Suscríbete
Suscríbete
Los datos relativos a la antigüedad media del parque español de camiones y furgonetas son desalentadores y preocupantes, con una edad media de 12,6 años en el caso del primer grupo y de 12,1 años entre los comerciales ligeros. Según las cifras que maneja la patronal europea ACEA, a nivel continental las medias de edad respectivas en ambos grupos se sitúan en 11,7 y 10,7 años. En definitiva, la antigüedad media de los camiones en nuestro país es 0,9 años superior a la media europea, y en el caso de las furgonetas es de 1,4 años superior.
Entre los países con una flota de vehículos industriales y comerciales con menos edad aparecen Luxemburgo, con 6,6 y 6,3 años, respectivamente, seguido de Francia (7,5 y 8,3 años de media), Dinamarca (7,7 y 8,6), Holanda (7,9 y 8,8) y Alemania (ocho años en el caso de los camiones y 7,3 entre las furgonetas), informan nuestros compañeros de Todotransporte.com.
En el furgón de cola de la antigüedad media del parque de este tipo de vehículos se sitúan países como Grecia, con 18,7 años en el caso de los camiones y 16,8 entre las furgonetas, seguida de Polonia (16,7 y 16), Estonia (16,3 y 12,8), Croacia (13,7 y 14) y República Checa (13,9 y 12). Con datos peores incluso que los de España aparecen Italia, con una media de antigüedad de sus vehículos pesados de 13,2 años (11,9 para los comerciales ligeros), y Portugal (13,7 y 14).
Los pésimos datos de edad media de la flota en España contrastan con la favorable evolución de la demanda en nuestro país, que en 2017 encabezó el crecimiento a nivel continental entre los grandes mercados, ya que las matriculaciones aumentaron un 13,5% al contabilizarse 227.303 unidades frente a 200.338 en 2016. Este favorable porcentaje se sitúa muy por encima del 3,2% que creció este mercado en el conjunto de Europa, donde se matricularon el año pasado 2.403.414 vehículos frente a 2.328.722 un año antes.
Por segmentos, entre los comerciales ligeros el mercado español destacó en Europa con una notable subida del 15,5%, muy por encima de la media continental (3,9%). El mercado de industriales, por encima de las 3,5 toneladas, reflejó un descenso en España del 0,1% frente al 0,3% de incremento en el Viejo Continente.
Pese a la estabilidad en el mercado de vehículos industriales registrada el pasado año en España, el volumen alcanzado, 24.675 unidades según los datos de ACEA, es una cifra considerada históricamente adecuada al tamaño de un mercado como el español, y esta realidad está lejos de percibirse en la reducción de la antigüedad del parque. Por si fuera poco, los incrementos en los años anteriores hacían prever una mejora en la renovación del parque, la cual no está produciendo. Y es que en 2014 las matriculaciones de industriales subieron un 23,4%, en 2015 un 37,7% y en 2016 lo hicieron en un 10,9%, porcentajes que en el caso de los comerciales ligeros fueron del 31,7%, 31,9% y 11,9%.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.