Suscríbete
Suscríbete
La Asociación de Empresarios de Automoción de Burgos (Adeabur) ha realizado un seguimiento estadístico de cómo se ha manifestado mercantilmente la “nueva normalidad” posterior al Estado de Alarma.
La patronal ya avanzó un informe sobre la situación de las empresas reparadoras en las primeras semanas de reincorporación de las plantillas tras los numerosos ERTEs, que fue “paulatina, moderadamente lenta y bajo la gran incógnita del trabajo que se encontrarían tras dos meses de aislamiento social”. La falta de kilómetros realizados (y las revisiones y averías que conllevan), la paralización de los servicios de ITV y la baja o escasa actividad comercial y fabril no ofrecían un buen panorama, según Adeabur.
Seis semanas después de aquella primera toma del pulso al sector, en el que "la incertidumbre y el escaso optimismo" eran la nota predominante, el mes de julio presenta, según la asociación, “un panorama menos malo (reanudar al servicio de ITV y cierta mejora de la movilidad social ayudó a ello), pero siempre marcado por la incertidumbre con que se contempla el trimestre tras el periodo estival y ante el inestable horizonte económico de muchos sectores y de sus empleados”.
Tras los resultados “muy cautos” de la encuesta realizada a finales de junio, Adeabur se encuentra con que un tercio de los encuestados ha conseguido que sus expectativas iniciales se cumplan plenamente, incluso mejoradas en un cierto número de casos. Alrededor de la mitad han visto que el cumplimiento de estas expectativas se ha realizado en un 75% o más. Todo ello en conjunto arroja un buen promedio de satisfacción “dadas las circunstancias”.
Respecto de las plantillas, a fecha de hoy la práctica totalidad de las mismas se han incorporado progresivamente a sus puestos, pero que será definitiva en mayor o menor grado en función de la demanda del mercado reparador que el sector se encuentre en octubre. De hecho, Adeabur indica que dos terceras partes de los encuestados no se plantea por el momento nuevos ERTEs si el mercado mantiene una demanda de trabajo mínimamente suficiente. Y como una posibilidad a considerar, dejan en suspenso esa opción un 25% de ellos.
“Estos datos, junto con que por ahora menos de un 20% optaría por despidos en lo que resta de año (si pueden evitarlo), confirman el esfuerzo detectado en las empresas (la mayoría micropymes familiares) por mantener el empleo y las mejores condiciones laborales posibles para su personal, a pesar de lo duramente que viene golpeando al sector el Estado de Alarma y sus secuelas socio-económicas”, apuntan desde la asociación burgalesa.
Para finalizar el estudio y preguntados los empresarios reparadores sobre su estimación provisional para los niveles de ocupación esperables en el último trimestre del año, la incertidumbre y la cautela vuelven a destacar. Según Adeabur, no hay que olvidar que este sector es muy sensible a las alteraciones económicas, así como al estado de certidumbre económica y disponibilidad de presupuesto de consumo de los ciudadanos. Por ello, solo un cauto 25% considera que alcanzarán niveles razonables de ocupación hacia finales de año, y casi la mitad que apenas llegará al 75% de ocupación esperable para estos meses.
Cabe destacar que Adeabur se ha comprometido con el sector a mantener este observatorio en los próximos meses, con el fin de ir chequeando si las previsiones y la marcha del mercado confirman las estimaciones que mes a mes se viene verificando.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC
Una encuesta de Castrol revela que muchos usuarios no están seguros de qué lubricante de motor utilizar en su vehículo y desearían que los talleres fueran más proactivos para recomendar el más adecuado.
Desde actualizaciones LED y mantenimiento de baterías solares hasta arrancadores y control de la presión de los neumáticos.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje