Web Analytics
Carrocería y Pintura

Determinantes

El funcionamiento se basa en aprovechar su poder de abrasión, para rebajar la capa de laca de la carrocería y así igualar el resto de la superficie. Es decir, extraen la pintura vieja y aderezan la chapa, llegando posteriormente a la preparación (masilla y lija), clave para el siguiente paso: aparejo, lija y repaso. Pueden caer entonces motas de polvo o defectos, que se solventan en la rectificación o pulido.

La alta tecnología empleada en los microabrasivos les permite adaptarse perfectamente a las máquinas más pequeñas, capaces de trabajar a elevadas revoluciones y con un alto poder de corte. El acabado final estará directamente relacionado con el tipo utilizado, ya que el grano adecuado resulta clave para lograr un buen resultado. En todas las fases del repintado se usan abrasivos, que deben cumplir con los estándares de la FEPA.

En chapa, el grano adecuado se mueve entre P60 y P80, lógicamente diferente al utilizado en masilla (P100-P180), aparejo (P320-P500) y pulido (P800-P1200). Para que el proceso sea correcto, debemos utilizar el grano apto en cada momento, así como la lijadora apropiada.

Ésta, obviamente, funcionará diferente dependiendo de la órbita y revoluciones. Para chapa necesitará una órbita 7 y 10.000 revoluciones, mientras en masilla es órbita 5 y 8.000 revoluciones. Ya en aparejo, órbita 5 y 6.000 revoluciones, y pulido, 3 y 4.000 revoluciones.

Para un lijado perfecto…

Debemos realizar la operación dos veces, la segunda con un grano superior para eliminar las rayas que se hayan podido producir en el primer lijado, con un grano precedente. Durante ese primer grano se desarrolla el desbaste, al tiempo que los demás únicamente tienen la función de eliminar las rayas dejadas por el anterior.

En el caso de cometer el error de no hacer correctamente ese proceso, tras la aplicación del barniz (al final de la reparación), aparecen arañazos, obligando a una repetición. Un lijado incorrecto supone un acabado mediocre y un consecuente coste añadido. “Es importantísimo ofrecer a nuestros clientes diferentes tipos de abrasivos, que se adapten a las necesidades específicas de cada trabajo”, expresa Bossauto.

Los abrasivos químicos, sin duda, han pasado a ser determinantes en la tarea de lograr un acabado perfecto en la carrocería de un vehículo, especialmente en cuanto a brillo y duración. Mediante un sinfín de aplicaciones posibles, los abrasivos sirven para corregir defectos del pulverizado, eliminar pequeños arañazos, equilibrar el brillo de una chapa recién pintada,… Para ello se debe apoyar más al taller y practicar más con ellos, “una cosa es la teoría y otra la práctica”.

Car Repair System hace hincapié en indicar cuáles son los procesos de utilización recomendados para sacar el máximo rendimiento a los abrasivos, llegando incluso a realizar visitas de sus distribuidores a los talleres, “para que la información llegue de una forma directa y efectiva”.

Rentables

El proceso de lijado es el que más tiempo consume en el taller y uno de los factores que más suma en la reparación final. El objetivo de las firmas, por lo tanto, debe ser doble: calidad y rentabilidad. Como indicábamos anteriormente, para lograr la máxima rentabilidad, debemos seguir las pauta marcadas por cada fabricante: selección de la máquina, velocidad de trabajo,…

Respecto a hace unos años, la calidad de los abrasivos es sensiblemente más resistente y agresiva, pues se emplean ahora óxidos de aluminio semifriables y con tratamiento cerámico, que brindan un mayor poder de corte y menor desgaste al calor.

Una de las virtudes de los abrasivos es ahorrar tiempo y proporcionar unos óptimos niveles de calidad, mediante productos con granos más resistentes y que, al lijar, se rompen en pedazos más pequeños para el mínimo desgaste.

Del mismo modo, gracias a la aportación de las últimas tecnologías, se diseñan abrasivos con una fuerte aspiración (super aspiración), que minimizan la contaminación. El objetivo es conseguir un producto agresivo, con un alto rendimiento y excelente acabado, reduciendo además los daños en la carrocería.

Mercado

El mercado de abrasivos para la reparación del automóvil está en constante cambio, con mejoras continuas sobre la capacidad de corte de los productos y sus propiedades de aspiración del polvo. En los próximos meses se desarrollarán, anuncia 3M, procesos específicos como el lijado de barnices resistentes a arañazos, o el lijado y pulido de faros, entre otros procesos.

“Existe una clara tendencia al uso cada vez mayor de equipos y abrasivos específicos de reparación rápida”, prosigue la misma firma, que agrega: “Así como de microabrasivos que faciliten el recubrimiento con las nuevas tecnologías de pintado”. De cara al cercano 2.012 apuestan por el apoyo técnico, asesoría, logística y atención al cliente.

Mientras, desde Bossauto sostienen que las ventas se mantienen estables, aunque confiesan haber notado una ligera disminución en la venta de algunos abrasivos, por la crisis actual. “Sin embargo, hemos logrado nuevos clientes gracias a los discos de 75 agujeros, que presentan un mejor lijado y alto rendimiento”.

Bernardo Ecenarro recuerda que los últimos tiempos están siendo complicados en todos los segmentos, lo que ha derivado en una mayor competencia en las ventas y, en consecuencia, en una guerra de precios. “Las previsiones para los próximos meses no auguran grandes cambios a corto plazo”.

Modelos

El abrasivo más representativo de 3M es el 255P , con óxido de aluminio, sobre un soporte de papel de espesor medio y un recubrimiento antiembazante que permite su trabajo en seco. Este producto se ha optimizado de forma continua, incluyendo 15 agujeros para una mejor aspiración del polvo.

Se ofrecen diferentes tipos de grano, desde P80 a P500 para las operaciones más frecuentes de preparación de superficie y lijado, ampliando la gama hasta un grano P600. “Son abrasivos que han demostrado durante años su robustez y fiabilidad en la consecución de acabados perfectos y una buena productividad”, señalan sus dirigentes.

Cuentan también con una gama de abrasivos de mayores prestaciones en cuanto a corte y duración: son los Púrpura multiagujero, lanzados el pasado curso. La disposición de múltiples agujeros de extracción de polvo en espiral, combinado con un mejor recubrimiento antiembazante, lleva a “resultados excepcionales”.

Además, recientemente esa gama de discos se ha visto completada con una de tiras abrasivas en diferentes tamaños, ideales para una mejor aspiración de polvo en el lijado de masillas o aparejos.

Abrasivos2011.33M, con más de 100 años trabajando en el desarrollo de materiales abrasivos, posee otra gran familia que está teniendo gran aceptación, Trizact, abrasivos únicos por la tecnología que se usa en su fabricación. Se presentan en grano P1000, P1500 y P3000.

En breve tendrán también abrasivos específicos, destinados al lijado de barnices más duros de lo normal (barnices antiarañazo). Para ello dispondrán de discos de grano P1000 con un abrasivo especial.

Por su parte, el fabricante Mirka posee Autonet, una tecnología abrasiva rápida, eficiente y rentable que “revoluciona el proceso de lijado”. Se trata de una densa red de poliamida, fabricada con hilos en los que el grano abrasivo es fijado. La estructura en red provoca que ninguna partícula de polvo esté a más de 0,5 mm. del agujero de extracción.

Elimina las obstrucciones y el embozamiento, lo que significa que no se reúnen masas en la superficie abrasiva. De esta forma, como el polvo está siendo continuamente aspirado, siempre podemos ver exactamente qué está pasando en la superficie de lijado. El resultado es una extracción impecable de polvo a través de toda la superficie abrasiva y un lijado prácticamente libre de polvo.

El lijado sin polvo ya es enormemente satisfactorio dentro de la gama de productos abrasivos Abranet de Mirka. Ahora la tecnología ha sido centrada en proveer Autonet con las características de funcionamiento ajustadas al sector del acabado.

Disponen asimismo de Gold, para discos de papel, y Polastar, para discos de film. Acaban de lanzar también Gold Soft, un disco de papel con espuma.

La firma granadina Car Repair System brinda el disco F1 Blue Line 15 AG de 150 mm. y 75 mm., un disco abrasivo sobre soporte de plástico flexible, de elevada calidad y altas prestaciones. Otros discos de la compañía son F1 Star Line 15 AG, F1 Skylon 150 mm. y F1 Gold Line 15 AG, en diámetro de 150 y 75 mm.

También ponen a disposición el kit Smart Repair, especialmente indicado para todo tipo de reparaciones rápidas. El kit posee una minilijadora angular con soporte de 75 mm. y 35 mm.

Bossauto sobresale con el disco de 75 agujeros, que muestra un óptimo rendimiento en el lijado, ya que no calienta la superficie y permite llevar a cabo una aspiración del polvo del 99 %. Otros modelos de la firma son los discos de 21 agujeros, que se pueden utilizar en todos los platos existentes en el mercado.

El rollo de lija sobre soporte de esponja, más conocido como Foamy Flex, es otro de los productos estrellas: su diseño exclusivo permite un lijado manual óptimo y está especialmente diseñado para lijar las partes curvas. Los discos abrasivos de 15 agujeros (fine, super fine y micro fine) también son muy apreciados en el sector.

La oferta se completa con la esponja abrasiva, discos margarita autoadhesiva - ideales para quitar motas - y las piedras de carbono, indicadas para quitar motas y descolgados.

EMM dispone de la línea Colad de discos de velcro, que brinda al taller un buen resultado en su trabajo diario, y la línea Hamach, con un excelente rendimiento en sus dos posibilidades: abrasivos no tejidos y abrasivos para lijado manual.

Creen en el uso de sistemas, pues el pintor no demanda un abrasivo, sino una solución de lijado, una lija, un plato, una lijadora y un aspirador. “Todo el conjunto da la solución”, asegura la compañía holandesa, que tiene previsto presentar diversas novedades a lo largo de 2.012.

Finalmente, Bernardo Ecenarro pone a disposición del mercado la línea URKI-RED, un abrasivo de alta calidad en base de óxido de aluminio. Se comercializa en diferentes granos y formatos, todos ellos en discos de 15 agujeros, lija al agua, esponjillas, rotolo foam,…

Aportan un acabado perfecto gracias a la presión uniforme del foam. Asimismo, se adaptan fácilmente a la pieza, garantizando un lijado sin arañazos y un bajo embozamiento.

Hoy destacamos

Más noticias

Texa1
Equipamiento

El fabricante de equipamiento aprovechó Motortec para presentar este nuevo software, que incorpora inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la experiencia de los mecánicos en sus procesos de reparación

Juan Carlos Martin AD Parts Premios Personajes Posventa 2025
Actualidad

“Sea cual sea la motorización, los vehículos requerirán recambios y mantenimiento; ahí estaremos, con el producto correcto en tiempo y precio”, asegura el recientemente galardonado como Personaje de la Posventa 2025.

Gs yuasa honda almacenamiento baterias litio
Empresas

Desarrollado por Tokyo Gas Engineering Solutions Corporation, el sistema se integra con la generación solar 'in situ' y se integra con los objetivos de Honda en materia de energías renovables.

Nextlane firma digital
Equipamiento

El uso de esta herramienta proporciona, según Nextlane, un mayor nivel de seguridad, supone un descenso en los gastos de papel y permite acelerar los procesos y transacciones.

