Suscríbete
Suscríbete
Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) y Aniacam (Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas) están decididas a explicar directamente a los concesionarios las bondades de la mediación obligatoria, ahora rechazada por Faconauto, la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción.
Texto: Jorge Palacios
Durante una rueda de prensa convocada por las dos primeras entidades, representadas respectivamente por Germán López, su presidente, y Rafael Prieto, director de asuntos comerciales, se hizo saber que tanto Anfac como Aniacam han tomado la iniciativa, manteniendo cuanto antes reuniones con las asociaciones de concesionarios, de explicarles el punto relativo a la mediación obligatoria, incluido en el código de buenas prácticas que Faconauto ha rechazado cuando ya estaba firmado.
En efecto, el código de buenas prácticas, fruto de siete reuniones técnicas, se había llegado a firmar en todos sus puntos excepto el que establece que, tras una etapa de mediación de dos meses, los conflictos que se puedan producir entre fabricantes y concesionarios pasen a un arbitraje de derecho o a los tribunales ordinarios. Según palabras de Anfac y Aniacam, Faconauto y Ganvam quieren que sea obligatorio acudir a un arbitraje de equidad como única alternativa de resolución del conflicto, lo que hace que no se consideren obligadas a respetar el proceso establecido en el código de buenas prácticas.
“El sistema de arbitraje obligatorio fue declarado inconstitucional por el Tribunal Supremo en 1.981, pues lleva implícita la cancelación del derecho de las partes a ir a los tribunales ordinarios, derecho éste que es irrenunciable”, manifestaron ambos dirigentes. “Nos cuesta mucho entender que Faconauto no quiera aceptarlo”, indicó Prieto, mientras López añadía que “Faconauto tiene que explicar a sus afiliados la realidad y la verdad de los relativo al arbitraje”.
Intereses ocultos
Llama la atención que cuando, frente a Anfac y Aniacam, se sientan en la mesa de negociación Faconauto y Ganvam, los reproches se centran en Faconauto, dejando de lado a Ganvam, asociación apenas mencionada. “No es comprensible su actitud, tiene que haber intereses de otra índole para justificar su rechazo al código de buenas prácticas”, expuso López, que no quiso dar detalles de cuáles podían ser esos intereses.
Recordemos que el conflicto entre fabricantes y concesionarios saltó el pasado mes de marzo, tras una iniciativa del PNV. Seguidamente, a instancias de Faconauto, CiU decidió presentar una enmienda a la Ley de Economía Sostenible, para que la relación entre fabricantes de automóviles y concesionarios dejara de ajustarse al reglamento comunitario conocido como “block exemption” y pasase a someterse a la Ley de Contratos de Agencia.
Aquello puso en pie de guerra a los fabricantes, que exigieron la retirada inmediata de la enmienda (que llegó a derogarse sin haber entrado en vigor, en un proceso lleno de irregularidades). El Ministerio de Industria intervino entonces, comprometiéndose a elaborar a marchas forzadas una nueva ley de distribución e invitando a las partes a negociar rápidamente un marco legal que estuviera vigente hasta la aprobación de dicha ley.
Ese marco legal provisional es el código de buenas prácticas al que nos referimos en este artículo, y del que se sienten muy satisfechos Anfac y Aniacam. “Sería recomendable que este código se continuase respetando, incluso después de aprobarse la futura ley de distribución”, aseveró Prieto.
Finalmente, los dos directivos insistieron que no se pretende acabar con el actual sistema de distribución, pues, según el propio Prieto, “todas las marcas consideramos que el sistema de concesionarios es el mejor”. López concluyó subrayando que el modelo de distribución es bueno, “pero hay que hacerlo más eficaz y la introducción de la mediación obligatoria resulta un buen instrumento que no impide, si fracasa, acudir al arbitraje o a los tribunales”.
El fabricante ha diseñado neumáticos a medida que se adaptan perfectamente al motor V12 más potente jamás fabricado por la marca italiana
La promoción de verano de Tiresur crece año tras año, con la participación de nuevas marcas y una gran respuesta de los talleres
Sólo cuatro comunidades autónomas tienen un parque de vehículos con una edad media inferior a la de España, que se sitúa en 14,5 años de antigüedad
Las piezas con más salida eran los volantes y motores, pero también amortiguadores, catalizadores, capós, parachoques, neumáticos y puertas, que eran vendidas a talleres en Marruecos
Aeca-ITV enumera los sistemas del vehículo más vulnerables a las altas temperaturas. Los neumáticos, la batería y los frenos, algunos de ellos
Un informe de GarantiPLUS sobre el primer semestre de 2025 revela cómo la probabilidad de las averías aumenta de forma progresiva con la edad del vehículo, identificando los tramos de mayor riesgo y las reparaciones más frecuentes.
Mientras, los concursos de acreedores también han seguido una línea ascendente (´+7%) hasta julio
El refabricador cuenta ya con más de mil referencias disponibles, cada una con su propio proceso de refabricación específico
Mediante la integración de tres plantas en Freiberg y Braubach (Alemania) y Arnoldstein (Austria).
Los primeros neumáticos aContact pronto estarán en las carreteras de ciudades de Estados Unidos como Las Vegas y San Francisco
Una nueva herramienta diseñada para ayudar a talleres y técnicos a instalar y validar baterías en los vehículos más modernos, incluidos los equipados con los sistemas de seguridad Schutz Fahrzeug Diagnose (SFD) y Vehicle Secure Access (VSA)
Debido a un problema de calidad, los clientes pueden solicitar un dispositivo de sustitución gratuito en una web habilitada a tal efecto
En sustitución de Guhan Subramanian, que se jubila como presidente y tiene la intención de retirarse del consejo el 1 de enero de 2026
Cambios en el tacto del pedal, ruidos y vibraciones al pisar el freno y distancias de frenado más largas, las señales que avisan de su mal funcionamiento, según Euromaster
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.