos de las ruedas de una manera efectiva.
- Alto punto de ebullición “seco”, para poder resistir las condiciones de trabajo más extremas.
- Un alto punto de ebullición “húmedo” cuando el agua entra (high wet boiling point) para controlar la bajada del punto de ebullici´pn “seco”.
- Capacidad para absorber agua, hasta ciertos límites, sin perder sus prestaciones (anticorrosión, duración,...).
- Excelente capacidad anticorrosión, para proteger todos los metales.
- Perfecta compatibilidad con los cauchos y elastómeros del sistema.
- Buenas propiedades lubricantes con las piezas móviles del sistema.
- Viscosidad adecuada, para garantizar el buen funcionamiento del sistema de frenos.
En próximo artículos, el blog de Total explicará cuáles son las especificaciones más comunes que marcan los tipos de líquidos de frenos sintéticos, así como las características que distinguen a cada uno de ellos.
Recuerda que un mantenimiento adecuado de tu coche debe incluir productos químicos de calidad adecuados a las exigencias del fabricante del vehículo. Aceite de motor y líquido de frenos son algunos de los fluidos que siempre deben estar en perfectas condiciones para aumentar la seguridad y la vida útil del automóvil.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.