Suscríbete
Suscríbete
El tercer Congreso Forum Conocimiento Automoción ha tenido que celebrarse, como no podría ser de otra forma, de manera virtual. En él y con el lema “Innovar para avanzar” se ha podido reflexionar sobre un fenómeno, la digitalización del taller, que les permita ser más eficientes, captar más clientes y fidelizarlos mejor. En este sentido, Antonio Peña, director general de Grupo Peña Automoción, explicó que este Forum pretende “aportar reflexiones y experiencias. Grupo Peña, a pesar de la situación económica, ha emprendido en las últimas semanas una transformación digital histórica. La digitalización permite eliminr intermediarios y empoderar al cliente. Y nosotros somos la mano amiga del taller para ayudarles a tomar todos los pasos necesarios, convencidos de que las empresas que avancen en el entorno digital serán las que estén presentes en el futuro”.
La primera intervención corrió a cargo de Enrique Gómez, socio director de ThotData, que analizó por qué los talleres digitalizados son más eficientes y rentables. Gómez aportó datos, señalando que más del 90% de los talleres cuentan con un programa de gestión, si bien un 15% de ellos no son específicos para el negocio de reparación. Además, según encuestas realizadas por su empresa, 1 de cada 3 talleres reconoce no sacarle todo el potencial a estos sistemas de gestión. ¡Y a 1 de cada 4 no les importa! Además, según datos de Ganvam, solo un 25% de los talleres tiene una herramienta para la realización de presupuestos y el uso de estas herramientas permite mejorar la rentabilidad del negocio un 20% y la eficiencia un 36%. “Digitalizar supone adaptar al entorno digital procesos internos (gestión, acceso a la info técnica, catálogos electrónicos...) y externos (proveedores, clientes, flotas...). Los talleres vinculados a redes se digitalizan más deprisa y ganan cuota en entornos de crisis. La transformación digital es un problema de cultura de la organización, en la que todos deben estar integrados y es una estrategia que se tiene que trabajar a través d ellos procesos internos y externos. Como dice Genís Roca, todo producto sometido a presión digital muta en servicio”.
La segunda parte del congreso online permitió a los responsables del Grupo explicar pormenorizadamente algunas de las nuevas herramientas desarrolladas. Marina Peña, responsable de GP Academy, habló de este proyecto, que permite adecuar la formación a la necesidad actual, dentro de una plataforma online a disposición de los talleres 24 horas al día y 7 días de la semana. “En GP Academy ya hay más de 20 formaciones disponibles y cada mes se añade una nueva, imprtidas tanto por especialistas de Grupo Peña como por diversos proveedores”. De forma complementaria, Francesc Creus (Autotecnic) detalló las herramientas Autotecnic TV -acceso a más de 50 cursos y a una nueva formación cada mes- y Autotecnic Live -cursos en directo vía online-.
Sergio Peña, responsable de catálogos y producto GP resumió las novedades del catálogo electrónico GPcat. “Este catálogo está pensado en cómo buscáis y hacéis los pedidos. Se puede buscar tanto por producto como por matrícula o número de bastidor, además de otros buscadores más específicos (por medidas, características, usos específicos...)”, comentó. Además, GPcat incluye un asesor de lubricantes -que, simplemente introduciendo la matrícula, proporciona información de los tipos de lubricantes que utiliza el vehículo- y una sección con los productos más habituales consumidos por cada taller.
Además, se han desarrollado dos nuevos buscadores, uno específico para el sector agrícola y otro para el área de carrocería y pintura. Y se ha implementado el nuevo GPCat OEM -en el que aparece un despiece del vehículo con referencias OEM y multimarca para turismo y vehículo industrial- y GPCat Premium, que permite realizar presupuestos con acceso a los tiempos de mantenimiento y la checklist de los fabricantes.
Otras herramientas presentadas en el evento ha sido Gestaller Recepción Activa, que permite la recepción activa del vehículo en el taller mediante tablet e incluso la gestión directa del recambio a cada operario, además de agendar citas, abrir órdenes de reparación, elaborar presupuestos, consultar tiempos de mantenimiento y reparación, controlar el trabajo de cada operario, pedir los recambios, consultar el histórico, etc. “Con Gestaller Recepción Activa se puede llevar a cabo una atención personalizada de forma rápida, revisar los elementos visibles en una inspección rápida y presupuestarlos, adjuntar fotos del vehículo y que el cliente firme en la propia tablet, por ejemplo. Eso supone una mayor rentabilidad”, explicaron desde el distribuidor.
Tras ello, Carlos Calleja, director de Redes de Talleres, Desarrollo de Negocios Estratégicos e Innovación, detalló algunas de las funcionalidades de GNM, la plataforma digital que gestiona las redes Eurotaller, Intertaller y TopTruck, poniendo ejemplos de digitalización en aspectos como comunicación, formación, etc. Y José Antonio Roda, director comercial Grupo Peña, resumió cómo ha cambiado en la estructura comercial de Grupo Peña, pasando de una estructura jerárquica a otra más lineal, con equipos de trabajo que se autogestionan y reconvirtiendo a sus comerciales en promotores digitales, contactando con los clientes por diferentes canales.
Por último, José Luis Montes, director general adjunto del grupo, realizó un inusual ejercicio de autocrítica sobre las dificultades que han tenido distribución y talleres durante la pandemia. “Somos conscientes de que en algún momento en estos meses no siempre hemos estado a la altura de lo que demandaba el cliente y las decisiones no siempre han sido las correctas. Así que gracias por estar ahí y seguir con nosotros”.
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos