Web Analytics
Actualidad

¿Cuál es el funcionamiento real de una Zonas de Bajas Emisiones?

Las asociaciones españolas de automoción y vehículos que integran el Círculo Neutral in Motion desglosan los puntos que los usuarios deben tener en cuenta con respecto a las ZBE de acceso restringido.
Asetra talleres madrid ZBE

La apuesta del conjunto de la industria de la automoción por piezas y componentes más sostenibles o el impulso de las marcas y de todos los actores de la movilidad (renting, rent a car,...) por vehículos menos contaminantes, viene acompañado de una serie de regulaciones que las administraciones públicas ponen en marcha para promover una movilidad cero emisiones. Entre ellas, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son áreas que delimitan y restringen el acceso a determinados núcleos poblacionales a aquellos vehículos con un mayor nivel de emisiones contaminantes. De acuerdo a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, desde el 1 de enero de 2023 estarán obligados a instaurar dichas áreas cualquier municipio español de más de 50.000 habitantes, además de los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 que superen los valores límite de contaminantes regulados.

El Círculo Neutral in Motion (NIM) considera necesario que las ZBE deben tener en cuenta las singularidades y rasgos propios de las zonas más rurales de la geografía nacional, extendiendo el foco de atención no sólo a las grandes ciudades. Además, en su opinión, las administraciones públicas deben saber ofrecer al conjunto de la ciudadanía una serie de alternativas en referencia a su movilidad. Según las estimaciones del sector, el 29,5% de los turismos y todoterrenos tendrá problemas para acceder a estas zonas al no disponer de etiqueta medioambiental. Por ello, los agentes públicos tienen que saber ofrecer una serie de ayudas que les permitan ser partícipes y agentes clave del cambio, como es el caso del Plan Moves III o el Plan Renove de algunas comunidades autónomas.

NIM ZBE 2

“La movilidad tiene que unir, no separar”, afirman desde NIM. “Si frenamos la libertad de los usuarios con cierto tipo de restricciones, estaríamos frenando un vínculo social. El ciudadano y las empresas deben tener siempre a su disposición alternativas para moverse y entregar sus productos de forma sostenible”.

Así, el Círculo Neutral in Motion, conformado por las asociaciones Aedive, Aer, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y Sernauto, desglosa los principales puntos que los usuarios deben tener en cuenta sobre las ZBE:

  • Ubicación. La propia normativa da “carta libre” a cada núcleo poblacional en la delimitación de sus particularidades y circunstancias. No existe, por tanto, una normativa homogénea o nacional, sino que los ciudadanos deberán consultar la normativa vigente en la ciudad que residan o, en su caso, desean visitar; y será, previsiblemente, la Dirección General de Tráfico (DGT) quien incluya este tipo de información tanto en navegadores como en aplicaciones móviles.
  • Emisión de etiqueta medioambiental. A pesar de ser cada ciudad quien elabora su plan, los vehículos sin ningún tipo de etiqueta medioambiental emitida por la DGT son los más afectados al no tener prácticamente acceso a los grandes núcleos urbanos. Por ello, desde Neutral in Motion se recomienda a aquellos usuarios que aún no hayan adquirido el distintivo ambiental de su vehículo que acudan a cualquiera de las vías establecidas para ello -oficinas de Correos, red de talleres de Cetraa, gestores administrativos, Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto) o, para el caso de flotas, a través de la asociación Ganvam-. Una vez emitida dicha etiqueta, el usuario deberá colocarla justo en la esquina inferior derecha del parabrisas delantero, por dentro del cristal.
  • Señalización. Cada ZBE, independientemente del núcleo urbano, debe ser visible para el conjunto de la ciudadanía, por lo que todas ellas deben estar señalizadas físicamente, de forma clara y reconocible, en el perímetro de acceso, así como en sus proximidades (por ejemplo, señalizaciones verticales o paneles lumínicos).
  • Periodo de preaviso. La prohibición de acceso a este tipo de vehículos estará controlada en todo momento por una selección de cámaras que detectarán si el vehículo en cuestión tiene permitida la circulación por el propio núcleo urbano a través de su matrícula. Numerosas ciudades, como Madrid, establecen un periodo de preaviso a los usuarios en los que no se sancionará a los vehículos más contaminantes.
  • Sanciones. Las multas por acceder a las ZBE dependen también de cada ayuntamiento, aunque, como norma general, serán de 200 euros con reducción a 100 euros por pronto pago.

 

Actualmente, las ZBE de las dos grandes ciudades españolas quedan configuradas de la siguiente manera:

Madrid

En la capital hay que distinguir tres puntos específicos: Madrid Zona de Bajas Emisiones (ZBE), Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Plaza Elíptica y Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro. Para las dos primeras zonas, tanto los vehículos con etiqueta B (gasolina matriculados a partir de enero de 2000 y de enero de 2006 para los diésel) como con etiqueta C (gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014), todavía tienen permitido el acceso y la circulación. De cara a la ZBEDEP Distrito Centro, verán restringida su derecho de aparcamiento pues deberán hacerlo en un parking público o privado adherido al no poder hacerlo en la calle.

Por su parte, los vehículos más antiguos -aquellos de etiqueta A o sin etiqueta (gasolina matriculados antes del año 2000 y diésel anteriores al 2006)-, ya no podrán ni acceder ni circular por ninguna de las zonas bajo la normativa. Quedan libres de esta normativa, por el momento, camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores; vehículos dados de alta y domiciliados en Madrid (hasta 2025); los de personas con movilidad reducida; o los históricos.

En el caso particular de las motos, se distinguen dos zonas:

  • Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Plaza Elíptica: a ella no tendrán acceso los ciclomotores o motocicletas sin distintivo medioambiental (etiqueta A), salvo las excepciones ya comentadas. Por su parte, los que posean distintivo ambiental con etiquetas B, C, 0 Emisiones o ECO podrán tanto circular como estacionar sin restricción.
  • Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro: acceso totalmente permitido para ciclomotores o motocicletas con distintivo ambiental 0 Emisiones o ECO. Para los que posean la B o C podrán también acceder y circular libremente pero con horario restringido (entre 07:00 y 22:00 horas).

Con respecto a vehículos de transporte público colectivo y autobuses que den servicio a los establecimientos o instituciones de la zona, tienen permitido el acceso y la circulación por la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro los siguientes grupos: Grupo 11 (Autobús o autocar con MMA de hasta tres mil quinientos kilogramos), Grupo 12 (Autobús o autocar MMA mayor de tres mil quinientos kilogramos), Grupo 13 (Autobús o autocar articulado), Grupo 14 (Autobús o autocar mixto), y Grupo 16 (Autobús o autocar de dos pisos).

Barcelona

Más conocida como Rondas de Barcelona, cuenta con una extensión de 95 km2 y afecta al término municipal de la ciudad (con la excepción de la Zona Franca, Vallvidrera, el Tibidabo y las Planas), L'Hospitalet de Llobregat, Cornellá de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Sant Adriá de Besos.

Su particularidad reside en su horario, pues sólo está vigente de lunes a viernes laborables, de 07:00 a 20:00 horas, afectando a aquellos vehículos sin ningún tipo de distintivo de la DGT, así como motocicletas y ciclomotores matriculados antes de 2003, y camiones, microbuses y autobuses destinados al transporte colectivo matriculados antes de 2006 ó 2007. Quedan exentos de esta normativa los vehículos de los servicios de emergencia y esenciales, y los de personas con movilidad reducida (siempre y cuando estén dados de alta en el Registro Metropolitano). De esta manera y, fuera de este límite, el acceso y la circulación de cualquier tipo de vehículo está permitida, con independencia de su etiqueta medioambiental.

Relacionado Las infraestructuras de cámaras en las ZBE y M-30 ya pueden detectar vehículos con la ITV caducada Fedama aboga por Libro Taller ante la futura ZBE de Málaga Avanza la creación de una norma UNE para medir en remoto las emisiones de vehículos

Hoy destacamos

Más noticias

Motortec 2025
Actualidad

Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.

Visitantes Diesel Technic Motortec 2025
VI

“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.

Home ANCERA Motortec
Actualidad

Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.

Pro service motortec
Empresas

Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.

Icer motortec galeria innovacion
Empresas

Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.

Vulco GRIPS Motortec
Redes y Talleres

La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.

Serca motortec stand
Empresas

La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.

Jimenezmana
Empresas

El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín

Unigom stand unigom
Empresas

En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.

BORG Rematec
Empresas

Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.

Brembo Beyond Greenance Kit
Producto

Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.

Michelin Grupo Carreras
VI

La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).

Faconauto auto shanghai
Actualidad

La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.

Norauto talleres
Empresas

Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.

Signus beca efe
Neumáticos reciclados

La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.

Recambios aicrag encuentro tarragona
Empresas

El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.

VT Batteries Motortec
Empresas

Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.

Comforp concurso motortec
Actualidad

Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.

Dogapartsref
Producto

El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)

Aumovio
Empresas

El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)

Warmup
Empresas

Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras

Euromaster carga coche electrico
Empresas

Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga

Buscar en Posventa

Síguenos