Web Analytics
Actualidad

Unidad empresarial contra la prohibición a los vehículos diésel nuevos en Baleares

ANFAC_coches_combustion_prohibicion
ANFAC_coches_combustion_prohibicion

La prohibición a los vehículos diésel nuevos que incorpora el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobado por el Gobierno Balear, pero pendiente aún de tramitación parlamentaria, ha provocado la unidad empresarial de diferentes patronales, de Baleares y de ámbito nacional, que rechazan la norma y la critican denunciando que “restará competitividad a las empresas y tendrá efectos perjudiciales para el medio ambiente en las Islas y, al carecer de un plan integral de desarrollo del vehículo eléctrico, su aplicación será muy costosa en términos económicos para los ciudadanos de Baleares”.

La oposición a prohibir los vehículos diésel nuevos en Baleares que incluye el proyecto de ley llega de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), integrada en la Confederación Española de Organizaciones Empresaria (CEOE), de la Asociación Empresarial de Distribuidores de Automoción de Baleares (Aseda) y la Asociación Balear de Empresas de Alquiler de Vehículos con Conductor (Baleval), integradas en la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), que también tachan la norma balear de “contraria a la política europea”, así como de “regresiva y discriminatoria”.

Las organizaciones empresariales expresan su “apoyo a las políticas que promueven la mejora de las condiciones medioambientales y el respaldo a los objetivos que persigue esta nueva norma”. Sin embargo, critican de forma conjunta que “prohibir los vehículos diésel nuevos, a la vez que se mantiene y se protege a los coches antiguos, provocará el progresivo envejecimiento del parque automovilístico, que es el responsable del 80% de las emisiones contaminantes y del empeoramiento de la calidad del aire en las Islas, considerada entre Excelente y Muy Buena, según los estudios realizados por la propia Consejería de Territorio, Energía y Movilidad del Gobierno balear”. Todo ello, concluyen “tendrá un efecto negativo frente al cambio climático que todos estamos de acuerdo en combatir”.

También reprochan que el proyecto de ley carezca de un plan integral de desarrollo para el vehículo eléctrico y no incluya incentivos y beneficios fiscales, por lo que su aplicación en los términos en que está redactado supondrá una pérdida de competitividad y un esfuerzo económico para los ciudadanos de Baleares que no tendrán que asumir los de otras comunidades lo que, sumado a los costes derivados de la insularidad, hará que aumente la desigualdad que padecen los residentes en las Islas.

“El problema no es el diésel, son los vehículos antiguos”

El principal foco de oposición al proyecto de ley es que incorpora “la prohibición de que puedan circular por las islas, a partir de 2025, vehículos diésel nuevos, que salen de fábrica cumpliendo una restrictiva normativa europea e incorporan sistemas que los hacen menos contaminantes incluso que los de gasolina, mientras que sí podrán hacerlo los coches de mayor antigüedad sin límite de tiempo ni de emisiones”, destaca Carmen Planas.

La presidenta de CAEB, considera, que “este aspecto concreto del proyecto de ley es muy polémico y nos preocupa porque genera controversia social e incertidumbre, ya que será nocivo para el medio ambiente y gravoso para los ciudadanos de Baleares ante la falta de ayudas”. En términos similares se expresa ANFAC, cuyo vicepresidente ejecutivo, Mario Armero, critica que “esta prohibición maximalista supone ignorar la realidad de los avances tecnológicos actuales en los motores diésel, mientras que los vehículos de más de 15 años emiten hasta un 84% más de NOx y un 90% más de partículas que los nuevos motores diésel, que sí que cumplen con la estricta normativa Euro6”.

“El problema no es el diésel, son los vehículos antiguos que circulan por las carreteras”, remarca Armero, que defiende las nuevas tecnologías diésel “por su eficiencia y bajas emisiones”, a la vez que recuerda que “ANFAC respalda al máximo el desarrollo de los vehículos eléctricos, pero entiende que estas tecnologías necesitan de un marco regulatorio específico, que incluya ayudas a la compra y medidas fiscales beneficiosas”.

“La prohibición es regresiva y discriminatoria y contraria a la política europea”

ANFAC considera, además, que “la prohibición es regresiva y discriminatoria y contraria a la política europea” porque elige una tecnología como “ganadora”, la gasolina frente al diésel, para el parque automovilístico de Baleares, sin tener en cuenta su grado de desarrollo tecnológico o las infraestructuras necesarias para que ésta se implante con éxito de manera rápida. “Cualquier política de movilidad debe girar en torno a aprovechar la mejor tecnología disponible para ese uso, manteniendo el criterio de neutralidad tecnológica”, remarca Armero.

