Suscríbete
Suscríbete
La industria automoción colombiana cerró el pasado ejercicio con un volumen de negocio inferior a lo esperado. No sólo la venta de automóviles superó el 11%, sino que la producción del según, según una encuesta de opinión de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), se contrajo un 18%.
A todo ello se suman los rumores que conducen hacia un probable cierre de las operaciones de la Compañía Colombiana Automotriz (CCA), productora de la japonesa Mazda, y una tasa de cambio que ha venido en aumento desde los primeros días de enero.
Pese a que el gobierno anunció el año pasado la puesta en marcha de líneas de crédito de Bancóldex por 394 millones de dólares (287 millones de euros) destinado a los fabricantes de vehículos y la implementación de un arancel preferencial para la importación de bienes intermedios y de materias primas, la situación apenas ha variado.
María Juliana Rico, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, considera que, aunque el sector ha realizado inversiones - por parte de General Motors Colmotores, Sofasa, Hino y Mazda -, "los esfuerzos aún son insuficientes para que la industria se consolide como una sólida productora de vehículos".
"La industria colombiana de vehículos ha perdido terreno. Anteriormente, el 50% de los coches que se vendían eran fabricados en el país. La participación ahora es del 30% (en 2013 salieron al mercado 96.000 unidades nacionales y 198.000 importadas, según la Andi)", lamentó la dirigente, antes de agregar que los fabricantes han tratado de compensar esta desaceleración dando impulso a las exportaciones a países vecinos como México y Argentina, incluso a las naciones del Caribe y Centroamérica.
Apuntó seguidamente que sí resulta favorable tener un dólar por encima de los dos pesos colombianos, pese a reconocer que esta tasa de cambio incide de manera significativa en las compras que hacen los empresarios del sector a sus proveedores.
Más allá de una contracción en la venta de vehículos, tendencia que se viene notando desde 2012, Rico aseguró que en el sector automoción persisten dificultades de peso, como una infraestructura vial atrasada, asuntos de competitividad y logística, y elevados costos de la energía.
Más de 400 talleres de las redes EuroTaller, InterTaller y Top Truck, acompañados de los socios distribuidores de la agrupación, disfrutaron de las sesiones de contenido programadas en la feria.
El centro logístico de Vicálvaro (Madrid) cuentan con 3.400 m² de superficie, capacidad de almacenaje para 3.800 palets y más de 1.200 referencias disponibles. Además, está preparado para gestionar la recarga diaria de hasta 1.000 baterías.
Con un precio medio de 21.555 euros y el 37% de las matriculaciones a cierre del primer trimestre de 2025, según el índice Ganvam-DAT.
Osram Night Breaker LED Smart ECE H11 es la primera solución totalmente homologada ECE R37 para todos los vehículos de 12 V que facilita enormemente el cambio de lámparas halógenas a LED
Con diferentes tamaños, accionamientos por husillo y configuraciones de motor-reductor para su uso en maquinaria de construcción.
MG, Seat, Leapmotor, Mobilize, Omoda-Jaecoo y Alejandro Mesonero son reconocidos por su contribución a la automoción y por iniciativas encaminadas a impulsar la sostenibilidad en la movilidad.
La jornada de trabajo sobre turismos y vehículo industrial ligero de la asociación, de la que Glasurit es proveedor preferente, se celebró en el centro de trabajo que Würth España tiene en Logroño.
La compañía madrileña, dedicada a la comercialización y asistencia técnica de baterías de tracción y sus componentes, se ha sumado a la estructura de TAB desde el mes de abril.
El taller ubicado en Les Roquetes (Sant Pere de Ribes, Barcelona) celebra su primer año de pertenencia a la enseña revisando por completo la estética de sus instalaciones.
La alianza con la RFEF hasta 2030 refuerza la visibilidad de la marca en un momento clave de lanzamiento de su nueva gama de vehículos y crecimiento en el mercado nacional.
La compañía exhibirá en la feria italiana sus últimas novedades en automatización de procesos, conectividad, eficiencia energética y tecnologías avanzadas de tratamiento de agua.
Entre los elementos de perturbación, la mala evolución de la demanda de los clientes y de la inflación, los costes energéticos, las tensiones geopolíticas, los costes financieros y los problemas en la cadena de suministro.
El 67% de los conductores de menos de 25 años tiene un coche de segunda mano, con una media 13,5 años, con 166.000 kilómetros y de motorización diésel, según datos de GIPA recogidos por Norauto.
El evento “Automóvil e Ingeniería Industrial: una historia compartida” conmemora el 175º aniversario de la creación de la carrera de Ingeniería Industrial en España y el 75º del COIIM.
La enmienda propuesta ofrece a los fabricantes la opción de cumplir con sus obligaciones para los años 2025, 2026 y 2027 calculando el promedio de su desempeño durante el período de tres años, en lugar de hacerlo para cada año por separado
Bajo los pilares de Imagen, Conocimiento, Cliente y Rentabilidad, los mejores talleres de la red, promovida por Groupauto Unión Ibérica, optan a los Europremium 2025, cuya gala de entrega de premios se celebrará el próximo 20 de junio en Madrid.
El programa de actividades profundizará en los temas más relevantes de la posventa del automóvil en el marco de la 30º edición de la feria italiana, que se celebra del 21 al 24 de mayo en BolognaFiere.
El centro de I+D de Mapfre organizó los concursos de reparación de faros y de valoración de daños, además de colaborar en el XXI Concurso de Jóvenes Técnicos en Automoción.
“Es en el post-evento donde realmente se define si esos contactos pueden convertirse en oportunidades reales de negocio”, destaca la agencia de marketing y eventos en su último artículo.
Permiten a las aseguradoras ofrecer pólizas personalizadas y dinámicas basadas en datos reales de uso y comportamiento de conducción, lo que se traduce en primas más precisas, flexibles y competitivas para los asegurados.
La compañía ha sido capaz de contener los impactos del mercado gracias a la solidez de su modelo de negocio, lainnovación tecnológica y la resistencia del segmento posventa, según su presidente ejecutivo, Matteo Tiraboschi.
En las nuevas instalaciones de Cabanillas del Campo (Guadalajara) se gestionarán las 1.500 referencias de recambios de mayor consumo o rotación. El resto estará disponible entre los almacenes de Ámsterdam y Shanghái.