Suscríbete
Suscríbete
Mayo ha registrado la segunda peor cifra de matriculaciones de la serie histórica, un 72,7% menos (34.337 unidades) que en el mismo mes del año anterior, sólo por detrás de las obtenidas en abril cuando se produjo una caída del 96,5%, la peor en 20 años. Sin embargo, la apertura progresiva de los concesionarios desde el pasado 11 de mayo ha posibilitado que mayo mejore las cifras del mes de abril, cuando sólo se vendieron 4.163 unidades, recogen los datos de ANFAC, Faconauto y Ganvam.
El canal más afectado es el de alquiladores en este caso, que sólo registra 2.332 entregas, que acumula una caída de 93,2%. La imposibilidad de recibir turistas y la limitación de movimientos por el territorio paraliza por completo estas actividades. Por otra parte, el canal de particulares y empresas reducen el impacto que se registro el mes de abril con caídas por encima del 95%, alcanzando un descenso del 66% en particulares y del 63,7% en empresas.
En cuanto a los vehículos comerciales ligeros, en mayo se han matriculado 8.570 unidades, un 58,6% menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso del 51,2% en el acumulado del año, con 46.677 unidades. La reactivación progresiva de la actividad comercial en los concesionarios ha permitido una mejoría en las unidades matriculadas en los diferentes canales, siendo el alquilador con un descenso del 70,4% el que peor cifra registra. Por su parte, el canal de autónomos y empresas han acumulado una caída del 55% y 57%, que las sitúan en leve recuperación en comparación con el mes de abril.
Por otro lado, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se redujeron un 61,5% durante mayo, con 1.013 unidades, y acumulando una caída del 34,2% en los cinco primeros meses del año, con un total de 7.655 vehículos matriculados. Los vehículos industriales han caído un 58,9% durante este último mes. Por su parte, los autobuses, autocares y microbuses han tenido la misma tendencia que el resto del mercado con un decrecimiento en el quinto mes del 76,9% y 89 unidades matriculadas.
Según explica Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, “los datos registrados responden a la progresiva apertura de los concesionarios a lo largo del mes y a posibles operaciones retenidas que no se han podido producir hasta ahora, más allá de la demanda embolsada que se haya podido acumular durante los días de confinamiento estricto. Sin embargo, el dato aún es históricamente bajo, el segundo peor de la serie histórica después del registrado el pasado mes de mayo. De hecho, son los particulares y las empresas las que tiran en todo caso de este mercado de turismos, porque el canal de alquiladores sigue paralizado ante la ausencia de turismo. Puede ser que en junio este canal empiece a remontar, pero está claro que el sector en su conjunto necesita estímulos cuanto antes para recuperar el dinamismo previo a la crisis. Además de medidas a corto plazo, la industria y el sector de la automoción necesitan un compromiso-país y una estrategia a largo plazo, que ahora impulse la recuperación y a medio plazo, potencie la competitividad de la industria en la transformación necesaria hacia la movilidad del futuro”.
Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que “desde que el 11 de mayo todos los concesionarios de España abrieran sus puertas, la llegada de clientes a sus instalaciones ha sido testimonial. Todos los departamentos de los concesionarios han visto caer con fuerza su actividad, particularmente el de vehículos nuevos, que está funcionando a un 30% de su capacidad. Todo indica que la recuperación de las matriculaciones va a ser lenta. Por mucho que nos esforcemos concesionarios y marcas en poner sobre la mesa iniciativas y esfuerzos promocionales potentes, se necesita algo más. Ese plan para reactivar la demanda, ya anunciado, pero no concretado con el sector, lo que también puede estar parando el mercado, no puede esperar más. Ese plan es necesario, tendrá efectos positivos inmediatos y cambiará una dinámica que está poniendo a prueba nuestra supervivencia”.