Carglass parabrisas reciclaje
Carrocería y Pintura

En todos los centros Carglass se utilizan materiales reutilizables, se han eliminado los envases de plástico y se han reducido los envases de materiales asociados a la actividad.

Iberinform Procesos concursales abril 2025
Cifras

Los mayores incrementos se registran en los subsectores de químico (386%), industria extractiva (150%), alojamiento (100%), sanidad (71%), energía (67%) y comercio de electrónica y TIC (42%).

ZF SUMS actualizacion software remolques
VI

La suite SUMS consta de cinco elementos modulares para gestionar y documentar todo el ciclo de vida de las actualizaciones de software, cumpliendo con los requisitos de la normativa UN/ECE R156.

TNU reciclaje neumaticos
Neumáticos reciclados

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo, Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) advierte sobre los desafíos estructurales del reciclaje de neumáticos.

Autopromotec IAM
Actualidad

Autopromotec 2025 abordará el tema de la ciberseguridad en la Reunión Internacional del Mercado de Recambios, que se celebrará el 22 de mayo en Bolonia (Italia).

Colad equipos taller
Carrocería y Pintura

Se trata de soluciones diseñadas para un espacio de trabajo confortable, eficiente y ergonómico.

talleres aseguradoras
Carrocería y Pintura

El 43% planea cambiar de proveedor en los próximos meses, movidos por una búsqueda de mayor flexibilidad y mejora en sus coberturas y condiciones, según el último estudio de Guidewire.

Goodyear master daf
VI

Esta calificación está reservada a los proveedores que demuestran sistemáticamente un rendimiento sobresaliente y fomentan una estrecha colaboración con DAF.

Volkswagen escuela conduccion
Empresas

Tras su paso por Andorra y Suecia, Volkswagen Driving Experience abre las convocatorias para Barcelona (27 de junio) y Madrid (8 de noviembre).

Congreso SPG talleres 1
Empresas

PortAventura acoge el XI Congreso de SPG Talleres. Con el lema “Somos el presente que garantiza tu futuro”, el evento abordará aspectos como la inteligencia artificial, la diagnosis avanzada, la realidad aumentada o las nuevas tecnologías de gestión y formación

produccion fabricas españolas anfac
Actualidad

Clepa advierte de que el 62 % de los proveedores lidian con exceso de capacidad y unos costes fijos insostenibles

Emilio orta premios personajes
Actualidad

Galardonado con el Premio “Personaje de la Posventa 2025”, su trayectoria y liderazgo en fusiones corporativas y adaptación tecnológica lo consolidan como figura clave en la evolución del mercado.

Congreso ancera inscripciones
Actualidad

Con más de 260 inscritos hasta la fecha, el encuentro se celebrará los días 4 y 5 de junio bajo el lema “Posventa 360: Visión global, acción local”.

Mewa motortec lavapiezas
Equipamiento

Dentro del servicio integral, el proveedor textil cuenta con paños de limpieza reutilizables, lavapiezas a presión y alfombrillas absorbentes de aceite, cuyas ventajas fueron presentadas en Motortec 2025.

Fedeme apagon electrico
Actualidad

Las incidencias más comunes en industria y talleres de reparación incluyeron la paralización de líneas de producción, daños en maquinaria, pérdida de productos en proceso, retrasos en entregas y problemas de conectividad.

Ford Trucks camion
VI

Se trata de Electricidad del Automóvil Lázaro Romera (Lorca, Murcia), Alvaser Meyer (Cuéllar, Segovia) y Selltrucks (Málaga).

Northgate taller Algeciras
Empresas

La compañía abre un nuevo centro en la provincia de Cádiz, el octavo en Andalucía, que da servicio tanto a la flota de Northgate como a cualquier usuario para sus propios vehículos.

TAB SPAIN EXPERTAB
Empresas

Se trata de una apuesta por la colaboración con los profesionales de la posventa de la Península Ibérica para ofrecer soporte, formación y ventajas diferenciales.

Buscar en Posventa

Síguenos