Web Analytics
Neumáticos

Hacia el progreso

2
2

2La capital de Extremadura, Mérida, Patrimonio de la Humanidad, fue el escenario escogido por el Grupo Serca Automoción para celebrar el pasado 27 de octubre su XXII Congreso, un evento que contó con la presencia de casi 300 personas. Su director general, Carmelo Pinto, aseguró que ya no existe crisis, sino un nuevo marco de negocio.

Tras unas palabras de bienvenida por parte del alcalde de la ciudad, Pedro Acedo, la apertura del congreso fue a cargo del presidente del grupo, Agustín García, quien primeramente pidió un minuto de silencio en memoria de Francesc Faura, presidente de CETRAA, fallecido pocos días antes.

A continuación quiso dar la acogida al grupo francés S'Energie, con el que Serca firmó durante la pasada edición de Equip Auto la sociedad conjunta Serca S'Energie Europa, acuerdo que ya se empezó a gestar en el último certamen de Motortec. 

“Estamos viviendo unos tiempos bastante complicados, con alta incertidumbre en el que las noticias cambian diariamente”, indicó sobre el sector posventa. En junio, en el pasado Congreso de Ancera, parecía que veíamos el final del túnel, pero de nuevo volvemos a no verlo, se lamentó. Asimismo, en cada reunión hablamos de que los costes no sean tan altos, “pero no encontramos soluciones”.

Otro de los problemas que apuntó el dirigente fue la morosidad, que repunta nuevamente y tenemos que ponernos las pilas, pues hay un aumento de la competencia, ahora más fuerte que nunca. La real es el marquista, al que debemos controlar: cada vez es más agresivo debido a que no vende coches (en octubre retrocedió un 6,7 %).

“Es fundamental que nuestros talleres sepan que somos importantísimos para su negocio”, sentenció García, antes de enumerar más inconvenientes, como el de las aseguradoras, ya que “existen muchos talleres que no quieren llegar a acuerdos con las aseguradoras, con el consecuente descenso de rentabilidad”.

Pese a estos momentos difíciles, el presidente de Serca se mostró convencido que los que queremos seguir avanzando, lo haremos porque creemos en ello. “Estamos preparados para seguir siendo importantes en el sector, al ser parte de un mercado básico”.

La planificación es indispensable para conseguir los objetivos, prosiguió, animando a sus socios a estar más juntos que nunca y acelerar para tomar ventaja frente a nuestra competencia. Lo importante es creer en uno mismo, en nuestras empresas y hacer lo que mejor sabemos hacer: trabajar y trabajar, para satisfacer a nuestros clientes. “Debemos tener los ojos y la mente bien despiertos, lo que son pequeñas oportunidades acaban siendo grandes aventuras”.

Respecto al acuerdo con el grupo S'Energie, García expuso que Francia es un país dif4erente al nuestro, pero con muchos puntos en común. La unión hace la fuerza, ésta hace que se ganen batallas y el que gana batallas es el líder. “En un mercado cada vez más global, hay que dar cabida a un nuevo futuro, mejor, con optimismo y prudencia”. Recordó entonces que no son el grupo más fuerte de España, pero sí el más dinámico, el más unido, y nadie podrá sobrevivir de una forma individual.

“Todos juntos podemos hacer frente al mercado y a la situación económica del país”, concluyó.

Por su parte, Juan Carlos Rico, responsable de SPG Talleres y del departamento de maquinaria del grupo, señaló la alta implantación de la red, con 185 talleres repartidos en todas las comunidades, excepto en La Rioja, aunque en breve sí lo habrá, reiteró.

Los talleres que buscan para su red, aseveró, deben tener unas características determinadas y mostrar buenas prácticas. Por ello realizan una visita personalizada a cada local.

Del mismo modo, Rico nombró el número de talleres que forman la Red Profesional Plus, 228, y anunció que el VI Congreso SPG Talleres tendrá lugar en Granada el próximo 11 de mayo.

Pinto apuesta por la unión

Llegó seguidamente uno de los momentos más esperados del certamen, el parlamento del director general del Grupo Serca, Carmelo Pinto, quien agradeció en un primer instante a todas las personas que se han implicado en la organización del congreso, especialmente los socios de la zona, Antonio Sánchez y Agapito Díaz. Inmediatamente después presentó a su nuevo socio, Víctor Villa, de “Autorecambios Villa”, en Lorca (Murcia).  

