Suscríbete
Suscríbete
Los primeros tests NCAP para vehículos eléctricos han dado buenos resultados: el Ampera/Volt o el Leaf han logrado las cinco estrellas y ello parece disipar algunas de las cuestiones que se planteaban en torno a estos vehículos. La seguridad del automóvil es, en la actualidad, una de las máximas preocupaciones no sólo de las marcas de automóviles, sino también de las autoridades.
Las campañas emprendidas para concienciar a los conductores son espectaculares, aunque hasta el momento las políticas al respecto son más restrictivas que legislativas, hasta el punto que elementos importantes para la seguridad, tanto activa como pasiva, que empiezan a ser comunes en todas las marcas (incluso en los modelos más económicos), no son obligatorios.
Pero los coches eléctricos ??" y en menor medida los híbridos ??" requieren condiciones de seguridad específicas. La primera de ellas ligada al pack de baterías, ubicado en lugares en los que difícilmente puedan recibir impactos en caso de accidente. Incluso con más precaución que los depósitos de gasolina.
Tanto por seguridad pasiva (la que actúa en caso de accidente) como por activa (las medidas que tienden a mantener el control del vehículo y evitar el accidente), la ubicación está clara. En los bajos del coche, alejadas de los extremos: en el túnel central y bajo los asientos posteriores, o justo detrás de ellos.
Estas ubicaciones cumplen todas las premisas básicas: están en la “célula de seguridad” de protección de los pasajeros, el habitáculo. Y al estar bajo el piso, rebajan la altura del centro de gravedad. La posición descrita anteriormente es, además, “centrada”. Ambas contribuyen al equilibrio del automóvil y, por lo tanto, a su comportamiento dinámico.
Las razones de estas precauciones son dobles. De una parte, el litio (las baterías de ion litio son las más extendidas, aunque también las hay de polímero-litio), que al igual que el hidrógeno “explota” en contacto con el aire. Sucedió algún caso con teléfonos móviles y, por esa razón, hay que evitar que puedan sufrir un fuerte impacto.
De ahí la importancia de los tests del NCAP para este tipo de vehículos. El superarlos con la máxima nota es un buen síntoma.
Peligro, alta tensión
También debemos evitar que se rompa su aislamiento. Los motores eléctricos de automóvil acostumbran a trabajar a más de 400 voltios, incluso 480 en algún caso. Se trata de un voltaje que podría causar graves lesiones a quien sufra una descarga por electrocutación, pero no nos asustemos, es poco probable. Como es poco probable que en un accidente un coche se incendie o explote.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que un fuego “eléctrico”, si se produce, no siempre puede ser apagado con un extintor normal, y que algunas de las baterías más avanzadas requieren extintores específicos. Por ejemplo, una batería de polímero-litio con electrodos de cobalto, de máxima eficiencia, necesita un “extintor de nitrógeno líquido”. Simplemente el cobalto, al arder, toma altísimas temperaturas y genera su propio oxígeno. La única solución es enfriarlo y que deje de producir el oxígeno. Recientemente, en una prueba británica para motos eléctricas, la moto campeona ardió 40 minutos por este motivo.
Esta alta tensión obliga a tomar una precaución adicional, al actuar sobre un coche eléctrico accidentado. Hay que hacerlo protegidos por guantes de goma o material aislante adecuado (incluso los zapatos, a ser posible). Es para evitar ser víctimas de una descarga. Y por supuesto nunca hay que tocar el cableado, las baterías o el propio motor.
Estas medidas deben tomarse, asimismo, para la manipulación de los automóviles eléctricos en los talleres, tanto en lo que concierne a las reparaciones propiamente dichas como a los operadores de mantenimiento.
Medidas para proteger el entorno
Hay otros aspectos importantes en la seguridad de los coches eléctricos. El primero tiene que ver con la seguridad de los peatones. Ahora se comprueba que, en caso de impacto frontal, el diseño del vehículo tienda a evitar que el peatón pueda caer bajo el coche. La forma de capó intenta que caiga hacia un lado o bien que lo haga sobre el propio capó.
En el caso de los automóviles eléctricos, el problema es el silencio de marcha. El ruido de un motor de gasolina o diésel sirve de señal de alarma para los peatones, aún cuando no vean el vehículo. El silencio de los coches eléctricos no avisa a los peatones, que podrían atravesar la calle, por ejemplo, despreocupadamente. En algunos países ya se ha impuesto la obligación de que, por medios eléctricos, los coches emitan un determinado nivel sonoro, similar al de un automóvil normal, al menos hasta los límites de velocidad habituales en un entorno urbano.
El segundo, limitar la retención del motor eléctrico. En el momento de frenar, el motor eléctrico invierte su función y se convierte en generador, para recargar las baterías. Ello puede ser tan brusco que podría propiciar la pérdida de control, o bien que resulte alcanzado por el coche que le sigue. Por esta razón, la retención se controla electrónicamente para que sea progresiva.
El fabricante ha diseñado neumáticos a medida que se adaptan perfectamente al motor V12 más potente jamás fabricado por la marca italiana
La promoción de verano de Tiresur crece año tras año, con la participación de nuevas marcas y una gran respuesta de los talleres
Sólo cuatro comunidades autónomas tienen un parque de vehículos con una edad media inferior a la de España, que se sitúa en 14,5 años de antigüedad
Las piezas con más salida eran los volantes y motores, pero también amortiguadores, catalizadores, capós, parachoques, neumáticos y puertas, que eran vendidas a talleres en Marruecos
Aeca-ITV enumera los sistemas del vehículo más vulnerables a las altas temperaturas. Los neumáticos, la batería y los frenos, algunos de ellos
Un informe de GarantiPLUS sobre el primer semestre de 2025 revela cómo la probabilidad de las averías aumenta de forma progresiva con la edad del vehículo, identificando los tramos de mayor riesgo y las reparaciones más frecuentes.
Mientras, los concursos de acreedores también han seguido una línea ascendente (´+7%) hasta julio
El refabricador cuenta ya con más de mil referencias disponibles, cada una con su propio proceso de refabricación específico
Mediante la integración de tres plantas en Freiberg y Braubach (Alemania) y Arnoldstein (Austria).
Los primeros neumáticos aContact pronto estarán en las carreteras de ciudades de Estados Unidos como Las Vegas y San Francisco
Una nueva herramienta diseñada para ayudar a talleres y técnicos a instalar y validar baterías en los vehículos más modernos, incluidos los equipados con los sistemas de seguridad Schutz Fahrzeug Diagnose (SFD) y Vehicle Secure Access (VSA)
Debido a un problema de calidad, los clientes pueden solicitar un dispositivo de sustitución gratuito en una web habilitada a tal efecto
En sustitución de Guhan Subramanian, que se jubila como presidente y tiene la intención de retirarse del consejo el 1 de enero de 2026
Cambios en el tacto del pedal, ruidos y vibraciones al pisar el freno y distancias de frenado más largas, las señales que avisan de su mal funcionamiento, según Euromaster
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.