Suscríbete
Suscríbete
Además de apostar por la tecnología híbrida enchufable que incorporan los modelos e-tron, Audi está impulsando la electrificación del resto de su gama de vehículos con la nueva tecnología de hibridación ligera mild hybrid, que se irá introduciendo durante los próximos diez años. La marca de los cuatro aros tiene como objetivo ofrecer todos sus nuevos modelos con esta tecnología, que ofrece numerosas vías para hacer la conducción aún más deportiva, más confortable, más segura y más eficiente.
Audi ofrece una solución a medida para cada nuevo modelo electrificado, y una eficiente hibridación ligera puede ser implementada también a partir de los actuales sistemas eléctricos de 12 voltios. Sus componentes clave son una batería de iones de litio con una capacidad de 11 amperios/hora y un generador accionado por correa que se utiliza al mismo tiempo como motor de arranque.
El generador allana el camino para el desarrollo de nuevas funciones. La activación del sistema start-stop puede iniciarse antes de que el vehículo se detenga por completo, cuando ha alcanzado una velocidad residual de alrededor de 15 km/h. Otra función es la de desconexión temporal del motor cuando circulando a alta velocidad, el conductor retira su pie del acelerador. Con un máximo de 5 kW, la capacidad de recuperación de potencia es considerable; además, el generador puede asistir al motor de combustión con hasta 1 kW de potencia. Como resultado, el motor TDI o TFSI puede funcionar muy cerca de su régimen ideal de carga. El generador de arranque por correa con tecnología de 12 voltios tiene el potencial suficiente para reducir hasta en 0,4 litros cada 100 kilómetros el consumo de combustible.
Esta tecnología es aún más interesante con el sistema eléctrico auxiliar de 48 voltios, que Audi está a punto de hacer debutar en serie en un modelo de producción. La batería de iones de litio proporciona 10 amperios/hora de capacidad; sin embargo, el generador de arranque por correa produce 12 kW. Traducido en términos de ahorro de combustible, esto significa un ahorro de hasta 0,7 litros cada 100 kilómetros. Con 48 voltios se pueden implementar las mismas funciones de hibridación ligera conseguidas con 12 voltios, pero en mucha mayor medida: por ejemplo, la fase de circulación por inercia con el motor de combustión apagado puede durar hasta 30 segundos.
Aparte de la hibridación, el sistema eléctrico de 48 voltios abre las puertas a muchas otras ventajas. Su alto voltaje facilita el uso de secciones de cable más pequeñas, gracias a lo cual también se reduce el peso de los mazos de cable y evita la disipación de potencia. Pero lo mejor de todo es que proporciona hasta cuatro veces más potencia que el sistema eléctrico de 12 voltios y, como aquel, amplía las perspectivas de innovación a interesantes tecnologías para la transmisión y la suspensión
Una de estas nuevas soluciones es el compresor accionado eléctricamente, que Audi ha mostrado con anterioridad en prototipos como el Audi RS5 TDI competition concept y el Audi TT clubsport turbo concept. El compresor accionado eléctricamente está situado a continuación del intercambiador de calor, en la zona de paso al conducto de admisión. Se conecta en serie por detrás del turbocompresor, al que complementa en su funcionamiento cuando los gases de escape no proporcionan la energía suficiente para mover su turbina. En lugar del rotor de la turbina, el compresor accionado eléctricamente incorpora un pequeño motor eléctrico de unos 7 kW de potencia que acelera la rueda del turbocompresor hasta alcanzar velocidades muy altas en apenas 250 milisegundos. De esta forma, el motor siempre desarrolla su potencia sin ningún retardo perceptible mientras arranca o cuando se acelera desde bajas revoluciones. El compresor accionado eléctricamente elimina la necesidad de reducir de marcha constantemente, manteniendo el motor a bajas revoluciones. Los conductores más deportivos apreciarán la inmediata entrega de potencia a la hora de adelantar o al acelerar al salir de una curva.
El compresor accionado eléctricamente es ideal para muchos modelos de la actual gama Audi, tanto con motores TDI como TFSI, y pronto pasará a formar parte de la producción en serie. Audi se centrará en el uso de la tecnología de compresor accionado eléctricamente en los motores de seis y ocho cilindros.
