Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha firmado un acuerdo con sus homólogas provinciales de Granada, Córdoba, Málaga, Cádiz y Jaén para unir fuerzas bajo el paraguas de Ganvam-Andalucía.
En virtud de este acuerdo, Ganvam-Andalucía, que estará integrada dentro de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), se convierte en el órgano de representación que defenderá los intereses del 80% del sector de la venta y posventa andaluza, y al que próximamente se integrarán las organizaciones empresariales de Huelva y Almería (FOE y Asempal, respectivamente), quedando abierta la puerta para la entrada de Sevilla.
A partir de ahora, la nueva entidad será el interlocutor del sector regional de la distribución con la Junta de Andalucía y con el resto de administraciones, tanto provinciales como municipales, además de suponer la conexión directa con el Gobierno central y Bruselas.
La rama andaluza de Ganvam, cuya estructura ejecutiva se articulará en torno a una Mesa Regional de Coordinación compuesta por los presidentes de las patronales integrantes, pondrá en marcha las acciones necesarias para impulsar la competitividad y la rentabilidad de las pymes de la distribución en el ámbito regional, poniendo especial hincapié en los talleres, tanto oficiales como multimarca.
Con este objetivo, sus líneas de actuación irán orientadas, entre otras, a “impulsar la renovación del parque a través de planes de incentivo al achatarramiento que, respetando el principio de neutralidad tecnológica e incluyendo el apoyo al seminuevo, dinamicen las ventas y por ende, impulsen la actividad de la posventa, a sabiendas de que un coche cuanto más antiguo, menos pasa por el taller y menos se invierte en su reparación”.
Precisamente, la antigüedad del parque y la hipersensibilidad del consumidor por el precio obliga al sector posventa “a lidiar con la competencia desleal de talleres clandestinos y nuevos modelos de negocio que viven en un limbo legal en cuanto a obligaciones de consumo, prevención de riesgos o medio ambiente”, lo que hace, según la asociación, que Ganvam-Andalucía “ponga también el foco en el diseño de un nuevo marco normativo que otorgue mayor seguridad a los negocios legalmente establecidos”.
Según el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, “nace una nueva organización para convertirse en el referente sectorial. Una organización que hablará andaluz porque su plan de acción se vertebra en función de las inquietudes de los vendedores y talleres regionales, donde en Ganvam tenemos además el 20% de nuestros asociados”.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC
Una encuesta de Castrol revela que muchos usuarios no están seguros de qué lubricante de motor utilizar en su vehículo y desearían que los talleres fueran más proactivos para recomendar el más adecuado.
Desde actualizaciones LED y mantenimiento de baterías solares hasta arrancadores y control de la presión de los neumáticos.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje