Suscríbete
Suscríbete
La electrificación del automóvil continúa siendo una gran desconocida para cuatro de cada diez españoles, que aún no son capaces de diferenciar entre un coche eléctrico, uno híbrido y uno híbrido enchufable, según revela el estudio “Españoles ante la Nueva Movilidad” realizado por PONS Seguridad Vial y Luike, con la colaboración de Geotab, Wible, Moovit y ALD Automotive.
Sólo un 23% de los encuestados reconoce haber podido conducir alguna vez un vehículo híbrido, por un 16% que afirma haberse puesto en alguna ocasión al volante de un coche eléctrico. Sin embargo, un 78% afirma estar interesado en poder probar un híbrido, mientras que un 76% desea conocer en primera persona el funcionamiento de algún modelo eléctrico.
La octava edición del estudio “Españoles ante la Nueva Movilidad”, elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad, refleja también que uno de cada cuatro españoles que desean adquirir un nuevo vehículo antes de un año reconocen estar interesados especialmente en la tecnología híbrida, por delante de los coches impulsados por gasolina (20%) y de los diésel (17%).
El coche eléctrico, por su parte, sólo es una alternativa real de compra para el 10% de los futuros compradores, que señalan mayoritariamente (69%) la falta de una red más amplia de puntos de carga rápida en las principales carreteras, frente a un 58% que apunta a la necesidad de subvencionar la instalación de puntos de carga privados o en garajes comunitarios.
Mientras, un 40% de los encuestados señala la necesidad de reducir el precio del coche eléctrico como forma de impulsar su generalización en el parque automovilístico español. Destaca, en este sentido, que más de un tercio de los conductores españoles afirme que no pagaría ni un solo euro más por adquirir un coche eléctrico que por su homólogo con motor de gasolina o diésel. Un 26%, además, indica que el rango de autonomía del coche eléctrico que podría ser suficiente para su utilización diaria debería situarse entre 100 y 200 km.
La falta de seguridad de uso en el futuro continúa siendo una constante en lo que a intención de compra se refiere, según el estudio. Uno de cada tres encuestados reconoce que las medidas restrictivas al vehículo aplicadas por distintas administraciones locales y por el propio Gobierno, encaminadas a mejorar la calidad del aire, han provocado el retraso en su decisión de compra hasta “tenerlo más claro”.
El modelo de compra tradicional también contribuye a hacer frente a la incertidumbre del comprador. Así, el 59% de los españoles cree que la visita a los concesionarios todavía es imprescindible a la hora de adquirir un coche, y que el papel de estos establecimientos no ha cambiado a lo largo de los últimos años. Destaca, en este sentido, que un 26% de hombres ya está dispuesto a hacer una reserva de su nuevo coche a través de Internet, mientras que el 12% de ellos lo compraría de forma completamente online si este proceso ya estuviese disponible.
Por otro lado, el renting se confirma en este nuevo estudio como una alternativa cada vez más conocida por el gran público, ya que casi nueve de cada diez españoles afirma conocer esta modalidad de acceso al automóvil y sus ventajas, entre las que destaca especialmente la posibilidad de renovar el coche cada poco tiempo (71%) y la posibilidad de pagar una única cuota fija al mes incluyendo todos los gastos del coche (67%). Un 26%, por su parte, reconoce la viabilidad del renting, ya que permite al usuario eliminar sus dudas a la hora de elegir su nuevo coche.
El Centro de Demoscopia de Movilidad ha incorporado, por primera vez, la consulta a profesionales con capacidad de gestión sobre la flota de vehículos sobre la que operan sus empresas. En este sentido, la tecnología diésel continúa siendo la alternativa de combustión preferida (69%) para el sector del transporte profesional.
En relación al proceso de electrificación, un 30% de las consultas apunta a una generalización de este tipo de vehículos en sus flotas en un plazo no superior a cinco años. La reducida autonomía de los modelos existentes en el mercado es una barrera aún insalvable en el 67% de los casos, aunque también se señala su elevado coste (58%) y la falta de una infraestructura de carga eléctrica (54%).
El tamaño de la flota influye decisivamente en relación a la digitalización y al uso del big data para su optimización y la búsqueda de una mayor rentabilidad. Así, las compañías con menos de 50 vehículos no recurren mayoritariamente (74%) a dispositivos telemáticos, mientras que un 72% de las empresas más grandes ya han implementado estos sistemas en sus flotas. La seguridad de los conductores de sus vehículos (51%) es considerada, por su parte, más importante para el negocio que la productividad y la eficiencia, ambas con el 43% de las respuestas.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.