También cuando hablamos de la suspensión, la alta tensión abrirá las puertas a nuevas tecnologías. Próximamente, Audi lanzará la primera de estas como parte de su producción en serie: el sistema electromecánico de estabilizadoras activas EAWS para el control del balanceo de la carrocería.
Aquí, un compacto motor eléctrico dotado de un engranaje planetario de tres etapas se interpone entre las dos mitades de la barra estabilizadora. Con un estilo de conducción orientado al confort, las dos partes en las que se encuentra dividida la barra estabilizadora están desconectadas, lo que se traduce en un excelente confort de marcha. Si se elige un modo de conducción deportivo, el motor eléctrico de 1,5 kW de potencia, que es capaz de generar un par de torsión de hasta 1.200 Nm, hace que la barra estabilizadora comience a ejercer su función para controlar el balanceo de la carrocería. El efecto es un comportamiento más deportivo: la carrocería se inclina menos en las curvas, la tendencia al subviraje se reduce y la aceleración lateral se incrementa. La estabilizadora delantera y la trasera pueden ser ajustadas independientemente la una de la otra.
Otra de las posibilidades del sistema es la recuperación de energía. Cuando por efecto de los baches de la carretera las ruedas de un mismo eje del vehículo siguen recorridos diferentes cada una de las partes de la barra estabilizadora conectadas al motor eléctrico transmiten el movimiento haciendo que funcione como un generador, lo que transforma la energía cinética en energía eléctrica. Gracias a este efecto, haciendo un balance global el sistema electromecánico de control activo del balanceo apenas requiere energía para funcionar.
Comparado con los sistemas actuales de estabilizadoras activas con funcionamiento hidráulico, el sistema de Audi basado en la tecnología de 48 voltios ofrece mayores ventajas. Puede desarrollar más potencia, trabaja más rápido y más eficientemente, y está activado incluso a bajas velocidades. La ausencia de un circuito hidráulico con su correspondiente fluido significa que el sistema también está libre de mantenimiento y es respetuoso con el medio ambiente.
Un segundo proyecto basado en la tecnología de 48 voltios se encuentra todavía en fase de prototipo. Se denomina provisionalmente e-ROT, y consiste en un amortiguador giratorio electromecánico que reemplaza al actual amortiguador hidráulico, y es capaz de recuperar energía durante el funcionamiento de la suspensión.
En cuanto a los principios básicos, el eROT no es diferente del estabilizador electromecánico activo para el control del balanceo. Básicamente, un robusto brazo de palanca conectado a la rueda absorbe las fuerzas que son inducidas en la misma durante el movimiento de la suspensión. Mediante una serie de engranajes, se transmite la fuerza un motor eléctrico, el cual la transforma en electricidad. Se recuperan unos 150 vatios de media en carretera; desde 3 vatios circulando sobre una autopista bien asfaltada a 613 vatios sobre una carretera secundaria bacheada. Esto se traduce en un ahorro equivalente de hasta tres gramos de CO2 por kilómetro recorrido en condiciones normales de conducción.
El sistema eROT responde rápidamente y con mínimas inercias. Se emplea para recuperar energía y actúa a la vez como un amortiguador controlable activamente, eliminando la independencia que existe entre las fases de compresión y extensión que limita la eficacia de los actuales amortiguadores hidráulicos. Gracias a la tecnología eROT Audi es capaz de adaptar la etapa de compresión a unas características más confortables y suaves sin tener que hacer concesiones con los ajustes de amortiguación para alcanzar el efecto de extensión deseado. La posición horizontal del sistema constituye una ventaja adicional: la eliminación de los amortiguadores verticales libera espacio adicional para su instalación.
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC
Una encuesta de Castrol revela que muchos usuarios no están seguros de qué lubricante de motor utilizar en su vehículo y desearían que los talleres fueran más proactivos para recomendar el más adecuado.
Desde actualizaciones LED y mantenimiento de baterías solares hasta arrancadores y control de la presión de los neumáticos.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee