Web Analytics
Cifras

La Alianza por la Competitividad alerta de los sobrecostes del FNSSE

Car export 6
Las exportaciones han registrado una importante caída del 13,8% respecto al mismo mes de 2019, Foto: ANFAC

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por ANFAC (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento) y UNESID (siderurgia), ha destacado que la creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), que se encuentra a la espera de dictamen por el Consejo de Estado, puede “agravar la situación de la industria española y poner en riesgo su futuro”, afirman en un Manifiesto firmado por los representantes de las asociaciones. La industria española ha perdido, desde la crisis económica de 2008, casi un 30% del tejido productivo y un 20% del empleo, subrayan desde esta entidad.


En el texto de anteproyecto de Ley para la creación de este Fondo remitido al Consejo de Estado el pasado 30 de abril, se expone que el FNSSE tiene por objeto asumir los costes asociados al régimen retributivo específico de las renovables, cogeneración y residuos (RECORE), extrayéndolos del conjunto de cargos del sistema eléctrico y trasladando progresivamente la mayor parte de su financiación a los comercializadores y operadores de todos los sectores energéticos. En el caso de su puesta en marcha, el coste acumulado para la industria entre 2021 y 2025 ascendería a unos 2.650 millones de euros, sin tener en cuenta el eventual régimen de compensaciones, explican en el Manifiesto. Este impacto lo asumirían sobre todo las industrias consumidoras de gas y los consumidores industriales medios e intensivos de electricidad, al eliminarse las metodologías de niveles de tensión.


Así, la Alianza por la Competitividad de la Industria alerta de que el sector industrial ya se enfrenta actualmente a un extraordinario incremento de los costes del gas y la electricidad en nuestro país. Este aumento adicional de los costes a medio plazo dificultaría gravemente el contexto de recuperación de la crisis económica y se pondría así en riesgo el desarrollo y futuro del sector industrial español. “El impacto previsto de la iniciativa legislativa, tal y como está configurada, es lesivo para la actividad económica responsable de la generación del empleo de calidad (en términos de salario y contratación indefinida), del desarrollo de la innovación y tecnologías avanzadas y neutras en carbono, y de la internacionalización de nuestro tejido empresarial”, aseguraron las asociaciones firmantes.


Aunque el texto del anteproyecto de Ley del FNSSE expone un régimen de compensaciones con que el objetivo de paliar el posible impacto en los diversos sectores, dicho régimen se aplicaría tan solo a un limitado número de éstos, excluyendo al 80% de la industria productiva y exportadora española y generando un “sobrecoste competitivo inasumible en sectores tractores y esenciales para nuestra economía”, según se desprende del documento. Además, los firmantes advierten de que el régimen de compensaciones por esos cargos excesivos previamente abonados provoca “una imagen falsa de industria subvencionada y quedan en permanente riesgo de desaparición si son consideradas ayudas de Estado por Europa”.


Producción y exportación en el primer cuatrimestre

Por otro lado, ANFAC ha comunicado que el primer cuatrimestre del año 2021 ha cerrado con 850.043 vehículos fabricados. Esta cifra supone una caída del 13,4% de la producción, en comparación con el mismo periodo de 2019. Durante el mes de abril, se produjeron 187.819 unidades, que representa una caída del 16,4% respecto al mismo mes de 2019. Se mantiene la comparación con los mismos meses de 2019 en lugar de 2020 porque, a causa del confinamiento estricto dictado por la pandemia del Covid19, las fábricas estuvieron cerradas todo el mes de abril.


El desabastecimiento de microchips, exponen desde ANFAC, está suponiendo un importante lastre para alcanzar el ritmo deseado en la fabricación de vehículos, tanto en España como en Europa y no es previsible que la situación mejore, al menos, hasta después del verano. A este contexto, hay que añadirle la menor demanda procedente de los principales mercados en Europa, que, aún a pesar de registrar cifras superiores de entregas a las conseguidas en el mercado nacional, siguen arrastrando significativos descensos en las matriculaciones en el mes de abril, como son el caso de Alemania (-26,1%), Francia (-25,4%) y, en menor medida, Reino Unido (-12%) e Italia (-17,1%), en comparación con las cifras registradas en el cuarto mes

de 2019. 


Igualmente, la recuperación de la demanda interna es fundamental ya que uno de cada cuatro vehículos vendidos en España es de fabricación nacional. Por tipo de vehículo, durante el mes de abril (en comparación con el mismo mes de 2019), la fabricación de turismos y todoterrenos ha sufrido un fuerte retroceso del 19,1%, con 147.468 unidades. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales ha tenido un ritmo similar con un descenso del 4,6% en el cuarto mes, hasta alcanzar las

40.351 unidades.


