Revista
Ver númeroLa oferta de usados de motorizaciones alternativas se dispara un 70% en los últimos seis meses por las automatriculaciones.
Las matriculaciones superaron en cuota de mercado a los turismos diésel, con especial peso de los híbridos convencionales, según datos de ANFAC.
Madrid, Barcelona, Alicante, Gerona y Las Palmas son las provincias donde hay más vehículos limpios, que ya representan el 1,8% del parque de turismos.
La compañía recomienda reemplazarlos cada 15.000 kilómetros o, al menos, una vez al año, especialmente antes de la temporada de polen y rinitis alérgica.
El aumento de las ventas en el segundo mes del año sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en un 24,6% del mercado global en España, según datos de ANFAC.
Por primera vez en la historia, las matriculaciones de turismos de estos tipos superaron a las comercializaciones de turismos diésel, que registran su cuota más baja, según ANFAC.
El Observatorio Cetelem muestra que el 67% de los conductores contempla la adquisición de un coche de este tipo, mientras que un 33% no lo haría si ello le supone un esfuerzo extra financiero.
La necesidad de mantenimiento y reparación del creciente parque de híbridos y eléctricos impulsa la demanda de personal correctamente cualificado para prestar este servicio, según TÜV SÜD.
Para esquivar las sanciones por incumplimiento de la nueva normativa de emisiones que entra en vigor en 2021, según el Green Car VO Monitor de Sumauto.
Los vehículos electrificados aumentan su presencia en las ventas totales en España, con una cuota del 3,2% para los híbridos enchufables y del 2,3% para los eléctricos puros.
Buscar en Posventa