Suscríbete
Suscríbete
Las estaciones de ITV y su funcionamiento han cambiado, pero lo que permanece inamovible son los principios con los que nació y que son su ADN: seguridad vial y preservar el medio ambiente. “Los datos indican que vamos por el buen camino, pero todavía tenemos mucho por recorrer. La ITV salva vidas pero podrían ser más. Los últimos datos que disponemos es que circulan más de un 20% de vehículos sin la inspección en regla, lo que supone alrededor de seis millones en las carreteras. Desde Aeca-ITV estamos trabajando para reducir estas cifras y llegar al objetivo de Accidentes Cero”, comenta Alejandro Pastor, vicepresidente técnico de la asociación y director de zona de Applus Iteuve.
“Desde sus inicios en la década de los ochenta hasta la actualidad no se ha dejado de innovar para hacer de la ITV una experiencia más cercana, por ejemplo, la libre elección de estación por el usuario, sistemas de concertación de cita previa (presencial, telefónica y online), pago anticipado vía online, aviso de próxima inspección, presencia en redes sociales, amplios canales de comunicación con las estaciones ITV (presencial, telefónica, Facebook, Twitter,...) para cualquier tipo de consulta. Todo ello encaminado a acercar más el servicio al cliente y dejar de ser una experiencia traumática”.
En cuanto a la adaptación de las ITV a la nueva normativa, el experto destaca que “conforme se ha ido evolucionando en el mundo del automóvil, en paralelo, se ha evolucionado en las ITV pasando a inspeccionar más de 500 puntos del vehículo e incorporando nuevos equipos de inspección, como analizadores de gases, opacímetros, velocímetros, sonómetros, lectores OBD, cámaras,...”.
El equipo de lectura del sistema de diagnóstico a bordo (OBD) ha supuesto un esfuerzo importante para las estaciones de ITV con la adquisición de nuevos equipos de inspección, la adaptación de los procesos y la contratación de más personal, según Alejandro Pastor. “Todo esto en menos de un año y en todas las estaciones ITV, con la formación correspondiente de los inspectores. Es un gran esfuerzo por parte del sector y siempre buscando el menor impacto en el cliente”.
En esta línea de cambios, el vicepresidente indica que los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), diseñados para garantizar la seguridad y confort en la conducción, “ya los equipan los vehículos actuales y el nuevo Reglamento Europeo, que entra en vigor el próximo 20 de mayo, obliga a los fabricantes a suministrar información de estos sistemas a través de la interfaz electrónica del vehículo. Desde las ITV estamos trabajando en cómo verificar estos sistemas mediante la comunicación electrónica con el vehículo. El futuro nos lleva hacia la ITV electrónica”.
Unas 7.000 personas trabajan en las 85 entidades de Aeca-ITV, 456 centros y 1.233 líneas de inspección
El servicio de inspección técnica de vehículos se ha ganado el respeto y en parte se debe a la profesionalización y rigurosidad de sus inspectores, que “deben poseer como mínimo la titulación de grado superior en automoción o similar, además de realizar un curso de formación específica en ITV no inferior a las 120 horas”. En palabras de Pastor, “el parque de vehículos crece cada año en España, lo que implica una mayor demanda por parte de las estaciones ITV de este tipo de profesional”.
Además, una característica que identifica a las ITV es su independencia total con los fabricantes y mantenedores de vehículos. “Unas 7.000 personas hacemos nuestro trabajo de manera profesional y seria en las 85 entidades de Aeca-ITV, 456 centros y 1.233 líneas de inspección. Al año se realizan más de 20,7 millones inspecciones técnicas a los vehículos”, añade el responsable.
Cabe destacar, por otro lado, que Aeca-ITV va a poner en marcha una campaña contra el absentismo, en la que, según Alejandro Pastor, es preciso la colaboración de todos los organismos: DGT, aseguradoras, fabricantes. “Todos estamos implicados de una u otra manera. Vamos a trabajar en dos líneas: por un lado, la educación y formación, ya que la ITV es la herramienta que tiene la Administración para asegurar que los vehículos cumplen las normas de seguridad vial y medioambiental. Y, por otro, es necesario transmitir el mensaje de que la ITV te va a salvar la vida y que tienes que pasarla porque, además de la posible sanción, el seguro en caso de siniestro no te cubre”.
A partir del próximo 20 de mayo , la UE obligará a los fabricantes a facilitar los datos técnicos necesarios para realizar la inspección de los vehículos fabricados desde esa fecha en adelante
La campaña #SomosITV (o cómo salvar vidas a golpe de móvil que realizan los propios trabajadores de las entidades asociadas en Aeca-ITV) o #NoSinITV son parte de este trabajo de concienciación. Alejandro Pastor lo sabe en un año que viene lleno de retos: a partir del próximo 20 de mayo de 2020, la Unión Europea obligará a los fabricantes a facilitar los datos técnicos necesarios para realizar la inspección de los vehículos fabricados desde esa fecha en adelante. Hasta ahora, esta información no estaba accesible. Los fabricantes tendrán que facilitarla en un plazo máximo de seis meses después de la matriculación, de una manera clara y estructurada.
“La colaboración es cada vez mayor y estamos obligados a ello, ya que nosotros somos los responsables de comprobar que los vehículos cumplen con las normas de seguridad vial y medioambientales. Necesitamos conocer qué tienen los vehículos y aquí es donde el fabricante debe darnos esa información”, insiste Alejandro Pastor. El objetivo Accidentes Cero está cada vez más cerca.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.