Suscríbete
Suscríbete
Hace 100 años, en noviembre de 1919, comenzó el apasionante viaje de KYB. Shiro Kayaba, un inteligente y aventajado alumno que se había ganado su puesto en la prestigiosa Universidad de Waseda en Tokio, ingresaba en la facultad de Ingeniería y Ciencias. Sin embargo en el plazo de un año, decepcionado por los métodos de la universidad, optó por dedicar mucho más tiempo a sus propias investigaciones. Sostuvo que su carrera no eran más que “tediosas clases basadas en un modelo inflexible del pasado”. Kayaba declaró: “quiero trabajar de manera libre, fundamentándome en el espíritu, la inspiración y la curiosidad con las que nací“. Así, Kayaba dejó la universidad y se sumergió por completo en sus propios estudios.
Kayaba, ya con patentes provenientes de sus investigaciones independientes, obtuvo una financiación vital para él por parte de un destacado empresario que apoyaba de forma habitual a prometedores estudiantes de la Universidad de Waseda. El 19 de noviembre de 1919, un Shiro Kayaba de 21 años abrió el Centro de Investigación Kayaba con 30 investigadores. Había nacido el predecesor de KYB.
El Centro de Investigación y el propio Kayaba enseguida llamaron la atención de la Armada Japonesa. Kayaba rechazó la propuesta y prefirió quedarse en su centro hasta el gran terremoto de Kanto en el año 1923. El terremoto de magnitud 7,9 sucedió a la hora de la comida, mientras la gente cocinaba, lo que originó incendios en toda la zona, provocando la trágica muerte de más de 140.000 personas. Se quemaron hasta los cimientos del Centro de Investigación de Kayaba y éste no tuvo más remedio que trabajar para la Armada Japonesa, donde su experiencia en hidráulica lo llevó a desarrollar sistemas hidráulicos de aterrizaje y despegue con control remoto en portaaviones, así como sistemas hidráulicos para el tren de aterrizaje de los aviones con el objetivo de atenuar el golpe que provocan los aterrizajes.
En marzo de 1930, un ingeniero británico que viajó a resolver una disputa surgida con la Oficina de Patentes japonesa sobre un tren de aterrizaje hidráulico que él había diseñado, visitó a Kayaba. Tras comprobar la superioridad del diseño de Kayaba, dicho ingeniero británico abandonó su propio tren de aterrizaje y difundió el de Kayaba. Llegaron pedidos de todo el mundo. Esto, junto con otro invento de Kayaba que permitió a los aviones despegar en pistas cortas en medio del terreno montañoso de Japón, le proporcionó fondos suficientes como para dejar la Armada y crear, en 1935, Kayaba Manufacturing Co., la compañía que actualmente conocemos como KYB.
100 años más tarde, el espíritu y la filosofía de Shiro Kayaba, junto con sus estudios e inventos innovadores, siguen vivos en los actuales procedimientos de desarrollo y fabricación de KYB.
En la actualidad, KYB es líder mundial en sistemas hidráulicos fabricando componentes que podemos encontrar en diversos sectores.
KYB Corporation cotiza en la bolsa de Tokio y tiene su base en el Tokio World Trade Centre. Está presente en todo el mundo con 89 sucursales y exporta sus productos a más de 100 países. Actualmente cuenta con más de 14.500 empleados y una facturación de 3.500 millones de dólares. De este volumen de negocio, el 68% es relativo a productos de automoción, de los cuales el 46% van destinados a Equipo Original.
KYB es proveedor de Equipo Original para, aproximadamente, 1 de cada 5 automóviles en todo el mundo.
KYB’s Gifu North Plant es la mayor fábrica de amortiguadores del mundo, donde puede ensamblarse una columna de suspensión cada 8 segundos y un amortiguador cada 4 segundos. Ésta y otras 14 fábricas distribuidas por todos los continentes, producen más de 1 millón de amortiguadores por semana. Para optimizar el desarrollo y el test de los amortiguadores antes de su lanzamiento al mercado, en 2011 se invirtieron más de 35 millones de dólares en la construcción del KYB Testing Centre, cuya área supera los 580.000 m² (aproximadamente 64 campos de futbol).
Shiro Kayaba: “Nunca está todo hecho. La capacidad excepcional de la humanidad para progresar reside en la constante búsqueda de una mayor perfección, que es fundamento para el desarrollo tanto de la empresa como de la sociedad humana”.
El recinto de Porte de Versaille reunirá, del 14 al 18 de octubre, a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción con ocho espacios temáticos y nuevas zonas dedicadas a las tendencias del sector.
El manual no sólo ofrece soluciones de alta calidad para los talleres, sino que también introduce una serie de innovaciones diseñadas para mejorar la productividad y rentabilidad en el sector.
A partir de este mes de mayo, los turbos nuevos y remanufacturados de Alanko se distribuirán en el mercado europeo a través de la cadena de suministro de NRF.
El segmento de neumáticos de camión y/o autobús, por su parte, experimenta un leve aumento del 0,7% hasta el mes de marzo, según los datos del Distripool de Adine.
La formación, impartida los días 20 y 21 de mayo, versará sobre los diferentes componentes y modos de funcionamiento para poder llevar a cabo una diagnosis rápida y precisa.
La Night Breaker LED Speed H7 de Osram fue galardonada en los Premios Galería de la Innovación como ganadora en la categoría de “Componentes eléctricos y electrónicos”.
Sernauto celebró la III jornada “Impulsando la Sostenibilidad” en el marco de Motortec 2025, con la participación de representantes de HAYS, Fundación Repsol y de las empresas Bosch, Olipes, Osram y Phinia.
La compañía eligió la última edición de Motortec para mostrar sus propuestas más innovadoras en filtración, conectividad y monitorización de activos.
La asociación reúne a una representación de empresas especializadas en tecnología y accesorios, apostando por digitalizar la personalización del vehículo.
Los profesionales se interesaron en el servicio técnico de resolución de dudas legales y administrativas ofrecido por la asociación madrileña durante la feria.
Los nuevos P Zero R y P Zero Winter 2 lucen el marcaje “N” en el flanco, que indica su desarrollo específico para el nuevo modelo híbrido del constructor alemán.
La marca diseña un plan de entrenamiento para técnicos y especialistas en pintura del grupo, trazando un futuro ágil, dinámico, sostenible y digital.
Parte de la red global de innovación digital, el centro marca otro paso en la transformación de la compañía de un fabricante de componentes a un proveedor de soluciones también en software, IA y ciencia de datos.
Con un espacio de más de 2.200 metros cuadrados y ocho elevadores, las nuevas instalaciones ofrecen servicios a turismos, motos, vehículos industriales, maquinaria agrícola e ingeniería civil.
La reactivación del Plan Moves con carácter retroactivo ha contribuido a que el mercado de la movilidad eléctrica mantenga el tono positivo, según el análisis de Aedive y Ganvam.
Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y atienden a 6,9 millones de españoles, según las conclusiones del I Encuentro de Fagenauto celebrado en Motortec.
Car Repair System evoluciona y se transforma en CRS. La compañía ha aprovechado su participación en Motortec 2025 para presentar su nueva identidad corporativa.
Bajo la marca “Lizarte NEW” y con más de 1.000 referencias listas para servir, que incluyen árboles de transmisión, juntas homocinéticas y cardan.
El stand de la empresa recibió a miles de visitantes profesionales, distribuidores y clientes interesados en conocer, entre otras novedades, el abrasivo premium Iridium Soft, el Modular Trolley y el Maletín de Lijado y Pulido.
Martínez, que hasta ahora desempeñaba el cargo de Export Manager, asume esta responsabilidad tras la salida de Egoitz Goiricelaya.
La mayoría de los puntos de venta integran servicios de posventa en la misma instalación. La marca prevé cerrar el verano con más de 60 concesionarios operativos y superar los 80 antes de que finalice 2025
Estos centros de servicio brindarán reparaciones de garantía, mantenimiento de alto voltaje, mantenimiento de neumáticos y mantenimiento general a los vehículos nuevos de esta marca vietnamita