Suscríbete
Suscríbete
Continental presentó durante los Continental Construction Innovation Days, celebrados en Málaga entre el 17 y el 19 de abril, la ampliación de su oferta completa de neumáticos y soluciones para todas las tareas, aplicaciones y maquinaria a lo largo de la cadena de valor de la construcción, entre los que destaca como primicia el nuevo neumático para camión Conti CrossTrac para aplicaciones mixtas on/off-road.
Los Continental Construction Innovation Days se celebraron en el Centro de Demostraciones y Aprendizaje de Caterpillar en Málaga, reuniendo durante tres días a mas de 600 clientes de la marca alemana fabricante de neumáticos provenientes de 33 países, entre los que figuraban fabricantes de camiones, maquinaria, distribuidores y medios de comunicación.
Con un amplio despliegue de vehículos, incluido una unidad del equipo Kamaz del París Dakar equipado por Continental, que iban mostrando las diferentes novedades sobre pista de pruebas con pendientes de 35% para rígidos y 27 para articulados, Continental fue desgranando sobre las pistas de ensayos de Caterpillar sus soluciones para la industria de la construcción. A la cabeza se encontraba la nueva gama Conti CrossTrac, pero también las soluciones de recauchutado ContiLifeCycle, sus soluciones digitales ContiPressureCheck y ContiConnect para aumentar la eficacia de los neumáticos, sus soluciones de asesoramiento y servicio ContiFleetCheck y ContiFleetReporting, y la gama de neumáticos para OTR ContiEarth.
Conti CrossTrac
Para cumplir los exigentes requisitos del transporte para construcción y proporcionar el máximo equilibrio entre las prestaciones en carretera y off-road (30% obra - 70% carretera), los nuevos neumáticos Conti CrossTrac se han desarrollado con las últimas tecnologías en neumáticos para camión. Los diseños de la banda de rodadura y un compuesto de última generación proporcionan una flexibilidad equilibrada con una gran duración, tracción, robustez y resistencia a roturas, desgarros y cortes para condiciones duras off-road, así como una baja resistencia a la rodadura, un alto kilometraje y confort de marcha en carretera.
En su construcción, los nuevos Conti CrossTrac presentan diferentes compuestos de última generación para capa y base. Mientras que el compuesto de la base está optimizado para procurar una baja resistencia a la rodadura y un alto kilometraje, el compuesto de capa está diseñado para generar una tracción óptima, una robustez sobresaliente y una impresionante resistencia a cortes, roturas y desgarros. Además, dispone de un mayor grosor de goma tanto en las diferentes capas como en la banda de rodadura, para asegurar tanto la robustez de la carcasa como el reesculturado y el recauchutado.
La nueva gama Conti CrossTrac está disponible en las dimesniones 385/65 R 22.5 y 315/80 R 22.5, para el eje de dirección (Conti CrossTrac HS3); 315/80 R 22.5 y 13 R 22.5, para el eje de tracción (Conti CrossTrac HD3) y 385/65 R 22.5 , para el eje de remolque (Conti CrossTrac HT3).
Precisamente esta robustez de los neumáticos Conti CrossTrac es la que permiten múltiples vidas gracias al servicio ContiLifeCycle, que comienza con el neumático nuevo y continúa con las soluciones de recauchutado en caliente y en frío, ContiRe y ContiTread, que proporcionan una vida útil del neumático completa, nueva y de altas prestaciones. Además de ofrecer soluciones premium de recauchutado, Continental también se ocupa de la gestión completa de la carcasa, desde la inspección y el almacenamiento hasta la compra y el transporte, y, si es necesario, incluso hasta su eliminación final, ayudando a disminuir el coste por kilómetro.
Como media, un tercio de los neumáticos de las flotas están subinflados. Para obtener la mayor eficacia, es necesario garantizar la presión y la temperatura correctas de los neumáticos. Para conseguirlo, Continental ha desarrollado sus sistemas digitales de control de presión ContiPressureCheck, para vehículos individuales, y ContiConnect, de manera remota para flotas. Los sensores de neumáticos Continental, disponibles en las principales dimensiones, son el núcleo de ambos sistemas. Los sensores inteligentes miden constantemente la temperatura y la presión desde el interior del neumático y proporcionan datos, que se pueden visualizar de tres formas: en un dispositivo de mano, en la cabina del conductor, o a través de telemetría y GPS bien en un portal web que supervisa la flota.
Como complemento a estos soluciones digitales, Continental también ofrece dos tipos de servicios a las flotas: ContiFleetCheck, un sistema que controla la presión de los neumáticos, la profundidad de la banda de rodadura y el kilometraje, así como los daños y el desgaste de los perfiles; y ContiFleetReporting, que complementa la cartera de servicios proporcionando a las flotas un análisis completo del rendimiento de los neumáticos del parque de vehículos.
OTR
Continental ha desarrollado la gama ContiEarth, una serie de neumáticos OTR, cada uno de ellos con un diseño especial de la banda de rodadura adaptado a las necesidades y requisitos específicos de cargadoras, volquetes o excavadoras usados en proyectos de minería y construcción. La gama ContiEarth consta de dos líneas de neumáticos, el EM-Master y el RDT-Master.
El EM-Master para ADT, cargadoras y excavadoras está disponible en dos versiones con diferentes bandas de rodadura: la versión E3/L3, para unas buenas capacidades de autolimpieza, tracción y manejabilidad en terrenos blandos y fangosos, y la E4/L4 con alta protección de carcasa, resistencia a los cortes, tracción y una rodada suave en superficies duras y rocosas. El RDT-Master se ha diseñado para dúmperes rígidos y ofrece gran estabilidad, resistencia y buena tracción, incluso a altas velocidades a larga distancia. Tanto el EM-Master como el RDT-Master incorporan de fábrica en su interior sensores de neumáticos, preparados para trabajar con los sistemas de control de presión de neumáticos ContiPressureCheck y ContiConnect
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.