Suscríbete
Suscríbete
Goodyear Dunlop inauguró con una multitudinaria cena de gala su primer puente español, que presidirá durante los próximos diez años la cumbre de la Rampa Pegaso en el en el madrileño Circuito del Jarama.
Coincidiendo el cincuenta aniversario del trazado madrileño y enmarcado dentro del proyecto de renovación Jarama 2021 del circuito iniciado por el Race, el nuevo Puente Dunlop es una reinterpretación del diseño clásico con forma de neumático que ha hecho icónicos a los Puentes Dunlop con el paso de los años en números circuitos de competición repartidos por todo el mundo.
La gala, presidida por el director general de Goodyear Dunlop España, Alberto Granadino, y por el presidente del Race, Carmelo Sanz, contó con al apresencia de un nutrido grupo de asitentes entre los que se contaban clientes, marcas de automóviles, amigos, medios de comunicación y una amplia representación de los trabajadores de la filial española de la multinacional americana del neumático.
Justo antes del corte de la cinta de inauguración, Alberto Granadino, director general de Goodyear Dunlop España, aseguró que “estamos muy orgullosos de haber inventado el neumático, de seguir innovando y apostando con él. Goodyear Dunlop vende más de 3 millones de neumáticos en España, más de 60 en Europa y alrededor de 170 millones en todo el mundo. Para nosotros es muy importante esta noche, en la que materializamos un proyecto de más de cuatro años, con el que esperamos vivir días y noches inolvidables”. Por su parte, Carmelo Sanz aseguró que Goodyear Dunlop había sido un “gran compañero de viaje durante los cincuenta pasados años de historia del Circuito del Jarama y que lo seguiría siendo en los próximos años”.
El puente, cuya construcción ha supuesto una inversión de 180 mil euros, esta formado por una estructura de acero de 12,48 metros de altura y 62,23 metros de largo, obra del arquitecto español Francisco Javier Plazuelo, y está formada por diferentes capas de paneles superpuestos que, según cómo le incida la luz y dependiendo del punto desde el que se observe, adquiere una textura u otra, simulando así incluso el movimiento circular de un neumático al rodar (efecto Moirè).
El Puente Dunlop del Circuito del Jarama es no sólo una obra vanguardista por la arquitectura que le da forma, sino porque también cuenta con un avanzado sistema de iluminación mediante luces LED. Compuesto por 18 paneles de luz LED que se esconden en su entramado, el sistema permite modificar el color con el que se ilumina dependiendo del día. De forma habitual estará iluminado en color amarillo, que combinado con el negro del resto de piezas que lo componen, son los colores corporativos de la marca. El puente podrá lucir otros colores para recordar a los espectadores una fecha señalada o una celebración especial, siendo así el primer Puente Dunlop con esta característica a lo largo de la historia.
Su ubicación en la cumbre de la rampa Pagaso, permite que el nuevo Puente Dunlop sea visible desde el interior del Circuito del Jarama y también destaca desde la autovía A1 que pasa por delante del trazado, siendo ésta una de las principales arterias de acceso a Madrid por la que se estima que pasan más de 100.000 vehículos al día.
Alberto Villarreal, Director de Marketing de Goodyear Dunlop Iberia, afirmo por su parte que : “Dunlop ha sido una marca pionera en muchos sentidos. Además de ser los inventores del neumático, y seguir desarrollando hoy en día los neumáticos de altas prestaciones de referencia en el mercado, también hemos creado otros iconos que han sobrevivido al paso de los años. Uno de ellos es el Puente Dunlop, conocido por todos los aficionados al mundo del motor en todo el mundo. Estamos muy orgullosos de cómo ha quedado la reinterpretación moderna que hemos hecho de este icono, el cual estará visible durante los próximos 10 años en un emplazamiento único como es el Circuito del Jarama”.
https://youtu.be/chuzEY2yUG4
El fabricante de equipamiento aprovechó Motortec para presentar este nuevo software, que incorpora inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la experiencia de los mecánicos en sus procesos de reparación
“Sea cual sea la motorización, los vehículos requerirán recambios y mantenimiento; ahí estaremos, con el producto correcto en tiempo y precio”, asegura el recientemente galardonado como Personaje de la Posventa 2025.
Desarrollado por Tokyo Gas Engineering Solutions Corporation, el sistema se integra con la generación solar 'in situ' y se integra con los objetivos de Honda en materia de energías renovables.
El uso de esta herramienta proporciona, según Nextlane, un mayor nivel de seguridad, supone un descenso en los gastos de papel y permite acelerar los procesos y transacciones.
En todos los centros Carglass se utilizan materiales reutilizables, se han eliminado los envases de plástico y se han reducido los envases de materiales asociados a la actividad.
Los mayores incrementos se registran en los subsectores de químico (386%), industria extractiva (150%), alojamiento (100%), sanidad (71%), energía (67%) y comercio de electrónica y TIC (42%).
La suite SUMS consta de cinco elementos modulares para gestionar y documentar todo el ciclo de vida de las actualizaciones de software, cumpliendo con los requisitos de la normativa UN/ECE R156.
Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo, Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) advierte sobre los desafíos estructurales del reciclaje de neumáticos.
Autopromotec 2025 abordará el tema de la ciberseguridad en la Reunión Internacional del Mercado de Recambios, que se celebrará el 22 de mayo en Bolonia (Italia).
Se trata de soluciones diseñadas para un espacio de trabajo confortable, eficiente y ergonómico.
El 43% planea cambiar de proveedor en los próximos meses, movidos por una búsqueda de mayor flexibilidad y mejora en sus coberturas y condiciones, según el último estudio de Guidewire.
Esta calificación está reservada a los proveedores que demuestran sistemáticamente un rendimiento sobresaliente y fomentan una estrecha colaboración con DAF.
Tras su paso por Andorra y Suecia, Volkswagen Driving Experience abre las convocatorias para Barcelona (27 de junio) y Madrid (8 de noviembre).
PortAventura acoge el XI Congreso de SPG Talleres. Con el lema “Somos el presente que garantiza tu futuro”, el evento abordará aspectos como la inteligencia artificial, la diagnosis avanzada, la realidad aumentada o las nuevas tecnologías de gestión y formación
Clepa advierte de que el 62 % de los proveedores lidian con exceso de capacidad y unos costes fijos insostenibles
Galardonado con el Premio “Personaje de la Posventa 2025”, su trayectoria y liderazgo en fusiones corporativas y adaptación tecnológica lo consolidan como figura clave en la evolución del mercado.
Con más de 260 inscritos hasta la fecha, el encuentro se celebrará los días 4 y 5 de junio bajo el lema “Posventa 360: Visión global, acción local”.
Dentro del servicio integral, el proveedor textil cuenta con paños de limpieza reutilizables, lavapiezas a presión y alfombrillas absorbentes de aceite, cuyas ventajas fueron presentadas en Motortec 2025.
Las incidencias más comunes en industria y talleres de reparación incluyeron la paralización de líneas de producción, daños en maquinaria, pérdida de productos en proceso, retrasos en entregas y problemas de conectividad.
Se trata de Electricidad del Automóvil Lázaro Romera (Lorca, Murcia), Alvaser Meyer (Cuéllar, Segovia) y Selltrucks (Málaga).
La compañía abre un nuevo centro en la provincia de Cádiz, el octavo en Andalucía, que da servicio tanto a la flota de Northgate como a cualquier usuario para sus propios vehículos.
Se trata de una apuesta por la colaboración con los profesionales de la posventa de la Península Ibérica para ofrecer soporte, formación y ventajas diferenciales.