Suscríbete
Suscríbete
Con el inicio de la producción del modelo Q6 e-tron, Audi introduce la segunda generación de la lubricación de bobinas de acero Prelube II. Este nuevo producto ayudará, señalan fuentes del fabricante alemán, a reducir significativamente la cantidad de lubricante necesario para la protección contra la corrosión y el mecanizado de las planchas de metal utilizadas en el proceso de producción. La idea ha partido de los empleados de Audi en el taller de Prensas de Ingolstadt, y será adoptara por el Grupo Volkswagen.
Con el método de lubricación convencional Prelube I se aplica un gramo de aceite por cada metro cuadrado de plancha de metal, mientras que con la nueva lubricación Prelube II sólo se necesitan 0,7 gramos de aceite por cada metro cuadrado, con unos parámetros prácticamente idénticos para el proceso. Esta nueva clase de aceite crea una película protectora más gruesa y que no se escurre en la superficie metálica. Para el marco de refuerzo del techo del Audi A4, por ejemplo, sólo se necesitan 2,7 gramos de Prelube II en lugar de los 3,9 gramos habituales con el lubricante convencional.
Extrapolado a todos los componentes de acero que Audi mecaniza en sus centros de producción en Europa y México, esto permite, según el constructor germano, un increíble potencial ahorro de alrededor de 40 toneladas métricas de aceite cada año, en comparación con el mismo periodo de 2018. “En Audi siempre pensamos cómo conseguir que nuestros pasos en el proceso de producción y logística sean más sostenibles a largo plazo. Cada contribución para aumentar la eficiencia de los recursos y lograr los ambiciosos objetivos de nuestro programa medioambiental Audi Mission:Zero supone una ayuda”, expone Peter Kössler, responsable de Producción y Logística de Audi.
Con el inicio de la producción del Audi Q6 e-tron en Ingolstadt, el aceite Prelube II se ha establecido como la nueva norma para la lubricación de las bobinas de acero. A continuación Audi analizará el resto de modelos que actualmente se fabrican, y probará este nuevo producto en cada uno de ellos antes de cambiar el proceso de producción a Prelube II. La idea ha tenido una gran acogida: “Hemos conseguido convencer a nuestros proveedores de acero para que se pasen a Prelube II, un proceso técnicamente difícil, pero que ayudará a conservar los recursos a largo plazo”, afirma Ingo Faass, responsable de operaciones del taller de prensas de Ingolstadt, que añade: “El Grupo Volkswagen también ha adoptado con entusiasmo la iniciativa y planea introducir esta nueva clase de aceite en sus plantas en Europa. Esto aumentará aún más el potencial de ahorro”. La VDA también ha considerado este sistema de la lubricación optimizada, y es probable que otros fabricantes comiencen a utilizar Prelube II en los próximos años.
La película protectora de Prelube aplicada por los fabricantes de acero evita la corrosión y garantiza que el proceso de conformación de las planchas en piezas individuales en el taller de prensado funcione, literalmente, como una máquina bien engrasada. Sin embargo, los lubricantes Prelube de la primera generación siempre han tenido el problema de que el aceite se escapaba de los rodillos de la chapa de acero y contaminaba las zonas de almacenamiento. Además, su fina y a veces desigual lubricación provocaba problemas durante el posterior mecanizado de los paneles, por lo que se necesitaba una mejor solución.
Para resolver estos problemas, empleados de diferentes departamentos -desarrollo tecnológico, taller de herramientas y carrocería y compras- han colaborado estrechamente para desarrollar y aprobar el Prelube II. Frente al Prelube I, este producto de segunda generación ofrece otra ventaja clave: dado que la capa de lubricación protectora debe limpiarse a fondo antes de pintar la carrocería, una película de aceite más fina sobre las bobinas de acero es mucho más respetuosa con el medio ambiente. “En los futuros procesos de desengrasado podremos reducir considerablemente la cantidad de producto de limpieza que utilizamos y, sobre todo, su contenido en tensioactivos”, afirma Martin Michallek, del departamento de planificación de la producción en el taller de pintura de Ingolstadt.
