Suscríbete
Suscríbete
Fecavem, la patronal catalana de la automoción, organiza el foro sobre la automoción “Automobile Talks”, bajo el lema “Presente y futuro del Automóvil. Las verdades de la automoción, hoy”, con más de 500 inscritos, en el auditorio del Palacio de Congresos Fira de Barcelona-Montjuic. Esta cita de la automoción quiere reivindicar públicamente la relevancia del sector en la economía del país, en la ocupación y como vertebrador entre territorios, así como responder a dudas e incertidumbres, además de exigir responsabilidades en la toma de decisiones que inciden en la movilidad y la circulación.
En el marco de la celebración del Centenario del Salón del Automóvil, “Automobile Talks” de Fecavem se constituirá como un punto de encuentro entre administraciones y profesionales del motor y que estará también abierto a particulares interesados en el sector, para discutir sobre el presente y el futuro de la tecnología automovilística, la distribución del automóvil y la posventa. Durante el encuentro se tratará sobre la evolución del sector vinculado al papel de la tecnología en el sector de la automoción, la descarbonización de la posventa, la digitalización comercial, la movilidad y la seguridad, entre otros.
Fecavem agrupa a empresas dedicadas a la venta y posventa de vehículos, un sector que en su conjunto ocupa a 53.000 personas. La patronal catalana de la automoción está presidida por Jaume Roura, quien también es presidente del Gremio del Motor de Barcelona, quien asegura que “el usuario de un vehículo nuevo o matriculado los últimos años puede estar tranquilo porque su vehículo ha superado exigentes pruebas de homologación y dispone del hashtag medioambiental de Tráfico” y recuerda que “el sector automovilístico aporta casi un 12% del PIB español y 2 millones de puestos de trabajo estables y un alto porcentaje de estos datos se generan en Cataluña”. Roura defiende también que “incorporando nuevas tecnologías a los vehículos, el sector de la automoción es un actor principal en la protección del medio ambiente y en la minimización del impacto de la contaminación”.
Según los últimos estudios publicados, el volumen de negocio en miles de euros que genera la distribución y posventa de automoción en Cataluña es de 16.000 millones de euros, de los cuales 11.500 millones corresponden a la venta exclusivamente. El número de personas ocupadas al sector de venta y reparación de vehículos a motor supera los 100.000 puestos de trabajos directos, que ocupan en 12.200 empresas. En el ámbito estatal el sector del automóvil genera el 12% del PIB y ocupa a dos millones de profesionales.
Automobile Talks cuenta con la colaboración de constructores (Anfac), concesionarios (Faconauto), talleres (Fecatra) el Club Automoción ESADE y el gremio de gestores administrativos (Cogac).
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC
Una encuesta de Castrol revela que muchos usuarios no están seguros de qué lubricante de motor utilizar en su vehículo y desearían que los talleres fueran más proactivos para recomendar el más adecuado.
Desde actualizaciones LED y mantenimiento de baterías solares hasta arrancadores y control de la presión de los neumáticos.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.