En el mes de abril, las exportaciones han registrado una importante caída del 13,8% respecto al mismo mes de 2019, con un total de 159.247 vehículos enviados fuera de nuestras fronteras. En total en el primer cuatrimestre se han exportado 726.584 unidades, que supone una reducción del 7,4%. El mercado europeo sigue siendo clave para la exportación de vehículos fabricados en España, representando 7 de cada 10 envíos que se realizan al extranjero. En el último mes de abril, las exportaciones dentro de Europa se han visto reducidas un 17,2%, donde solamente dos países del Top 5 de destinos de exportación como Francia y Turquía han aumentado su adquisición de vehículos españoles, con un crecimiento del 15,7% y del 107,6%, respectivamente.


Durante el mes de abril, el resto de los continentes no han tenido un mejor comportamiento que el de los mercados europeos. El ritmo de exportación hacia los destinados ubicados en América se ha reducido un 4,6%, por el fuerte descenso de EEUU. (-86,1%). Al igual que África, que se reduce un 13,9% principalmente relacionada con la caída de la exportación a Argelia (-71,4%). Por su parte, Asia ha aumentado su demanda un 20% gracias a la gran mejora de Japón como destino (3162,7%).


Por tipo de vehículo, (en comparación con abril de 2019) los turismos obtienen una caída del 18,9% en las exportaciones, hasta las 125.856 unidades enviadas al extranjero, mientras que los vehículos comerciales e industriales* obtienen un mejor resultado aumentando un 12,7% las exportaciones en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando un total de 33.391 unidades exportadas. En el mes de abril, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones siguió marcando un ritmo ascendente, con un crecimiento del 143,4% respecto a 2019, acumulando un total de 22.277 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP). Esto marca un incremento de la cuota de producción, que ya supone el 11,9% de la fabricación total de vehículos en España.


Para el acumulado del año, la fabricación de los vehículos electrificados, híbridos y de gas suman un total de 86.935 unidades, representando uno de cada diez vehículos producido e incrementando por tres el ritmo de producción respecto a los dos años anteriores. En el cuarto mes del año, los híbridos enchufables son los vehículos alternativos con mayor producción que alcanzan las 12.374 unidades fabricadas, con una cuota de producción del 6,6%. Por su parte, los eléctricos ya suponen el 3,2% de la fabricación total, con 5.931 unidades, siendo 4.914 de turismos eléctricos. La fabricación de vehículos electrificados ha aumentado su ritmo en los últimos meses, siendo el 81,3% de la producción de vehículos alternativos durante el primer cuatrimestre. Por otro lado, la fabricación de vehículos de gas natural (-31%), GLP (-42,1%) e híbridos convencionales (-77,9%) han perdido protagonismo, representando solamente el 2,1% de la producción total nacional.


“Por cuarto mes desde que arrancamos 2021, el ritmo de producción se está viendo afectado por los mismos condicionantes que están frenando la necesaria recuperación. La extensión de la crisis de desabastecimiento de microchips y la lenta recuperación de nuestros principales destinos de exportación situados en Europa, junto con el mercado español, nos mantienen todavía lejos de las cifras normales que deberían estar registrando nuestras fábricas. Las previsiones apuntan a una lenta recuperación a partir del segundo semestre, pero, para ello, es necesario encontrar una solución inmediata para estabilizar la fabricación de microchips y lograr un alto índice de vacunación que permita recuperar una cierta certidumbre social y reactivar el mercado. Solo de esta manera, podremos salir de esta coyuntura temporal para alcanzar la recuperación y acelerar en nuestros compromisos de descarbonización y digitalización”, destacó José López-Tafall, director general de ANFAC.

Relacionado La producción de vehículos retrocede un 12,5% en el primer trimestre respecto a 2019

Hoy destacamos

Más noticias

Equip auto
Actualidad

El recinto de Porte de Versaille reunirá, del 14 al 18 de octubre, a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción con ocho espacios temáticos y nuevas zonas dedicadas a las tendencias del sector.

ZAPHIRO nuevo catalogo 2025
Carrocería y Pintura

El manual no sólo ofrece soluciones de alta calidad para los talleres, sino que también introduce una serie de innovaciones diseñadas para mejorar la productividad y rentabilidad en el sector.

