Suscríbete
Suscríbete
Los conductores se han vuelto mucho más atrevidos en este último año, imaginándose diseños sumamente rompedores y hasta excéntricos circulando por las carreteras de 2038, según la segunda edición del estudio europeo 'El Coche del Mañana' elaborado por AutoScout24, consultora experta en automoción e Internet.
El informe -que recoge las expectativas de cerca de 9.000 conductores de siete países europeos sobre la que será la movilidad del futuro- pone de manifiesto cómo el 42% -frente al 8% de 2012- imagina vehículos donde el habitáculo ya no esté en el centro ni el capó necesariamente en la parte delantera. Además, para más de la mitad la carrocería ya no será de chapa, sino de materiales maleables, por lo que será común ver coches con muescas como los de la superficie de una bola de golf (58,6%).
Según el director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas, "todos estos datos sobre el coche del mañana esbozan el futuro de las llamadas ciudades inteligentes donde la movilidad será sostenible, económica, y donde el coche no servirá sólo para desplazarse sino que será todo y servirá para todo. Aunque hablamos de algunas características que parecen más propias de ciencia ficción, no son imposibles. Pensemos en funciones como el control de velocidad automático del que se empezaba a hablar tímidamente hace un cuarto de siglo y que hoy son habituales. También el coche autónomo que, con sus más y sus menos, es una realidad".
Otro aspecto reseñable es que los conductores comienzan poco a poco a ver con otros ojos la caja negra. De hecho, el 81,6% de los españoles espera que forme parte del equipamiento de serie del vehículo en el plazo de veinticinco años, lo que supone siete puntos porcentuales más que el año pasado.
De esta forma, en una proyección de la smart city a 2038, la caja negra dejará de ser un elemento asociado mayoritariamente a aviones o trenes para convertirse en una tecnología esencial capaz de proteger proactivamente al conductor, diagnosticando, por ejemplo, averías vía remota, haciendo un seguimiento de la conducción para rebajar la prima al buen automovilista o reconstruyendo un accidente antes incluso de que él mismo avise a las autoridades.
Curiosamente, aunque los europeos siguen siendo más reticentes que los españoles, lo cierto es que el gran debate que suscita la caja negra en torno a la privacidad de los datos comienza a calar hondo, hasta el punto de que el 73% -frente al 55% de 2012- ya no percibe esta solución como un "Gran Hermano" fiscalizador, sino como un elemento para hacerles la vida más fácil.
De esta forma, dentro de 25 años la gran mayoría (92,8%) se ve circulando por la interconectada ciudad del futuro, al volante de un vehículo inteligente que garantice su seguridad a modo de guardaespaldas, pero también que transforme su driving experience. En este sentido, más de la mitad se imagina a bordo de un coche que conduzca solo, liberándole de las situaciones de tensión que genera la carretera y que, en más de una ocasión, han llevado al límite su capacidad de reacción.
Y es que las vías con atascos kilométricos y la estridencia de las bocinas serán historia en la movilidad de 2038. Para cerca del 40%, este coche autónomo sabrá encontrar la ruta adecuada para esquivar todo tipo de retenciones, pero además irá más allá, popularizando el concepto "conductores del mundo", pudiendo circular plácidamente por cualquier ciudad extranjera sin temor por no conocer las calles.
Con un coche que responda en tiempo real a cualquier situación sin que el usuario intervenga, no resulta difícil anticipar que conducir será prácticamente lo de menos dentro de 25 años. Según el informe de Autoscout24, el coche conectado abre un mundo de posibilidades para hacer más llevadero y divertido el día a día, tal y como se espera de un entorno smart como el que representarán las urbes del futuro.
Por esta razón, para cerca de dos de cada tres conductores, vehículo y teléfono móvil formarán un tándem inseparable. La sincronización de estas dos tecnologías inteligentes pondrá en marcha todo el engranaje (cálculo de distancia, duración de la ruta...) para evitar, por ejemplo, que un imprevisto al volante impida llegar a tiempo a una cita.
Sin embargo, en términos generales, por mucho que pase el tiempo no parece probable que vayamos a renunciar a ese espíritu de propiedad tan latino que nos caracteriza. De hecho, el 74,4% de los conductores españoles ??"casi cuatro puntos más que en 2012- reconoce que no está dispuesto a prescindir del coche propio bajo ningún concepto.
Según Autoscout24, esta premisa no implica necesariamente que vayamos a ir en coche a todas partes. De hecho, el 58% de los conductores se imagina una ciudad donde convivan armónicamente el vehículo, el transporte público y las bicicletas, utilizando el más adecuado en cada tramo de ruta o lo que es lo mismo, convirtiendo la movilidad de aquí a 25 años en una cadena perfectamente organizada.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.