Suscríbete
Suscríbete
El 61% de los accidentes de tráfico relacionados con el estado del vehículo en 2014 tuvo relación directa con un mal estado de los neumáticos, indica la Dirección General de Tráfico (DGT). Es un datos preocupante que revela la problemática alrededor de un mantenimiento deficiente del parque de vehículos español.
Resaltemos que un coche al que no se le realiza el mantenimiento adecuado tiene hasta tres veces más probabilidades de sufrir un accidente.
En ese sentido, la Comisión de Fabricantes de Neumáticos del Consorcio del Caucho, que integra a los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear, Dunlop, Michelin y Pirelli), recuerda que uno de los puntos calientes en esas deficiencias de mantenimiento es, sin duda, el mantenimiento de los neumáticos y el crecimiento del número de consumidores que eligen neumáticos de segunda mano para su vehículo, dando mayor importancia al coste del neumático que a su propia seguridad y eventualmente a la de aquellos usuarios con los que comparta espacio en la carretera.
Se trata de una tendencia que tiene su origen en la grave y larga crisis económica que sufre el país: se habla de cerca de dos millones de neumáticos de segunda mano circulando por las carreteras españolas sin ningún control administrativo, lo que podría suponer el 7% respecto al total.
Indicar que el neumático es una estructura compleja, sensible a cuestiones como los cambios de temperatura y las condiciones en las que ha sido almacenado, y que pierde adherencia como consecuencia del envejecimiento de sus componentes.
La Comisión de Fabricantes de Neumáticos recuerda a los consumidores las tres principales razones por las que no deben confiar su seguridad a unos neumáticos de segunda mano.
En primer lugar, se desconoce su procedencia (un desguace, vehículo siniestrado etc.) y es imposible verificar las condiciones reales en las que se encuentra el neumático. En segundo lugar, su vida útil o duración es menor, algo lógico teniendo en cuenta que el neumático ya ha sido usado... y por tanto ya existe desgaste.
Finalmente, en tercer lugar pueden presentar defectos ocultos, que no podemos advertir con una simple inspección ocular, sino que se encuentran en el interior de la estructura del neumático y que sólo podríamos apreciar mediante máquinas especiales. Ejemplos de defectos ocultos serían golpes, baja presión o sobrepresión, efectos de la temperatura...
Otro punto importante a tener muy en cuenta es que la forma en que se desgasta el neumático es diferente en cada vehículo. Por tanto si montamos neumáticos usados puede haber consecuencias sobre la estructura que incrementan el riesgo de sufrir un accidente.
De acuerdo con un estudio del Consorcio del Caucho, la Dirección General de Aduanas, la empresa de análisis y estudios de mercado GIPA España y SGS (líder mundial en el sector de inspección, verificación, pruebas y certificación por ventas totales), los neumáticos de segunda mano proceden principalmente de Alemania y Francia, seguidos de Italia y Países Bajos. En cuanto a España, actualmente es un país importador (51%), aunque fue exportador hasta 2008.
Es importante que los automovilistas sean conscientes de la importancia que tienen los neumáticos para la seguridad vial. Los neumáticos son el único punto de contacto con el asfalto y si no se encuentran en condiciones óptimas se producirá un mayor consumo de combustible (con lo que no se producirá en realidad ningún ahorro por circular con neumáticos usados) y la adherencia puede verse comprometida hasta el punto de producirse una peligrosa pérdida de control del vehículo.
La Comisión de Fabricante del Consorcio del Caucho insiste que sólo los neumáticos de primera mano están en condiciones de garantizar las funciones necesarias para la seguridad en carretera: adherencia y tracción, respuesta al volante, mantenimiento de la direccionalidad, y capacidad de frenar con seguridad tanto en asfalto seco como mojado.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.