Suscríbete
Suscríbete
Los casi 2.200 servicios oficiales que despliegan su actividad en nuestro país atienden, con datos al cierre de 2024, a más de 6,9 millones de clientes en toda España. Con una media de 25.920 intervenciones diarias de mecánica y 2.800 de carrocería, los operadores de la red secundaria de los fabricantes de vehículos representan, con una facturación de taller de algo más de 3.800 millones de euros, el 28% de la cifra de negocio de los reparadores de todo el país. Así lo puso de manifiesto, José Daniel González, presidente de la Federación de Agentes y Servicios Oficiales de Automoción, en su discurso de apertura del I Encuentro de Servicios Oficiales de Fagenauto, celebrado el 23 de abril en el marco de Motortec 2025. González recordó, además, que los agentes que integran la red secundaria de los fabricantes contribuye a la venta de más de 110.000 vehículos nuevos y 205.000 de ocasión.
Bajo el lema “Eficientes y Rentables”, el encuentro acogió, a continuación, una mesa redonda con los portavoces de las asociaciones nacionales de talleres que conforman la Alianza de la Carrocería. El objetivo fue el de explicar las actividades desarrolladas ante la Unión Europea por parte de esta iniciativa para denunciar el desequilibrio existente en la relación entre talleres y aseguradoras y propiciar la generación de un marco de colaboración diferente.
En sus diferentes intervenciones, Luis Ursúa (Cetraa), Víctor Rivera (Conepa), Jaime Barea (Ganvam) y César Sanz (Fagenauto) describieron las prácticas de las aseguradoras que erosionan la rentabilidad del taller e hicieron un recorrido por los diferentes momentos de la denuncia presentada ante el Parlamento Europeo y los resultados obtenidos, estando a la espera en estos momentos de que las autoridades de la competencia europeas y españolas se pronuncien instadas a hacerlo por el Europarlamento.
El aporte de dato sobre la realidad actual del negocio de los servicios oficiales en el contexto del conjunto de la posventa nacional corrió a cargo de José Luis Gata, responsable de Desarrollo de Negocio de Solera. Tras definir a los servicios oficiales como la “clase media” del sector, Gata subrayó el papel fundamental de este tipo de operadores para dar servicio al parque de vehículos más próximo al fabricante de coches, señalando que los concesionarios por sí solos no podrían hacerlo. El portavoz de la empresa tecnológica compartió, asimismo, información sobre el parque de vehículos español y sus previsiones de evolución, animando a los servicios oficiales a conocer con detalle el potencial del negocio de posventa en su área de influencia.
Bajo el título de “Sostenibilidad y Rentabilidad: Explorando nuevas oportunidades de negocio” se desarrolló la segunda mesa redonda del encuentro, con la participación de representantes de diferentes asociaciones de marca integradas en Fagenauto y proveedores de la Federación. José Daniel Gonzalez (Asoap), Joan Arche (FNAR), Noelia Guerra (Asevas, Ansobemi), Carlos Fernández (Enterprise), David Vivancos (ERSM) y Carlos Salas (Leaseway) reflexionaron en torno al retorno que aporta al servicio oficial el aprovechamiento de oportunidades de negocio vinculadas al vehículo de ocasión, el coche de sustitución o de alquiler (en la modalidad, por ejemplo, de pago por uso, para resolver las necesidades de movilidad de los “perjudicados” en un siniestro o incluso la de renting a empresas), la creación de una cartera propia de seguros o la explotación de puntos de recarga rápida para coche eléctricos.
Moderados por Raúl González, consultor de comunicación especializado en el sector y presentador del encuentro, los panelistas de esta mesa coincidieron en el diagnóstico: la actividad y carga de trabajo en los servicios oficiales se encuentra en niveles más que aceptables aunque el retorno, en términos de rentabilidad, no termina de ser el adecuado. También aportaron en conjunto las posibles soluciones: la necesidad de explorar nuevas oportunidades de negocio que generen ingresos y aporten rentabilidades más atractivas.
Las personas que trabajan en los servicios oficiales fueron las grandes protagonistas de la tercera mesa redonda del I Encuentro de Servicios Oficiales de Fagenauto. Bajo el titulo de “Retos y desafíos del futuro: soluciones actuales para los servicios oficiales”, participaron en el coloquio representantes de nuevo de las asociaciones de marca de la Federación: Pilar Peña (Anrao), Lucía Bonilla (Asoap), Francisco Coll (FNAR), Juan Hermida (Anesat), Rafael Toca (Antap) y Antonio Matarranz (Antan).
A pesar de iniciarse con una reflexión en torno a la llegada de marcas de coches chinas al mercado español y la forma en la que algunos servicios oficiales ya están aprovechando esta oportunidad de negocio, la mesa se orientó en seguida al valor de las personas como activo fundamental de los servicios oficiales. En este sentido, se reflexionó en torno al problema de la falta de personal en el taller, de la dificultad de captar talento joven y de retener al actual, de la insuficiente representación de la mujer en las empresas del sector o del reto, en muchos servicios oficiales, de gestionar adecuadamente el relevo generacional.
Durante la clausura de la jornada, César Sanz, secretario ejecutivo de Fagenauto, tuvo palabras de optimismo de cara al futuro, animando a los servicios oficiales a seguir trabajando en la eficiencia de sus empresas y en el aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocio tanto para generar ingresos como para mejorar el retorno económico, en términos de rentabilidad, de su actividad empresarial.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes