Suscríbete
Suscríbete
En septiembre de 2017 se presentó un nuevo ciclo de pruebas para vehículos destinado a nuevos modelos de automóvil homologados en la UE y, en septiembre de 2018, para todos los vehículos nuevos vendidos. El procedimiento de ensayo de vehículos ligeros armonizado a escala mundial (WLPT) se ha diseñado para mostrar en mayor medida las emisiones de dióxido de carbono y de contaminantes generadas en las situaciones de conducción actuales, informa Castrol.
De acuerdo con los nuevos objetivos de CO2, para 2030 los países de la UE deben reducir las emisiones de los automóviles nuevos en un 37,5% respecto a 2021, mientras que las emisiones de las furgonetas nuevas tendrán que descender un 31%. También se ha establecido un objetivo provisional de reducción del 15% en automóviles y furgonetas para 2025.
El promedio de emisiones de CO2 de los vehículos nuevos vendidos en la UE en 2017 se redujo un 31% en comparación con los vendidos en el 2000
La legislación sobre las emisiones contaminantes de los vehículos nuevos también se ha endurecido progresivamente, con una reducción del 84% en los límites de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) desde el año 2000, de las partículas (PM) hasta prácticamente cero y de las emisiones de monóxido de carbono (CO) a niveles muy bajos. Se ha introducido una nueva medición en carretera de las emisiones tanto de NOx como de partículas. Las pruebas de emisiones en condiciones reales de conducción (RDE) medían dichos contaminantes en el tráfico real en rutas predefinidas a fin de garantizar la conformidad de los vehículos en condiciones reales de uso.
Una de las principales estrategias de reducción de las emisiones de CO2 ha mejorado la eficiencia de los motores mediante la reducción de su cilindrada. Un motor reducido cuenta con una cilindrada menor; no obstante, el mapa motor opera en circunstancias de presiones intensas de forma más eficiente. Esta eficiencia en el funcionamiento, junto con la reducción de la fricción debido a un menor número de pistones, cojinetes, etc., resulta en un mayor ahorro del combustible.
La investigación y el desarrollo del motor de combustión interna han permitido a los ingenieros obtener más potencia útil de una determinada cantidad de combustible. El motor de combustión interna inflama una mezcla de aire y combustible en una proporción fija, de modo que la potencia del motor está limitada por la cantidad de aire que puede aspirar. La reducción de la cilindrada del motor reduce el volumen de aire aspirado y, por lo tanto, la cantidad de aire disponible. Para recuperar el rendimiento, se emplea un turbocompresor que incrementa la densidad del aire de admisión y así recobrar la potencia del motor con una mayor eficiencia.
En el mercado ya abundan los ejemplos de motores de cilindrada reducida. El motor turboalimentado de gasolina Ford EcoBoost de 1.0 litros está disponible con potencias de 99 CV, 123 CV y 138 CV, de modo que sustituye eficazmente a los anteriores motores atmosféricos (sin turbocompresor) de 1,4 y 1,6 litros e, incluso, algunos de 1,8. Por lo tanto, en el caso de Ford, el Fiesta de 1,25 litros no turboalimentado de gasolina de 81 CV puede conseguir un consumo de 5,2 l/100 km con unas emisiones de 122 g/km de CO₂ y potencia suficiente para acelerar de 0 a 100 km/h en 13,3 segundos. El motor turboalimentado y de menor cilindrada del Fiesta EcoBoost de 1,0 litros y 99 CV posee un consumo de 4,3 l/100 km con 99 g/km de emisiones de CO₂ y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 11,2 segundos.
Uno de los retos de adoptar motores más pequeños con una mayor densidad de potencia es el riesgo de pre encendido a baja velocidad: una combustión anómala que puede producirse en motores pequeños de alta compresión
“En condiciones de velocidad baja y carga elevada, estos motores pequeños de cilindrada reducida y gran presión de turboalimentación pueden sufrir preencendido a baja velocidad, que puede resultar muy destructivo y dañino para el motor”, explica Paul Beasley, técnico experto del centro de investigación de Castrol en Pangbourne. “Algunos fabricantes, así como el American Petroleum Institute (API), ya imponen una prueba de preencendido a baja velocidad. El lubricante es uno de los desencadenantes del preencendido a baja velocidad, puesto que algunas pequeñas gotas alcanzan la cámara de combustión. Sabemos que ciertos ingredientes de los lubricantes pueden agravarlo, de modo que debemos contrarrestarlos”.
El preencendido a baja velocidad consiste en una combustión prematura que puede ocurrir antes de que salte la chispa cuando los motores turboalimentados de cilindrada reducida de esta nueva estirpe funcionan a baja velocidad y con cargas elevadas. El preencendido a baja velocidad se produce cuando las pequeñas gotas de lubricante y combustible que están presentes en la cámara de combustión encienden de manera prematura toda la mezcla de aire/combustible antes de que salte la chispa, alterando así la combustión. En consecuencia, se produce un aumento sin control de la presión en el cilindro, tan intenso como audible.
La repetición de este fenómeno puede causar fallos en los componentes del motor, como la rotura de las bujías y el agrietamiento de los pistones. Basta que el preencendido a baja velocidad ocurra una sola vez para que el motor pueda resultar gravemente dañado.
“Para evitar el preencendido a baja velocidad, es necesario comprender los factores que influyen en el preencendido indeseado”, explica Beasley. “El preencendido a baja velocidad puede tener su origen en muchos factores, como el diseño del motor y la composición de los combustibles y los lubricantes. En cuanto a estos, se conoce un ingrediente que influye en el preencendido a baja velocidad: los productos químicos detergentes o, más concretamente, el contenido de calcio”.
“Comprender cómo varios elementos y aditivos influyen en el preencendido a baja velocidad nos ha permitido formular cuidadosamente toda nuestra oferta de lubricantes para abordar esta cuestión sin afectar a su rendimiento, líder en el mercado", continúa Beasley. "Los requisitos de los fabricantes de vehículos cada vez incluyen más pruebas sobre el preencendido a baja velocidad en los motores, de modo que, para obtener las homologaciones, debemos ser capaces de demostrar que proporcionamos la protección adecuada”.
La formulación del lubricante también abarca otros parámetros que influyen en el preencendido a baja velocidad, como los modificadores de la fricción y las sustancias químicas contra el desgaste. Castrol tiene pleno conocimiento de estos parámetros y es capaz de equilibrar la formulación del lubricante para ayudar a atenuar el preencendido a baja velocidad a la vez que se mantiene el rendimiento general.
En 2024, el 99,5% de la electricidad consumida por la compañía alemana provino de fuentes renovables
La patronal valora muy positivamente el respaldo obtenido por su candidatura, que marca el inicio de una nueva etapa para la organización empresarial
El objetivo del evento, que tendrá lugar en marzo de 2026, es volver a propiciar un espacio de reflexión y análisis de la realidad del mercado reparador español y encontrar soluciones concretas a los problemas que comprometen la viabilidad económica de pymes y micropymes del sector
La entidad celebró una Jornada Técnica en Valladolid, donde, entre otros aspectos, se abordó el aprovechamiento de las nuevas tecnologías como palanca de eficiencia y competitividad
Prieto, que sustituye a Gabriel Leal tras su jubilación, es vicepresidente de la Comisión de Economía Circular de CEOE y vocal del Consejo Social de la Universidad Autónoma de Madrid.
Grupo Transfarm es una organización dedicada al transporte de medicamentos, abarcando farmacias, hospitales, laboratorios y residencias. Dispone de una flota de aproximadamente 140 vehículos
La lijadora Deros RS 600 y el aspirador Dexos 1217 M AFC han sido reconocidos por su diseño en este prestigioso concurso internacional
Pneumàtics Girona fue fundado en 1950 por Francisco Masmartí Morondo, retomando un proyecto previo iniciado en 1945
El fabricante ofrece la suscripción a sus paquetes Master o Avanzado al precio del paquete Diagnóstico durante el primer año y su Servicio de Diagnosis Remota (ReDi) cuenta con un 50% de descuento.
Mitsubishi Turbocharger, división del grupo Mitsubishi Heavy Industries, es líder global en el desarrollo de turbocompresores para vehículos ligeros, industriales y maquinaria
Tras la apertura de la primera instalación en Barcelona en enero de 2025, Movento EBRO llega a las islas con una concesión en el número 16 de la Gran Vía Asima de Palma
Según la última clasificación de ICDP, organización internacional de investigación y consultoría especializada en la venta minorista y posventa de automóviles
La institución académica de referencia en automoción abre inscripciones para las nuevas ediciones de sus programas especializados, orientados a profesionales que buscan impulsar su carrera en áreas clave del concesionario
Los estafadores crean webs falsas con apariencia profesional y desaparecen tras cobrar entre 20 y 60 euros por cada pedido de historial recibido
Como en todas las carreras de Ponle Freno los fondos se destinarán a proyectos para ayudar a las víctimas de tráfico o que ayuden a evitarlas. En este caso, será para Aesleme Aragón y su programa “Si controlas, vuelves’ dirigido a jóvenes
En la feria boloñesa se anunciarán los ganadores del Recircle Awards, prestigioso premio en el que Vipal participa en cuatro categorías
La mejora y reciclaje profesional de los empleados actuales, la flexibilidad sobre la ubicación del trabajo y explotar nuevos nichos de talento, son las principales estrategias de las empresas para atraer y fidelizar el talento que necesitan
Esta familia de productos tiene una aplicación para muchas marcas, por ejemplo: DAF, Ford, Iveco, MAN, Mercedes-Benz, SAF, Scania y VW
Un componente clave de esta iniciativa es el desarrollo de un Plan Integral de Implementación de Habilidades Automotrices, que servirá como guía para la industria a nivel regional
Concesionarios y talleres autorizados de Mercedes-Benz de toda España acudieron a las instalaciones del fabricante en Guadalajara para formarse en esta gama y en la laca A-C-24
Según InfoJobs y coches.net, en 2024, el salario promedio ofertado ha subido en 12 comunidades, mientras el precio de los coches de segunda mano se ha incrementado en toda España
El fabricante francés amplía su gama de neumáticos para grúas con el nuevo Michelin X-Crane 2 445/95 R 25, un neumático que permite transportar cargas más pesadas gracias a un nuevo índice de carga (178F)