“La constante innovación tecnológica ha ayudado progresivamente a disminuir los límites de NOx y de partículas de los motores diésel hasta asimilarlos a los de gasolina”, defiende la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles, señalando que los nuevos filtros de partículas, los catalizadores, la mejora de la aerodinámica y los sistemas de propulsión, entre otros sistemas, están contribuyendo a conseguir cada vez mayores reducciones.

“Seríamos diferentes al resto de España y de Europa”

La Federación Balear FEBT también se opone a la medida y se hace eco de las críticas tanto de los concesionarios de vehículos de Baleares como de las principales empresas de alquiler de vehículos de las islas. Andreu Vidal, presidente de Aseda y vicepresidente de la Comisión de Industria y Transportes de CAEB, destaca la “preocupación empresarial por saber cómo se va a llevar a la práctica que los vehículos diésel nuevos no puedan circular por Baleares pero sí puedan hacerlo por el resto de España y por Europa, ya que la legislación reconoce la libre circulación por el territorio nacional y europeo. Además, la Constitución Española, en su artículo 14, garantiza que españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por cualquier condición o circunstancia”.

“Seríamos diferentes al resto de España y de Europa”, resalta Vidal, puesto que “todas las ciudades que han introducido restricciones en la circulación se basan en criterios de antigüedad del vehículo”, como es el caso de los planes de movilidad de Madrid, Barcelona, Múnich, París o Londres. “Aquí lo que se restringiría es una tecnología concreta, el diésel, sin tener en cuenta el nivel de emisiones de los vehículos”.

“No podemos aceptar ser los conejillos de indias de un experimento”

El proyecto de ley también incluye la obligación de que, a partir de 2020 el 2% de la flota de alquiler sea eléctrica para avanzar progresivamente hasta el año 2035 en el que el 100% de los vehículos de alquiler deben ser eléctricos. Antoni Masferrer, presidente de Balebal, mantiene que “no podemos aceptar ser los conejillos de indias de un experimento” y hace hincapié en que “ni hay mercado suficiente de vehículos eléctricos en este momento ni está garantizado que pueda haberlo con la progresión que exige el proyecto de ley”.

Masferrer cuestiona que “empezar con un 2% de flota de alquiler eléctrica en 2020 ya son muchos coches y el siguiente problema sería dónde cargarlos. Lo lógico sería crear primero la infraestructura de recarga y después obligar a tener coches. Hacerlo al revés, no tiene sentido porque generará problemas con los clientes por falta de puntos de recarga y, también, por los tiempos de recarga que ralentizarán durante horas la preparación del vehículo entre cliente y cliente y perderíamos competitividad”. “Lo mejor sería armonizar las políticas de transición al vehículo eléctrico a nivel nacional y, mejor aún, europeo”, añade.

Además, concluye el presidente de Balebal, “con los porcentajes que fija el proyecto de ley como obligado cumplimiento tendríamos que reducir el número de vehículos lo que implicaría reducir el número de turistas. Ocurriría lo que pasó en Menorca en 2008, que perdió turistas porque no había coches disponibles y eligieron otros destinos”.

Hoy destacamos

Más noticias

ID Buzz World Records EV Tour Tiresur Giti
Distribuidores

Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.

IRU camiones electricos
VI

El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.

Netun Help Flash V16
Equipamiento

Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

Valeoiaa
Producto

El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada

Aeca ITV siniestro
Carrocería y Pintura

En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.

Ganvam Ventas VO primer semestre 2025
Cifras

El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.

Portada informe anual Anfac 2024
Cifras

La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.

Grupo Addvalora Apcas Empresas
Carrocería y Pintura

Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.

Cojali Digital Hub
VI

Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.

Hankook Dynapro AT2 Xtreme
Producto

Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.

Bcs
Promociones y campañas

El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google

Recalvi Team Suarez Iglesias Vigo25
Empresas

Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.

🙌 AGRADECIMIENTO OFICIAL DEL GRUPO VAGINDAUTO – EVENTO & FORMACIÓN THINKCAR
Empresas

Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.

Jaimebarea
Actualidad

La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa

Cetraa DGT talleres
Actualidad

El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.

TNU Signus gestion neumaticos dana
Neumáticos reciclados

Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.

Premios Impulso Movilidad Sostenible
Actualidad

Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).

Ganvam cecra
Actualidad

La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.

Iberinformcycc
Cifras

Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior

Euromaster testigos averias
Equipamiento

Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.

David Nogal
Redes y Talleres

La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva

Pirelli1
Neumáticos

Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC

Buscar en Posventa

Síguenos