Según Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “gracias a las dos últimas semanas de mes, que ya estaban abiertas todas redes comerciales, las matriculaciones se multiplicaban por más de ocho y esto permitía suavizar el desplome histórico de abril. Pero esto no es un síntoma de que la demanda se esté recuperando porque gran parte de estas operaciones corresponden todavía a pedidos apalabrados con anterioridad que se han entregado ahora. De hecho, en junio, que no habrá dado tiempo a generar cartera, la caída será mayor. No es de extrañar porque los efectos de la crisis sanitaria no se volatilizan con la reapertura y esto queda patente en los canales que más caen, que son el de particulares y el de alquiladoras. Las familias que tienen algo de dinero ahorran por precaución y las empresas de rent a car, con una relación directa sobre el turismo, tampoco se atreven a renovar flota porque la incertidumbre sobre el movimiento entre fronteras tiene en vilo la temporada de verano. Esta situación pone de manifiesto la urgencia de poner en marcha medidas de estímulo para el sector. La automoción es transversal y si no hay apoyo, provocará un efecto dominó sobre la economía difícil de recuperar”.
Pese a esta bajada, la afiliación a la Seguridad Social en venta y reparación mantiene una tendencia al alza desde 2021, alcanzando los 352.375 afiliados en el último trimestre de 2024
Apollo Tyres suministrará el neumático de invierno Vredestein Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H
Ya está disponible el vídeo-resumen de la entrega de la XXIII edición de nuestros galardones, celebrada la jornada previa a Motortec
La asociación pericial celebra una nueva reunión de su Comisión Ejecutiva, poniendo el foco en la profesionalización del sector, la digitalización y la sostenibilidad económica.
El congreso centrado en el taller de carrocería se celebrará el 10 de junio, en el Espacio COEM de Madrid, bajo el lema “El cambio no puede esperar” y estructurado en tres grandes bloques.
El congreso, organizado por Gasnam-Neutral Transport, se celebrará los días 25 y 26 de junio en Madrid, con más de 20 sesiones los principales retos y oportunidades del biometano y el hidrógeno.
La Generalitat empleará un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.
La calidad de servicio, la comunicación, la fiabilidad del producto y los valores compartidos en materia de sostenibilidad compartidos con Continental son las claves de la satisfacción del cliente.
Disponible para toda la gama de turismos, incluyendo E-Rifter y E-Traveller, hasta alcanzar un total de 9 modelos.
Bobby Brown, nuevo Chief Customer Officer de Nextlane, se centrará en el crecimiento del departamento de posventa de la empresa de software.
Con más de 30 años de experiencia internacional, el nuevo presidente de la Unidad de Negocio de Europa seguirá ampliando la presencia de la compañía y sus capacidades en toda la región.
Al conectar la bobina de encendido a la bujía, el cable y la pipa proporcionan el complemento ideal a la gama de bujías de Niterra.
Con un EBITDA que supera los 17 millones de euros, el Grupo mantiene una rentabilidad cercana al 10% sobre las ventas, lo que supone casi el duplicar la cifra del ejercicio anterior.
La compañía portuguesa está especializada en soluciones técnicas para el taller de neumáticos y mecánica rápida
La jornada, exclusiva para sus asociados, contará con dos ponencias sobre el marco regulatorio del sector y acogerá la entrega del galardón Adine 2025 a figuras destacadas de la distribución de neumáticos.
Además ser expositor y de tomar parte en múltiples eventos sectoriales, la Confederación celebró su Asamblea Electoral en la que Miguel Pérez Carballo fue elegido nuevo presidente.
El 74% se transformó en bases regeneradas para formular nuevos lubricantes, mientras que el 26% restante se destinó a valorización energética, convirtiendo el residuo en un combustible alternativo de uso industrial.
La compañía sigue ampliando su perímetro de red en todo el territorio nacional, acercándose a la cifra de 200 centros en el país.
El uso preventivo de este producto permite eliminar bacterias, hongos y olores desagradables en el habitáculo en sólo 10 minutos.
Con motivo del NAPA Racing Weekend, la marca reunió casi 2.500 personas con el objetivo de conmemorar el legado y futuro del automovilismo.
Con estos nombramientos, la empresa refuerza las divisiones de Maquinaria y Herramientas mientras consolida su presencia en los segmentos tradicionales de recambio, escobillas, iluminación y accesorios de automóvil.
Solera recuerda que los talleres tendrían que subir un 4,6% el precio de mano de obra. El del taller es un negocio de pequeñas y medianas empresas: de los más de 30.000 talleres, la media de técnicos por centro es de nada más que 2 personas