Suscríbete
Suscríbete
El vicepresidente de AEMA-ITV, José Luis Acebes, y director territorial en Grupo Itevelesa de la zona centro-sur y responsable de Desarrollo de Negocio a nivel nacional, hace una radiografía de la situación en la región madrileña en una entrada de la web Madrid ITV.
¿Cómo de sana está la Comunidad de Madrid? Efectivamente, estos datos que ofrece cada año el Ministerio de Industria a nivel nacional y autonómico nos dejan ver cómo está nuestro parque automovilístico. La cifra es importante, en 2018 en la Comunidad de Madrid, del total de vehículos inspeccionados: 2.144.937 vehículos, el 19,46% de ellos fueron rechazados en la primera inspección. Una cifra demasiado alta cuando lo que está en juego es la Seguridad Vial, y más aún si consideramos que hay otro porcentaje adicional de vehículos a nivel nacional que no acuden a la inspección. Sin embargo, gracias a la ITV, de los 417.431 vehículos rechazados y una vez repararon sus defectos, tras pasar su segunda inspección pasaron favorablemente más del 93%. Esta es una prueba inequívoca de la gran contribución a la Seguridad Vial que aporta el servicio de ITV.
¿Y comparado con la radiografía a nivel de España? El índice de rechazo nacional fue de 20,91%, sobre más de 4,3 millones de vehículos... Las cifras son serias. Hay que tener en cuenta que los defectos graves son aquellos que automáticamente imposibilitan que un vehículo pueda superar la inspección técnica y que deba ir directamente al taller a repararlos, por ejemplo, que las luces no funcionen, que fallen los frenos, o los neumáticos en mal estado, entre otros. En Madrid, el apartado de la inspección en el que más defectos graves se encontraron fue el de alumbrado y señalización (un total de 213.099 defectos graves), seguido de emisiones contaminantes (149.043 defectos graves) y ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (142.817 defectos graves). Pero hay que tener en cuenta que muchos vehículos combinan varios defectos, lo cual también es relevante. Esta radiografía es proporcionalmente la misma que se produce a nivel nacional, con pequeñas desviaciones. Por pura estadística, siendo Madrid el 10% aproximado del parque global, el paralelismo en los resultados es esperable.
¿Los madrileños son conscientes de que la ITV salva vidas? En un gran porcentaje creo que sí, pero tengo que reconocer que es un trabajo largo y difícil, que se basa en una labor de concienciación y que tiene mucho que ver con la educación que se imparte desde pequeños en casa y en las aulas, en materia de seguridad vial, y con la economía de las familias. Aun así, cada vez hay más conductores que cuando pasan la ITV nos dan las gracias y son conscientes del peligro que supone conducir con un coche en malas condiciones.
Hablaba también de la crisis económica... Sin duda, el factor económico es determinante en todos los sectores, también en el del motor. La crisis que hemos sufrido, las tasas de desempleo, la inestabilidad… han contribuido de manera decisiva a que la edad media de nuestro parque se incremente por encima de los 12 años. Y aunque ello obliga a más vehículos a pasar la ITV con más frecuencia, la edad y la falta de mantenimiento no perdonan. La crisis ha contribuido a que la edad media de nuestro parque se incremente por encima de los 12 años La crisis económica ha contribuido a que la edad media de nuestro parque se incremente por encima de los 12 años
¿Y antes de la crisis? Antes de 2007 en España la media de antigüedad del parque de vehículos era poco más de 8 años. La crisis ha influido, pero también la mejor calidad de los vehículos.
Según el último informe de Eurotaller, las familias en España gastan más de 580 euros al año en mantenimientos, menos que en los peores años de la crisis. Sin embargo, se destina más a bares y restaurantes (2.300 euros)... Nosotros pensamos que este tipo de comparaciones son sensacionalistas y no aportan nada realmente. Esto no es tanto una cuestión de prioridades como de estar seguros de que los vehículos están adecuadamente mantenidos. El coche debería ser el mejor amigo del hombre, y como tal debemos cuidarlo y mantenerlo. Nada es para siempre, tampoco las ruedas o los frenos. Nada y tenemos que seguir trabajando en ello.
Hablemos de absentismo. Los datos a nivel nacional dan escalofríos: 20%. ¿Cómo se traduce este dato a nivel regional? ¿Hay conciencia de la peligrosidad que supone no tener la inspección en regla? Que de cada 100 vehículos 20 vayan sin la ITV en regla es para pensarlo y tomárselo muy en serio. Y si vamos a las furgonetas de última milla, de las que vemos muchas en Madrid, la cifra llega al 40%. Desde las estaciones de ITV estamos trabajando con las aseguradoras para pedir que no se renueve la póliza del seguro del coche si no tienen la ITV en regla, y trabajando muy intensamente con la DGT para avisar y sancionar cuando sea preciso.
A partir del 20 de mayo entra en vigor una nueva normativa que obligará a los fabricantes de vehículos matriculados a partir del 20 de mayo de 2018 a facilitar todos los datos necesarios para poder realizar la ITV, información que no estaba disponible hasta la fecha... Es un gran paso que nos va a permitir en las estaciones de ITV tener acceso a la información y poder verificar de forma más adecuada los elementos de seguridad del vehículo a través de sus sistemas electrónicos.
Sobre todo en una comunidad como la de Madrid, donde las tasas de contaminación son tan elevadas... Las ITVs desempeñan un papel crucial en la salvaguarda de la seguridad en la carretera, pero no olvidemos que también en la protección medioambiental. La normativa que regula en España la inspección técnica de vehículos y que entró en vigor en mayo de 2018 (Real Decreto 920/2017) arroja a nivel nacional un balance interesante: el control de emisiones en vehículos ligeros y pesados por medio de la lectura de los registros en las centralitas del motor ha conseguido detectar unos 180.000 vehículos más con emisiones no acordes a la normativa aplicable.
Pero el On Board Diagnostics (OBD) ha obligado a todas las estaciones a disponer del equipo de conexión con el sistema de diagnóstico a bordo para realizar la lectura de los códigos en los vehículos... Sí, en este tiempo se ha hecho una gran inversión y esfuerzo. Nuestras estaciones disponen de herramientas de lectura de diagnóstico que se conectan con los ordenadores de a bordo de los vehículos para hacer un mejor control sobre emisiones contaminantes. También se comprueba que no ha sido manipulado ni presenta desconexiones o desmontajes fraudulentos. Todas las empresas de ITV tienen un elevadísimo nivel técnico.
Los retos por delante de AEMA-ITV en seguridad vial, ITV… La seguridad vial y el medio ambiente es cosa de todos. Desde los fabricantes a los inspectores de ITV pasando por los concesionarios y por supuesto por los propios conductores. Desde AEMA-ITV vamos a seguir trabajando en el mensaje sobre la importancia de inspeccionar nuestros vehículos y de que esa inspección se haga correctamente, en beneficio suyo y de los demás usuarios de las vías públicas. Madrid y su región se lo merecen. ¡Cuidémosla!
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.