Revista
Ver número
El Instituto de Biomecánica (IBV) ha puesto en marcha un nuevo laboratorio desde el que se podrán realizar, en un entorno controlado y seguro, pruebas para determinar la validez de los nuevos sistemas y tecnologías que la industria del automóvil está desarrollando, demostrando la viabilidad de las soluciones y adaptándolas para mejorar su grado de aceptación por parte de las personas.
En concreto, el laboratorio Human Autonomous Vehicle (HAV) está dotado de un completo simulador dinámico de conducción que permite reproducir la dinámica del vehículo y modificarla en función del modelo a evaluar, permitiendo que el pasajero o conductor sienta desde la fuerza de una frenada a las pequeñas irregularidades de la carretera. Además, permite emular la conducción de vehículos de distintos grados de autonomía, simular nuevos interfaces y displays del coche eléctrico y autónomo, y detectar, en tiempo real, las emociones de los ocupantes.
El simulador de conducción posibilita reproducir el comportamiento de cualquier vehículo e incluye la visualización del entorno con un elevado nivel de realismo. Según el director de Innovación en Automoción y Movilidad de IBV, José Solaz, el laboratorio supone un avance para acelerar el desarrollo del vehículo autónomo. “HAV nos va a permitir realizar pruebas que serían muy costosas de llevar a cabo -tanto en tiempo como económicamente- si se realizasen mediante pruebas en carretera. A la vez, HAV permite evaluar conceptos que aún no han sido desarrollados ni prototipados”. Así, el simulador permite customizar los escenarios, configurar diferentes condiciones climáticas o incluso importar rutas reales para realizar la experimentación.
Por otro lado, el laboratorio Human Autonomous Vehicle incorpora la última tecnología para la medición de parámetros fisiológicos como el ritmo cardíaco, respiratorio, la actividad muscular facial o la dirección de la mirada. También incluye cámaras para el análisis ocular, de los gestos faciales y el comportamiento del conductor.
“Estos datos permiten predecir, mediante avanzadas técnicas de Inteligencia Artificial (IA), los niveles emocionales, de fatiga o de mareo del ocupante, que pueden emplearse para modificar el comportamiento del vehículo”, indica José Solaz, para añadir que todo ello “nos va a llevar a identificar, desde las fases iniciales de diseño, qué requisitos han de cumplir los sistemas de monitorización y de información para el usuario”.
El simulador permite la conducción manual por parte del usuario, así como la conducción semi autónoma o la conducción completamente autónoma. Consta de una serie de pantallas para generar un escenario inmersivo, pero también permite el uso de gafas de realidad virtual para simular interiores de vehículo aún no existentes.
Este nuevo equipamiento del centro tecnológico ha sido empleado con éxito por primera vez como entorno de simulación en el proyecto europeo SUaaVE, liderado por IBV, cuyo objetivo es mejorar la respuesta de los vehículos autónomos y su sensibilidad, haciéndolos más conscientes de las necesidades de los ocupantes, peatones y otros conductores. Una de las grandes diferencias es que se trata de un “simulador de conducción de vehículo autónomo centrado en las necesidades y preferencias de las personas”, concluye Solaz.
Para la puesta en marcha de esta nueva instalación, el IBV ha contado con la financiación del Ivace a través de la Línea Nominativa S8021000 (Ref. IMAMCJ/2019/1 e IMAMCJ/2020/1), distribuida a favor de los centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana durante los ejercicios 2019 y 2020 y aprobada por la Ley de Presupuestos de la Generalitat Valenciana.
Es una opción compacta de nivel de entrada, muy robusta y precisa para el proceso de renovado de neumáticos
En el conjunto del año, los mayores incrementos se registran en la industria de automoción (200%), el sector primario (84%), la industria alimentaria (54%) y el transporte (40%)
El año pasado, NRF lanzó su primer sensor, el sensor de temperatura de los gases de escape.
En lo que va de año, el mercado de usados acumula un descenso del 4,7%, con un total de 1.063.843 undiades
Las compañías de alquiler hacen acopio de vehículos ante la crisis de semiconductores que sigue azotando al sector
El endurecedor extra lento 3253 de Spies Hecker está diseñado para permitir a los pintores usar Permasolid Barniz HS Speed 8810 de Spies Hecker de manera rápida y eficiente incluso en condiciones de calor extremo como las de este verano
A pesar de la positiva evolución nacional, los defectos graves suben en diez Comunidades Autónomas y bajan en sólo siete
El acceso de ciberseguridad (CSM) incluye los sistemas de Renault y Kia; la solución integrada en los equipos mega macs ya cubre 12 marcas
La cadena de suministro del vidrio se está viendo afectada por diversos factores, que están produciendo que los cristales de algunas marcas y modelos de vehículos están acusando retrasos en las entregas.
A pesar del crecimiento del 15% del gasto en llevar el coche a punto durante el último año, hoy invertimos un 8,3% menos que hace una década con un parque un 38% más viejo
Desde Aeca-ITV explican por qué este tipo de inspecciones técnicas pueden ser muy útiles no solo a la hora de adquirir un vehículo de ocasión, sino también antes de realizar un viaje por carretera.
El golpeteo del motor a bajas revoluciones y qué se puede hacer al respecto
El filtro de partículas es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los conductores de vehículos diésel, y eso se traduce en continuas visitas al taller que, en ocasiones, suponen costes de reparación elevados para el conductor
Permiten sellos herméticos en juntas donde el ajuste es deficiente o la junta ha fallado
Tenneco cuenta con un DPF (bajo la marca Walker) para el mercado de posventa
Estos productos se añaden a su gama de bolsas y garrafas/botellas de relleno de aditivo para motores PSA, Ford, Mazda, Mini, etc.
Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses aumentan un 19% sus ventas en este mes
Ha sido elegido modelo de buena práctica en el estudio “Los Consejos Asesores en España” de Exec Avenue
El precio del vehículo de ocasión registra 23 meses seguidos de subida interanual: comprar un coche de ocasión hoy cuesta casi 5.000 euros más que hace dos años
El calor es uno de los grandes enemigos de este componente
Cuanta ya con un total de 16.292 referencias activas, de las cuales 8.814 son espejos retrovisores, 7.065 son referencias de iluminación y 431 son derivabrisas
Desarrollado por Mann-Filter, este filtro de aire para maquinaria agrícola reportará al profesional ahorro en tiempo y dinero, seguridad y una eficacia de filtrado del 99,997%