Audi agrupa todas las medidas para reducir la huella ecológica en sus emplazamientos de todo el mundo en las áreas de Producción y Logística en el programa medioambiental Mission:Zero. La atención se centra en la descarbonización, el uso del agua, la eficiencia de los recursos y la biodiversidad. Uno de los objetivos centrales de Mission:Zero es garantizar que todas las fábricas de Audi sean neutras en carbono para 2025.
El recinto de Porte de Versaille reunirá, del 14 al 18 de octubre, a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción con ocho espacios temáticos y nuevas zonas dedicadas a las tendencias del sector.
El manual no sólo ofrece soluciones de alta calidad para los talleres, sino que también introduce una serie de innovaciones diseñadas para mejorar la productividad y rentabilidad en el sector.
A partir de este mes de mayo, los turbos nuevos y remanufacturados de Alanko se distribuirán en el mercado europeo a través de la cadena de suministro de NRF.
El segmento de neumáticos de camión y/o autobús, por su parte, experimenta un leve aumento del 0,7% hasta el mes de marzo, según los datos del Distripool de Adine.
La formación, impartida los días 20 y 21 de mayo, versará sobre los diferentes componentes y modos de funcionamiento para poder llevar a cabo una diagnosis rápida y precisa.
La Night Breaker LED Speed H7 de Osram fue galardonada en los Premios Galería de la Innovación como ganadora en la categoría de “Componentes eléctricos y electrónicos”.
Sernauto celebró la III jornada “Impulsando la Sostenibilidad” en el marco de Motortec 2025, con la participación de representantes de HAYS, Fundación Repsol y de las empresas Bosch, Olipes, Osram y Phinia.
La compañía eligió la última edición de Motortec para mostrar sus propuestas más innovadoras en filtración, conectividad y monitorización de activos.
La asociación reúne a una representación de empresas especializadas en tecnología y accesorios, apostando por digitalizar la personalización del vehículo.
Los profesionales se interesaron en el servicio técnico de resolución de dudas legales y administrativas ofrecido por la asociación madrileña durante la feria.
Los nuevos P Zero R y P Zero Winter 2 lucen el marcaje “N” en el flanco, que indica su desarrollo específico para el nuevo modelo híbrido del constructor alemán.
La marca diseña un plan de entrenamiento para técnicos y especialistas en pintura del grupo, trazando un futuro ágil, dinámico, sostenible y digital.
Parte de la red global de innovación digital, el centro marca otro paso en la transformación de la compañía de un fabricante de componentes a un proveedor de soluciones también en software, IA y ciencia de datos.
Con un espacio de más de 2.200 metros cuadrados y ocho elevadores, las nuevas instalaciones ofrecen servicios a turismos, motos, vehículos industriales, maquinaria agrícola e ingeniería civil.
La reactivación del Plan Moves con carácter retroactivo ha contribuido a que el mercado de la movilidad eléctrica mantenga el tono positivo, según el análisis de Aedive y Ganvam.
Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y atienden a 6,9 millones de españoles, según las conclusiones del I Encuentro de Fagenauto celebrado en Motortec.
Car Repair System evoluciona y se transforma en CRS. La compañía ha aprovechado su participación en Motortec 2025 para presentar su nueva identidad corporativa.
Bajo la marca “Lizarte NEW” y con más de 1.000 referencias listas para servir, que incluyen árboles de transmisión, juntas homocinéticas y cardan.
El stand de la empresa recibió a miles de visitantes profesionales, distribuidores y clientes interesados en conocer, entre otras novedades, el abrasivo premium Iridium Soft, el Modular Trolley y el Maletín de Lijado y Pulido.
Martínez, que hasta ahora desempeñaba el cargo de Export Manager, asume esta responsabilidad tras la salida de Egoitz Goiricelaya.
La mayoría de los puntos de venta integran servicios de posventa en la misma instalación. La marca prevé cerrar el verano con más de 60 concesionarios operativos y superar los 80 antes de que finalice 2025
Estos centros de servicio brindarán reparaciones de garantía, mantenimiento de alto voltaje, mantenimiento de neumáticos y mantenimiento general a los vehículos nuevos de esta marca vietnamita