Suscríbete
Suscríbete
La CEPE pretende que el reglamento de ciberseguridad, en el que la Unión Europea se basaría para actualizar la legislación que regula la homologación de vehículos, esté listo a principios de 2020. En su redactado actual, esta normativa considera como una “ciberamenaza” cualquier tipo de acceso y comunicación con el vehículo u otros mecanismos y prácticas de control de acceso, incluyendo el puerto OBD y cualquier conexión inalámbrica.
Ancera participa, a través de Figiefa, en las reuniones de la Comisión Económica de la ONU en las que se negocia el reglamento. Gracias a su estatus consultivo, y junto con otras asociaciones que representan a otros sectores de la posventa, la patronal española ha redactado, presentado y defendido los cambios pertinentes con el fin de “preservar los intereses de los distribuidores independientes de piezas de recambio y componentes, manteniendo al tiempo la máxima protección en términos de ciberseguridad”.
Paralelamente, Ancera ha informado a la Comisión Europea de las amenazas que esta normativa supondría para el marco legislativo europeo en materia de derechos de reparación y mantenimiento, así como de la necesidad de establecer disposiciones para proteger el derecho de las empresas independientes a llevar a cabo prácticas laborales rutinarias y legítimas. Asimismo, la asociación ha informado al Gobierno de España sobre los riesgos que el proyecto de reglamento tiene para las empresas de posventa independiente y sobre las soluciones contenidas en las enmiendas.
La patronal también tiene previsto participar en un estudio europeo independiente sobre ciberseguridad, con el objetivo de demostrar que “es perfectamente posible tener el más alto nivel de protección, al tiempo que se permite una comunicación independiente con el vehículo y sus datos”.
Si no incluye cláusulas de salvaguardia para la posventa, este reglamento podría privar al distribuidor de recambios de cualquier acceso independiente a los datos y recursos del vehículo
Ancera apoya la protección al automovilista pero también el desarrollo del potencial del mercado, garantizando la confianza en las nuevas tecnologías de movilidad. “Es crucial apoyar la confianza de los automovilistas en la conducción conectada y autónoma para facilitar su adopción y beneficiarse de sus ventajas asociadas en términos de medio ambiente y seguridad”, aseguran desde la patronal.
De confirmarse la propuesta actual de redactado, Ancera cree que este reglamento dejaría en manos de los constructores de vehículos el establecimiento de medidas de ciberseguridad discrecionales, patentadas, autodeclaratorias y no armonizadas. “Esto podría provocar, en nombre de la 'ciberseguridad', un cierre completo del vehículo para los distribuidores de recambios”.
Según la asociación, “si no incluye cláusulas de salvaguardia para la posventa, este reglamento podría privar al distribuidor de recambios de cualquier acceso independiente a los datos y recursos del vehículo: el puerto OBD podría cerrarse; los certificados de acceso de los fabricantes de vehículos podrían no ser compatibles con las herramientas de diagnóstico y ensayo independientes; y podría impedirse el acceso directo y a distancia a los datos, lo que daría a los constructores de vehículos un monopolio sobre los datos que comparten, decidiendo a qué coste y en qué condiciones los ceden, cuestión incompatible con la legislación europea”.
También podría impedir, en opinión de la patronal, que los talleres independientes lleven a cabo operaciones cotidianas de reparación y mantenimiento. “La estrategia de ciberseguridad patentada por los constructores de vehículos podría imposibilitar el uso de piezas de recambio independientes, que podrían rechazarse por poca 'seguridad', ya que su necesaria codificación podría no ser aceptada en la electrónica de ciberseguridad de los vehículos”. Además, la sustitución de algunas piezas podría considerarse "intrusiva" o no ser posible la realización de actualizaciones de software de forma independiente.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.