NRF Alanko Turbo
Empresas

A partir de este mes de mayo, los turbos nuevos y remanufacturados de Alanko se distribuirán en el mercado europeo a través de la cadena de suministro de NRF.

Adine distripool neumaticos
Actualidad Neumáticos

El segmento de neumáticos de camión y/o autobús, por su parte, experimenta un leve aumento del 0,7% hasta el mes de marzo, según los datos del Distripool de Adine.

Bosch formacion motor diesel
Empresas

La formación, impartida los días 20 y 21 de mayo, versará sobre los diferentes componentes y modos de funcionamiento para poder llevar a cabo una diagnosis rápida y precisa.

Osram motortec
Empresas

La Night Breaker LED Speed H7 de Osram fue galardonada en los Premios Galería de la Innovación como ganadora en la categoría de “Componentes eléctricos y electrónicos”.

Sernauto jornada sostenibilidad motortec
Actualidad

Sernauto celebró la III jornada “Impulsando la Sostenibilidad” en el marco de Motortec 2025, con la participación de representantes de HAYS, Fundación Repsol y de las empresas Bosch, Olipes, Osram y Phinia.

Grupo Cartes Motortec stand
Empresas

La compañía eligió la última edición de Motortec para mostrar sus propuestas más innovadoras en filtración, conectividad y monitorización de activos.

Apta motortec
Empresas

La asociación reúne a una representación de empresas especializadas en tecnología y accesorios, apostando por digitalizar la personalización del vehículo.

Asetra stand motortec 2025
Empresas

Los profesionales se interesaron en el servicio técnico de resolución de dudas legales y administrativas ofrecido por la asociación madrileña durante la feria.

Porsche911Gts Pirelli PZeroR
Producto

Los nuevos P Zero R y P Zero Winter 2 lucen el marcaje “N” en el flanco, que indica su desarrollo específico para el nuevo modelo híbrido del constructor alemán.

Glasurit basf volkswagen pintura
Carrocería y Pintura

La marca diseña un plan de entrenamiento para técnicos y especialistas en pintura del grupo, trazando un futuro ágil, dinámico, sostenible y digital.

Brembo Inspiration Lab Shanghai 2025
Empresas

Parte de la red global de innovación digital, el centro marca otro paso en la transformación de la compañía de un fabricante de componentes a un proveedor de soluciones también en software, IA y ciencia de datos.

Taller tona rodi motor services
Redes y Talleres

Con un espacio de más de 2.200 metros cuadrados y ocho elevadores, las nuevas instalaciones ofrecen servicios a turismos, motos, vehículos industriales, maquinaria agrícola e ingeniería civil.

Matriculaciones turismos electrificados abril 2025 Ganvam
Cifras

La reactivación del Plan Moves con carácter retroactivo ha contribuido a que el mercado de la movilidad eléctrica mantenga el tono positivo, según el análisis de Aedive y Ganvam.

Fagenauto Motortec
Actualidad

Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y atienden a 6,9 millones de españoles, según las conclusiones del I Encuentro de Fagenauto celebrado en Motortec.

Car Repair System CRS Motortec
Carrocería y Pintura

Car Repair System evoluciona y se transforma en CRS. La compañía ha aprovechado su participación en Motortec 2025 para presentar su nueva identidad corporativa.

Lizarte arboles transmision
Producto

Bajo la marca “Lizarte NEW” y con más de 1.000 referencias listas para servir, que incluyen árboles de transmisión, juntas homocinéticas y cardan.

Mirka stand motortec
Carrocería y Pintura

El stand de la empresa recibió a miles de visitantes profesionales, distribuidores y clientes interesados en conocer, entre otras novedades, el abrasivo premium Iridium Soft, el Modular Trolley y el Maletín de Lijado y Pulido.

Mikel Martinez director comercial marketing RTS
Empresas

Martínez, que hasta ahora desempeñaba el cargo de Export Manager, asume esta responsabilidad tras la salida de Egoitz Goiricelaya.

Ebro
Actualidad

La mayoría de los puntos de venta integran servicios de posventa en la misma instalación. La marca prevé cerrar el verano con más de 60 concesionarios operativos y superar los 80 antes de que finalice 2025

VinfaST
Noticias del mundo

Estos centros de servicio brindarán reparaciones de garantía, mantenimiento de alto voltaje, mantenimiento de neumáticos y mantenimiento general a los vehículos nuevos de esta marca vietnamita

Buscar en Posventa

Síguenos