Suscríbete
Suscríbete
Desde Gregorio Serrano, director general de la DGT, a Luis Montoro, presidente de Fesvial, diferentes expertos analizaron las luces y sombras del coche autónomo durante la II Jornada sobre Tecnología y Seguridad Vial, celebrara el pasado 28 de febrero bajo la organización de Seguridad Vital (RTVE) y Fesvial, y promovida por Carglass España. Infraestructuras, economía, sociedad, tecnología o modelos de negocio, el coche autónomo tiene multitud de derivaciones e implica a numerosos actores, según destacaron los ponentes del encuentro.
1. “La DGT ya trabaja con los fabricantes en la regulación del vehículo conectado y autónomo. El coche conectado y autónomo, y otras cuestiones se reflejarán en un plan estratégico del vehículo que lanzaremos en esta legislatura". Gregorio Serrano, director general de la DGT, aseguró que aunque algunos dicen que el coche autónomo llegará en 2020, 2030 ó 2050, la realidad la tenemos aquí ya.
2. “Vivimos en una época peligrosa, con muchos inventos y pocas reflexiones. En esta segunda revolución del automóvil el optimismo tecnológico sobre el coche autónomo quizá nos está cegando para ver que existen muchas cuestiones más allá de la tecnología en lo legal, personal y social”. El presidente de FESVIAL y catedrático de seguridad vial, Luis Montoro, frenó el entusiasmo generalizado con el coche autónomo. “Antes de llegar al nivel 5 de conducción autónoma, queda mucho por hacer en lo tecnológico, pero sobre todo en lo legal, personal y social”.
3. "España ha dado un paso de gigante desde 2001 en la lucha contra la siniestralidad vial y está en el grupo de países europeos que mejor se está comportando en la disminución de accidentes”. En opinión de María Alfayate, police officer de la Dirección General de Movilidad y Transporte de la UE, “España es el país con más agentes que han firmado la Carta Europea de la Seguridad Vial”.
4. “La responsabilidad siempre se ha atribuido a la persona, pero a medida que los vehículos vayan automatizándose, habrá responsabilidades que serán del vehículo”. El subdirector de Centro Zaragoza, Juan Luis de Miguel, reflexionó, por su parte, sobre quién recaerá la responsabilidad de un accidente de un vehículo autónomo. “Ahora hay un seguro de responsabilidad civil que se hace cargo de la situación, pero con un vehículo autónomo está el fabricante, el sistema, cada componente,... El vehículo ha pasado por unos controles previos, hay una entidad homologadora,... La cosa se complica bastante”.
5. “El vehículo autónomo será decisivo para afrontar las nuevas megatendencias de la sociedad en los próximos años. El futuro de la movilidad será automatiza nos hará la vida más fácil, limpia y confortable”. Según María Belén Aranda, directora de desarrollo avanzado de Robert Bosch, “hacer realidad la conducción autónoma supondrá un profundo cambio en tecnologías clave, como son los sensores, inteligencia, comunicación, interfaces, cálculo, algoritmos de movilidad, almacenamiento en la nube, etc. Pero también será decisiva para afrontar las nuevas megatendencias de la sociedad en los próximos años. En 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades y ya en 2035 aumentaremos el gasto de energía en un 30%. Va a haber muchos cambios en la movilidad, y la propiedad y uso de los vehículos”.
6. “La realidad aumentada nos traerá muchas sorpresas cuando entremos en el mundo de la conducción autónoma. El cristal sea una interfaz inteligente con nuestro mundo”. Para el jefe superior técnico en Belron Technical, Chris Davis, “no habrá que invertir tanto en tecnologías de protección, por lo que ese dinero se podrá gastar en lunas y pantallas que nos den una experiencia de movilidad mucho más placentera”.
7. “La infraestructura tiene poca capacidad de adaptación al coche autónomo: tardamos ocho años en diseñarlas y construirlas, de media, y las diseñamos para que sean usables otros 40 años”. Jacobo Díaz Pineda, director general de la Asociación Española de la Carretera, recalcó cómo “las infraestructuras pueden evitar accidentes y minimizar sus consecuencias”, pero avisó de que pueden aportar poco al coche autónomo por su lentitud de reacción.
8. “Muchas tecnologías funcionan ya de manera automática, trasladando la decisión de actuar a la máquina. Pero, en caso de accidente por fallo del sistema de conducción autónoma, ¿a quién atropellará el coche y a quién salvará? ¿Qué ocurrirá cuando la máquina se equivoque?”. El director de Proyectos de Fesvial e investigador de la Uveg, José Ignacio Lijarcio Cárcel, incidió en el desconocimiento tecnológico del usuario medio. “No saber utilizar una App no nos pone en riesgo, pero desconocer las funciones de seguridad del vehículo pueden poner en peligro nuestra vida”.
9. “La movilidad conectada y la conducción autónoma van a potenciar la mejora de la seguridad vial. El reto es acertar con los modelos de negocio que aceleren el despliegue masivo de estos sistemas”. El secretario general de ITS España, Jaime Huerta Gómez de Merodio, cree en la capacidad de mejora de la seguridad vial a través de sistemas cooperativos de movilidad conectada.
10. “El vehículo conectado es una forma importante de reducir la siniestralidad. Tenemos que promover el desarrollo y uso de las tecnologías porque ayudan a reducir accidentes, pero sin olvidarnos de la formación y las infraestructuras”. En palabras de Jaime Moreno, subdirector general de Gestión de la Movilidad de la DGT, la entidad “tiene una apuesta clara por la automatización y la conectividad”.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.