Dio también la enhorabuena a los fabricantes que decidieron suspender la presentación de la Campaña Letal por el fallecimiento de Faura. “Nosotros, como homenaje a su persona, hemos dejado una silla libre en la mesa número uno, que era la que siempre ocupaba como presidente de CETRAA”.

Sobre la situación actual del sector, Pinto aseguró que no hay crisis, sino un nuevo marco de trabajo. “Es lo que hay: hemos vivido muy bien muchos años. Ahora debemos trabajar y mucho, ya que lo más importante es saber adaptarnos a lo que estamos viviendo”. Muchos a veces pierden el tiempo y no se dan cuenta de las oportunidades. Frente a la cruda realidad, debemos aumentar esfuerzo y estrechar los lazos. Del mismo modo confesó que, efectivamente, tienen en mente reducir proveedores, “un tema que debemos tratar con mucha cautela”.

Volvió a referirse a la Campaña Letal, un proyecto que ha costado mucho porque antes a los recambistas nos llamaban piratas. “El propio sector se perjudica al vender productos que no siempre son los adecuados. Hay que retirar del mercado a aquellas marcas que perjudican al sector”.

Pinto mandó a continuación un mensaje a los talleres, que deben saber la importancia de hacer una orden de reparación, porque son los responsables de lo que instalan en los vehículos.

Por otro lado, destacó el hecho que el 68 % de los concesionarios pierdan dinero, una circunstancia en parte lógica porque en los talleres independientes cambiar el aceite, por ejemplo, cuesta un 35 % más barato. Hay crisis y todos buscan ahorrar dinero.

Instó a Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, y José Antonio Jiménez Saceda, de Sernauto, a trabajar de la mano, en unos meses en que las legislaciones europeas van a cambiar muchos aspectos. “Las leyes van a ser muy duras y nosotros debemos defender lo nuestro”.

En compras, anunció el gerente, Serca ha subido un 7 % desde enero, lo que significa que le hemos quitado algo a alguien.

“No obstante, estoy convencido que el momento actual representa una oportunidad de negocio para aquellos que hagan las cosas bien. Estas oportunidades pasan por aplicar el nuevo reglamento y por saber qué debemos cambiar para mejorar nuestro negocio”, argumentó.

Finalizó su discurso justificando la ausencia de algunos de sus socios por motivos razonables, lamentó la no presencia de Conepa “a pesar de haber sido invitado un año más” y se mostró contrariado por la coincidencia de fechas con un viaje de otro grupo de distribución.

Por ello, para disipar dudas, anunció que el XXIII Congreso del Grupo Serca Automoción se celebrará el 25 de octubre de 2.012. También recordó que en todos los congresos surgen nuevas ideas. “Contribuimos a hacer más grande nuestro sector, ésa es nuestra meta como grupo”.

Después de un breve café, asistimos a la primera ponencia, moderada por el director comercial de Krafft, Jesús Amenábar bajo el nombre de “¿Y ahora qué?”. En su exposición subrayó la importancia de tener un plan que haga frente a la actual coyuntura. Albert Einstein decía que si continuamos haciendo lo mismo, siempre obtendremos los mismos resultados.

¿Acabará la movilidad eléctrica con los talleres de reparación convencional?, se cuestionó, consciente que nuestra administración empuja hacia el coche eléctrico. “El sistema español no soporta un aumento del consumo eléctrico. No hay a corto plazo una alternativa energética a la de los combustibles fósiles: somos adictos al petróleo”.

De hecho, evidenció Amenábar, el vehículo eléctrico no acaba de ver la luz en España, con apenas 1.000 coches vendidos desde inicios de año. Sí se mostró muy duro con las emisiones - las malas, CO2, y las muy malas, tóxicas - y vaticinó que vamos a pagarlo si no tomamos decisiones drásticas.

El objetivo debe ser hacer coches más limpios, no mejores, al tiempo que recalcó que si no estuviéramos en plena crisis, viviríamos un momento perfecto, ya que los coches eléctricos necesitarán más reparaciones y más caras.

Expomóvil Comercial

Fieles a su filosofía, el Grupo Serca Automoción apoya las ferias del sector que se celebren en nuestra geografía. La próxima tendrá lugar en el recinto ferial de Montjuïc, Barcelona, del 15 al 17 de marzo. José Miguel García, su director, expresó que está siendo una feria muy respetuosa con el timing del sector y que está recibiendo un gran apoyo.

De la misma forma, matizó que era necesario un certamen en Barcelona, que recordase los buenos años del originario Expomóvil, y que el principal objetivo será que se haga negocio en la Fira.

“Deseamos contribuir al crecimiento en el sector: habrá muchos eventos comerciales y queremos ser un punto de encuentro en el que se debatan todos los temas interesantes de la posventa”.

Serán muchas las actividades que se realicen en la Fira de Barcelona, como las terceras jornadas de Esade, los XI Premios Personajes de la Posventa - organizados por “Talleres en Comunicación” -, jornadas destinadas a los talleres, triangular de la posventa (partido de fútbol en el Estadio Olímpico), reuniones,….

García admitió que los retos de la feria son asumibles, con 200 expositores y 9.000 visitantes, “para que sea una feria Serca2011.3y rentable para las empresas”. También anunció un plan de promoción, con unas 500 personalidades invitadas tras acuerdos con asociaciones y la bajada en los costes, directos e indirectos.

Asimismo, los responsables de Expomóvil Comercial han bloqueado un importante número de habitaciones en un conocido hotel de la Ciudad Condal, muy próximo a la feria, a un precio más que razonable.

El dirigente, por último, respondió a por qué una feria en Barcelona con los siguientes datos: un 25 % de empresas del sector se concentran en la Ciudad Condal, al tiempo que Cataluña alberga más de 9.500 talleres. Además, Fira de Barcelona posee mucha experiencia en la organización de ferias de automoción, concretamente 90 años.

La segunda ponencia del evento, titulada “¿Y ahora cómo?”, fue presentada por Carlos Delgado, presidente y consejero delegado de Compensa Capital Humano. En ella se debatió que las empresas no se relacionan con los clientes solas, sino que lo hacen mediante sus empleados, básicos en su desarrollo. Somos nosotros mismos los que nos debemos convencer de hacer lo que debemos hacer, argumentó. Para lograrlo, clave es la motivación.

Como es habitual, cerró el congreso Agustín García, que resumió la reunión de Mérida como una lección para aprender. Sin embargo, reiteró que seguimos con los mismos problemas de siempre, el más grave, la distribución. “Tenemos la mejor distribución del mundo, pero ¿nos la podemos permitir si no tomamos medidas?”.

Por la noche, tras un merecido descanso, asistimos a la cena de gala, con protagonismo de los productos autóctonos y una simpática y amena actuación humorística.

Hoy destacamos

Más noticias

🙌 AGRADECIMIENTO OFICIAL DEL GRUPO VAGINDAUTO – EVENTO & FORMACIÓN THINKCAR
Empresas

Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.

Jaimebarea
Actualidad

La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa

Cetraa DGT talleres
Actualidad

El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.

TNU Signus gestion neumaticos dana
Neumáticos reciclados

Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.

Premios Impulso Movilidad Sostenible
Actualidad

Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).

Ganvam cecra
Actualidad

La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.

Iberinformcycc
Cifras

Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior

Euromaster testigos averias
Equipamiento

Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.

David Nogal
Redes y Talleres

La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva

Pirelli1
Neumáticos

Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC

Castrol lubricantes talleres
Equipamiento

Una encuesta de Castrol revela que muchos usuarios no están seguros de qué lubricante de motor utilizar en su vehículo y desearían que los talleres fueran más proactivos para recomendar el más adecuado.

OSRAM BATTERYcharge SOLAR
Equipamiento

Desde actualizaciones LED y mantenimiento de baterías solares hasta arrancadores y control de la presión de los neumáticos.

Adine webinar antidumping importaciones neumaticos China
Actualidad Neumáticos

El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.

VARTA elearning baterias talleres
Empresas

Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.

Sernauto memoria sostenibilidad 2024
Actualidad

Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.

Continental sportcontact7 UHP
Fabricantes

Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.

Top Recambios neumaticos motos scooters
Distribuidores

La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.

Cetraa mantenimiento preventivo
Actualidad

A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.

Cartercashs
Empresas

Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes

NUEVA WEB DE MOBIUS GROUP
Empresas

Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible

Imagen CEA
Redes y Talleres

Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario

NFU TNU 1
Neumáticos reciclados

TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje

Buscar en Posventa

Síguenos