Suscríbete
Suscríbete
El perfecto rendimiento de cada uno de los componentes del vehículo influye en la seguridad de sus ocupantes, su salud, confort, el ahorro o la cantidad de emisiones contaminantes. En su vida útil influyen diferentes factores como el tipo de conducción, el uso que se hace del coche o la calidad de los recambios. Por eso es de vital importancia utilizar sólo repuestos de primeras marcas, las únicas prescritas por los fabricantes de automóviles. Elige calidad, elige confianza ha recopilado una serie de prescripciones genéricas que marcan los periodos de revisión y reposición para los principales componentes del vehículo.
- Filtros de habitáculo. Los fabricantes recomiendan sustituir el filtro de habitáculo cada 15.000 kilómetros o, al menos, una vez al año. De otra forma, se obliga a trabajar forzosamente al sistema de climatización, favoreciendo la aparición de posibles averías.
- Aire acondicionado. Será necesario realizar una revisión cada dos años para prevenir averías complejas y costosas, además de alargar la vida útil del sistema. Asimismo, con el mantenimiento periódico se estará previniendo la pérdida de refrigerante, protegiendo así el medio ambiente.
- Iluminación. Es el componente más importante en el denominado círculo de la seguridad. Habrá que revisarla siempre antes de cada viaje largo. Lo recomendable es cambiar las lámparas cada 50.000 kilómetros o cada dos años (aunque hay lámparas que tienen una mayor vida útil y se recomienda cambiarlas cada 100.000 km).
- Bujías y calentadores. La vida útil de una bujía depende de sus características, del tipo de combustible y de las condiciones de conducción. Las bujías modernas soportan entre 30.000 y 60.000 kilómetros antes de tener que ser sustituidas.
- Freno de disco. No existe una cifra exacta en kilómetros para hacer el cambio de pastillas ni de discos de freno, ya que dependerá en gran medida del vehículo y de la utilización que haga de él como su conductor. Se recomienda controlar el desgaste de discos y pastillas cada 20.000 kilómetros, aunque hay que tener en cuenta que las pastillas delanteras se desgastan con mayor facilidad que las traseras. En concreto, su desgaste es el doble.
- Amortiguadores. Los amortiguadores deben cambiarse (siempre por completo o por ejes, de dos en dos) entre los 65.000 y los 90.000 kilómetros, dependiendo del uso que se haga del vehículo, y se aconseja revisión cada 20.000 kilómetros.
- Baterías. La vida útil aproximada de las baterías, según los datos de los fabricantes, se encuentra en torno a los cuatro o cinco años. No obstante, esta duración puede verse afectada según el tipo de conducción, el número de arranques y la marca de la batería.
- Rodamientos de rueda. Los rodamientos de rueda pueden durar toda la vida útil del coche. Se calcula que el 90% de ellos están preparados para superar los 500.000 kilómetros. Sin embargo, existen causas que pueden provocar el deterioro prematuro de un rodamiento y afectar su vida útil.
- Escobillas. Se aconseja cambiar las escobillas una vez al año, es la mejor forma de garantizar que funcionarán de forma eficaz en todo momento. Lo ideal es hacerlo en otoño, antes de que comience la época de lluvia, frío, hielo y nieve.
- Filtros de motor. Hay que respeta siempre el kilometraje recomendado por el fabricante del vehículo: revisar el filtro de aire cada 10.000 kilómetros y sustitúyelo cada 20.000; cambiar el filtro de aceite siempre que hagas un cambio de aceite; en motores diésel, sustituir el filtro de combustible cada dos años o 40.000 kilómetros. En motor gasolina, cada dos años o 60.000 kilómetros.
- Gestión del motor. La gestión del motor incluye una gran cantidad de sensores y actuadores que contribuyen al correcto funcionamiento del motor y afectan a la seguridad en la conducción. En cada revisión de mantenimiento, hay que prestar atención a su estado.
- Sistemas de dirección. Son varios los elementos que repercuten en el correcto funcionamiento del sistema de dirección, como los amortiguadores o los neumáticos, por eso las revisiones deben ser periódicas.
- Frenos de tambor. La duración media de un kit de freno trasero es de 80.000 kilómetros (y se recomienda una revisión cada 30.000 en un taller de confianza).
- Kit de distribución. Según los fabricantes, la tasa de cambio de la correa de distribución (y el resto de elementos con los que se interrelaciona) es muy variable en función del vehículo, pero de media se recomienda una sustitución entre los 100.000 y los 120.000 kilómetros.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior