Suscríbete
Suscríbete
La aparición de un amplio abanico de “concepts” eléctricos en el reciente Salón de Frankfurt (Alemania) no es una casualidad, sino una necesidad. Las marcas han entendido que éste es el primer paso para introducir este tipo de vehículos en el mercado.
Texto: Raymond Blancafort
En varias ocasiones hemos dicho que los automóviles eléctricos se desarrollarán inicialmente a través de dos segmentos: por una parte, los coches urbanos; por otra, los automóviles de lujo.Las razones para ello parecen obvias y se deben a un factor clave: autonomía y precio. Los urbanos son compatibles con una autonomía limitada y, por tanto, un pack de baterías no excesivamente grande y costoso. Los segundos pueden ofrecer una gran autonomía, porque el precio deja de ser un factor fundamental y pueden permitirse el uso de baterías tecnológicamente más avanzadas y costosas, o simplemente montar packs más generosos.
En el Salón de Frankfurt se han visto algunas propuestas muy interesantes de los automóviles urbanos eléctricos, que se podrían englobar bajo el término de “commuters”. Son propuestas minimalistas de una o dos plazas, en este caso en tándem, y caracterizados por su ligereza, hasta el punto que pesan poco más de una tercera parte de un urbano convencional.
Una propuesta de este tipo ya la presentamos en nuestro número anterior, con el Murray T27, que en algunos aspectos resulta mucho más práctico que las opciones mostradas por Renault, Opel, VW o Audi en la ciudad germana, aunque debemos reconocer que su estilo no proporciona las emociones que saben dar a las líneas los maestros del “design”.
Lo interesante de estas propuestas es el protagonismo que adquiere el peso en materia de consumo en estos pequeños automóviles. Un factor que, en autovías o autopistas, apenas tiene incidencia y tampoco excesiva en carretera, pero que en el tráfico urbano posee una importancia capital. Sólo basta ver las diferencias de consumo entre los ciclos de homologación urbanos y extraurbanos de coches de gran tamaño para darse cuenta de ello. Y esto sucede incluso en aquellos que disponen de dispositivo “start & stop”, es decir, que detienen el motor en las paradas prolongadas, ya sean semáforos o retenciones. La razón de ello es que el consumo se dispara al acelerar, es decir, al arrancar y conseguir la velocidad de crucero. Cuanto más ligero es el coche, menor energía necesitaremos para lograr una velocidad preestablecida.
Esta nueva filosofía nos lleva a una exigencia: coches minimalistas en cuanto a recubrimientos y equipamientos. Y, por tanto, el recurso a nuevas tecnologías de fabricación, recurriendo a elementos tales como el poliéster, la fibra de vidrio o la fibra de carbono. Este último elemento es el más interesante, aunque todavía no está resuelta al completo la problemática de su fabricación en gran serie, entre otros motivos porque incrementa de forma drástica el coste de la producción, razón por la cual de momento sólo la utilizan algunos supercars.
Sin embargo, hay un detalle que no debe pasar desapercibido. La firma japonesa Toray, empresa química especialista, entre otras cosas, en fibras avanzadas, ha presentado un deportivo, el T-Ware AR1, un biplaza deportivo eléctrico encargado a Gordon Murray, con el fin de dar a conocer sus nuevos trabajos en el campo de materiales ligeros.
La fibra de carbono se emplea masivamente en este deportivo. La célula central del habitáculo es diez veces más rígida que una célula convencional de acero. Pero las fibras utilizadas en las partes frontal y trasera son capaces de encajar 2,5 veces más energía en caso de choque que las estructuras deformables tradicionales. Y el peso del conjunto puede ser, además, entre el 40-45 % más ligero que un modelo convencional equivalente.
Por el contrario, es imposible pedir a los usuarios que renuncien a ciertos elementos de confort, y parece complicado aunar esta exigencia con la demanda cada vez superior de sistemas de conectividad y comunicación.
Esto último, lo de los gadgets de comunicación y entretenimiento, es desde muchos puntos de vista un gadget más o menos atractivo teóricamente, pero de utilidad práctica limitada salvo que se utilice de forma indebida y por tanto, peligrosa. Si las autoridades de tráfico ya están a la greña por la utilización del móvil mientras se conduce y quieren evitar que se pueda accionar el navegador en marcha, me las imagino muy preocupadas por la posibilidad de emplear un tablet para conectarse a facebook, mirar el último mail, un videojuego o consultar las noticias a través de Internet, desviando la atención del tráfico.
Las contrapartidas, no obstante, parecen interesantes. Se habla de un coste energético inferior a un euro por día. Y, sobre todo, de la posibilidad de aprovechar algunos incentivos interesantes: parkings gratuito en las zonas azules, evitar los peajes de acceso a los centros urbanos que comienzan a proliferar en Europa o quizás el poder usar los denominados “carriles preferentes” en algunas vías de acceso a las grandes ciudades.
Estos detalles y el poder presumir de “conciencia verde” pueden decidir a un determinado público asumir el sobrecoste que estos automóviles tienen en el momento de la compra. Cierto, es un facto de moda, pero hubo un tiempo muy lejano en la que los 4x4 se pusieron de moda y las marcas aprovecharon el fenómeno para conseguir que el segmento, reconvertido en SUV, se transformara en uno de los segmentos claves del mercado.
El fabricante ha diseñado neumáticos a medida que se adaptan perfectamente al motor V12 más potente jamás fabricado por la marca italiana
La promoción de verano de Tiresur crece año tras año, con la participación de nuevas marcas y una gran respuesta de los talleres
Sólo cuatro comunidades autónomas tienen un parque de vehículos con una edad media inferior a la de España, que se sitúa en 14,5 años de antigüedad
Las piezas con más salida eran los volantes y motores, pero también amortiguadores, catalizadores, capós, parachoques, neumáticos y puertas, que eran vendidas a talleres en Marruecos
Aeca-ITV enumera los sistemas del vehículo más vulnerables a las altas temperaturas. Los neumáticos, la batería y los frenos, algunos de ellos
Un informe de GarantiPLUS sobre el primer semestre de 2025 revela cómo la probabilidad de las averías aumenta de forma progresiva con la edad del vehículo, identificando los tramos de mayor riesgo y las reparaciones más frecuentes.
Mientras, los concursos de acreedores también han seguido una línea ascendente (´+7%) hasta julio
El refabricador cuenta ya con más de mil referencias disponibles, cada una con su propio proceso de refabricación específico
Mediante la integración de tres plantas en Freiberg y Braubach (Alemania) y Arnoldstein (Austria).
Los primeros neumáticos aContact pronto estarán en las carreteras de ciudades de Estados Unidos como Las Vegas y San Francisco
Una nueva herramienta diseñada para ayudar a talleres y técnicos a instalar y validar baterías en los vehículos más modernos, incluidos los equipados con los sistemas de seguridad Schutz Fahrzeug Diagnose (SFD) y Vehicle Secure Access (VSA)
Debido a un problema de calidad, los clientes pueden solicitar un dispositivo de sustitución gratuito en una web habilitada a tal efecto
En sustitución de Guhan Subramanian, que se jubila como presidente y tiene la intención de retirarse del consejo el 1 de enero de 2026
Cambios en el tacto del pedal, ruidos y vibraciones al pisar el freno y distancias de frenado más largas, las señales que avisan de su mal funcionamiento, según Euromaster
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.