Suscríbete
SuscríbeteDesde los 17.805 euros que costaban de media en 2014 hasta los 32.481 de 2023, su precio se ha incrementado más que el IPC y el salario medio acumulados en el último decenio, según AutoScout24.
Para Aema-ITV, la medida adoptada por el Ayuntamiento, complementaria a las comprobaciones que realizan las estaciones de ITV, contribuirá a la reducción de la contaminación en la ciudad.
El objetivo es refrendar la concienciación del sector del comercio ambulante con el medio ambiente, adaptando sus vehículos y haciéndolos más sostenibles para reducir las emisiones.
La patronal europea Acea apoya la agenda de descarbonización de la UE, aunque el calendario acordado sigue siendo calificado de “extremadamente difícil de cumplir” en ausencia de condiciones propicias.
Esta herramienta ofrece a las empresas una visión precisa de las emisiones de carbono de su flota basada en datos reales de conducción.
Los eurodiputados negociarán con los gobiernos de la Unión Europea la propuesta para reducir las emisiones del transporte por carretera (turismos, furgonetas, autobuses y camiones).
La compañía de renting ha conseguido reducir la huella de carbono en un 56% en relación a 2019 a través de diversas acciones centradas en la sostenibilidad y la economía circular.
Las compañías de seguros tienen dificultades para cumplir con la regulación y las exigencias de los clientes, según Solera, que lanza una solución que mide la huella de carbono que se crea en un siniestro.
Aema-ITV recuerda que los ayuntamientos madrileños cuentan con la tecnología necesaria para garantizar que un vehículo cumple con la normativa en materia de seguridad vial y emisiones.
Un informe, elaborado por Afi y encargado por Digital Realty y Schneider Electric, muestra que un 10% más de digitalización en el sector reduciría por cada euro producido cerca del 22% de las emisiones de CO2.
El Consejo de la Unión Europea adopta su posición sobre las emisiones de turismos, furgonetas, autobuses y camiones, retrasando dos años la entrada en vigor de la nueva normativa.
El 65% afirma no haber cambiado sus hábitos de movilidad desde la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones en 2021.
El objetivo de la compañía es, para 2030, vender sólo vehículos eléctricos puros y, para 2040, ser una empresa neutra desde el punto de vista climático.
Aema-ITV solicita aprovechar el reconocimiento de la matrícula de las 257 cámaras activas para, además de detectar los vehículos que circulan sin pegatina ambiental, comprobar si han superado la inspección técnica.
Enumeran cinco principios fundamentales que los legisladores europeos deberían tener en cuenta en la propuesta para no poner en peligro la estabilidad de las redes de movilidad y las cadenas de suministro.
El camión Iveco S-Way propulsado por bioGNL tiene como objetivo conseguir cero emisiones netas en un viaje de larga distancia de 10 días a través de Europa.
El Volkswagen ID.5 y el Nissan Ariya, ambos eléctricos, son los que han obtenido la mejor puntuación entre los 15 vehículos analizados, entre los que también hay dos modelos híbridos y 11 con motor gasolina o diésel.
Stellantis y Aramco colaboran en la realización de pruebas para las que han utilizado eFuels bajos en carbono de acuerdo con las normas existentes sobre combustibles.
Con esta nueva incorporación, ya forman parte del colectivo un total de 29 organizaciones y 348.500 empresas de todo tipo repartidas por toda España.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, constata que un transporte más sostenible es posible a través de diferentes medidas.