Suscríbete
Suscríbete
Sigaus ha sido el anfitrión de un evento que ha puesto el foco en el paradigma de la Economía Circular y que ha reunido en Pozuelo de Alarcón a más de 130 asistentes, entre fabricantes de lubricantes, representantes de las Administraciones Públicas, empresas gestoras de aceites usados, medios de comunicación y otros agentes. La labor de Sigaus ante la problemática de un residuo muy contaminante y que se genera de forma muy atomizada en el territorio, así como las novedades normativas en materia de residuos han sido algunos de los temas que se han abordado hoy en esta cita.
La ponencia central del encuentro ha corrido a cargo de Eduardo de Lecea, director general de Sigaus, quien ha hecho balance de los 11 años que la entidad lleva apostando por la economía circular mediante la gestión de un residuo peligroso como es el aceite industrial usado. De Lecea ha puesto de manifiesto cómo la generación de este residuo en el territorio dificulta enormemente su gestión, ya que, en la mayor parte de España, es necesario llevar a cabo muchos y largos desplazamientos para recoger pocas cantidades de aceite usado, lo que supone una gran complejidad logística que Sigaus solventa con la financiación que ofrece a su red de 200 instalaciones gestoras. Para hacer frente a este reto, De Lecea ha mencionado tres principios que guían la actuación de Sigaus: universalidad, eficiencia y control.
El director general ha destacado que “cubrimos la recogida en toda España, desde los puntos cardinales más extremos hasta el centro de Madrid. En 2017 tuvimos actividad en municipios que representan el 98% de la población y el 99% de la actividad económica. Y atendimos 69.000 puntos de recogida”, mientras que, en relación al coste del sistema, señalaba que “Son sólo 30 céntimos de euro en el cambio de aceite de un turismo al año. Una cantidad que empleamos íntegramente en asegurar que el aceite usado no contaminará. Al cabo de 11 años, hemos invertido 200 millones en euros en la protección del medio ambiente”.
Por otra parte, De Lecea ha subrayado que Sigaus dispone de un control estadístico sin precedentes, con gran cantidad de información geolocalizada y explotada a través de diferentes herramientas, como el Observatorio del Aceite Usado. Para concluir, se ha referido a los buenos resultados cosechados hasta el momento: “Por primera vez en la historia hemos logrado combinar una recogida del 100% con un tratamiento de regeneración del 70%. Y en este logro sin duda contamos con la participación de todos vosotros” (en relación a los diferentes colectivos representados en el público, como fabricantes, Administraciones, gestores y medios de comunicación.
El encuentro ha contado también con la presencia de Javier Cachón de Mesa, director general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio para la Transición Ecológica, y de Clara Eugenia García García, directora general de Política de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. A través de sus intervenciones, ambos han aportado el punto de vista de los dos ministerios directamente implicados en el desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circular, que pretende la puesta en marcha de multitud de medidas en un gran número de ámbitos y sectores económicos en España.
Una mesa de debate sobre “El ejemplo de la Economía Circular de los aceites industriales” ha sido el punto final del evento. En ella han participado Adelaida Sacristán, directora de Estudios de la Fundación COTEC; Buenaventura González, presidente de Sigaus y director general de ENI Iberia; Aitor Jáuregui, director general de Sertego, y Eduardo de Lecea, director general de Sigaus. En el debate, los distintos agentes han aportado su punto de vista sobre cómo afectan a la gestión de los residuos y a la protección ambiental los inminentes cambios ante el nuevo escenario legislativo, o cómo la prevención y el uso de las nuevas tecnologías son elementos clave para consolidar el avance de la economía circular.
La jornada también ha contado con la participación de personajes del ámbito de la comunicación, como Luis Miguel Domínguez, naturalista, divulgador ambiental y director del Gabinete de Historia Natural, quien ha participado en distintas series de televisión sobre naturaleza, y que ha ofrecido una charla en la que ha puesto de manifiesto la importancia de la divulgación y la involucración del ciudadano en la toma de conciencia de los problemas ambientales. Por su parte, como maestro de ceremonias ha actuado Jacob Petrus, presentador del programa de televisión sobre medio ambiente “Aquí la Tierra”.
El evento se ha podido seguir en directo en redes sociales a través del hashtag #Sigauscierraelcirculo, con el que se ha alcanzado a más de 170.000 usuarios. Cuenta también con la página web propia www.Sigausylaeconomiacircular.info, en la que en los próximos días se podrá acceder a los distintos materiales audiovisuales proyectados durante la jornada, así como un amplio reportaje fotográfico de de la misma.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.