Suscríbete
Suscríbete
Bajo el lema de “El taller del futuro. Claves de la rentabilidad”, el Congreso Peña Conocimiento 2021, convocado por Grupo Peña Automoción el 18 de noviembre, ha reunido a más de 180 talleres en un evento virtual con el fin de analizar los conceptos y herramientas clave para optimizar la rentabilidad del taller.
“Debemos hacer juntos una profunda reflexión de asuntos que son fundamentales para nuestros negocios”, aseguraba en la apertura del congreso Antonio Peña, director general de Grupo Peña, distribuidor de recambio para automoción miembro de Groupauto Unión Ibérica (GAUIb). “Esta reflexión para la acción dará como resultado planes concretos entre los promotores digitales de Peña y sus clientes talleres de manera personalizada para mejorar la eficiencia y rentabilidad de su negocio”, destacó.
Por su parte, Francis Peña, director de Operaciones del Grupo, destacó la “fantástica respuesta de los fabricantes de recambios al conocer la temática a tratar en el congreso”, así como su participación como parte activa como patrocinadores y asistentes del encuentro. También hizo hincapié en los más de 180 talleres presentes, un “selecto grupo visionario que sabe que el gran cambio se tiene que producir desde dentro de sus organizaciones. Las nuevas oportunidades os permitirán ser más competitivos”.
Presentado por Raúl González, Peña Conocimiento 2021 se desarrolló en torno a dos sesiones plenarias y otras tres de contenidos técnicos. La primera de las plenarias corrió a cargo de Cristóbal José Colón, socio de la consultora Roland Berger, quien habló de la rentabilidad como clave de futuro para el taller. La conectividad y electrificación de los vehículos se presentan como grandes retos de la posventa, aunque, según el ponente, el vehículo eléctrico impactará al sector cuando llegue a representar un porcentaje relevante del parque; de hecho, la previsión de la consultora es que represente solo el 7% en 2030.
“El tejido empresarial de la posventa multimarca debe transformarse desde la profesionalización y orientación a la rentabilidad. Necesitáis compañeros de viaje que os ayuden en esta transformación” y también “es necesario trabajar en distintas medidas empresariales”, aseguró Colón, para quien los talleres deben tener una actitud activa a la hora de mejorar los procesos internos para ganar en eficiencia, optimizar la experiencia cliente y ser más rentables.
La segunda de las reuniones plenarias del evento online de Peña Conocimiento contó con representantes de cuatro talleres que expusieron las acciones que realizan para captar a nuevos clientes y fidelizar a los que ya tienen.
El Congreso Peña Conocimiento 2021 acogió también tres sesiones de contenido técnico de la mano de expertos en la optimización de procesos. En la primera de ellas, Remedios Jiménez, consultora especializada en procesos comerciales de posventa, basó su intervención en cómo “Vender más y mejor”. Entre otros aspectos, habló de la recepción activa como método de venta, haciendo hincapié en el trabajo con cita previa, de la necesidad de disponer de un espacio adecuado para estar con el cliente y realizar adecuadamente la recepción activa, de contar con un método de trabajo y de una actitud orientada al cliente y a la venta. “Además de aumentar la rentabilidad por orden de reparación, también se incrementa la productividad y nos permite ser más ágiles en las reparaciones, ya que se acorta el plazo de intervención y el tiempo de estancia en el taller”, señaló Jiménez.
Por su parte, Hermelo Sánchez, gerente de Proyectos de Automoción de Overlap, explicó cómo “En tu mano (de obra) está la rentabilidad", haciendo hincapié en que el taller resta valor a sus horas de trabajo. Según el especialista, la mano de obra que vende el taller debe cubrir los costes laborales de la plantilla, así como los costes laborales y los gastos de explotación (exceptuando el coste de los recambios), pero también debe generar beneficio (aplicar margen comercial).
La tercera de las sesiones de contenido técnico corrió a cargo de Francesc Creus, gerente y fundador de Autotecnic, quien mostró la evolución del modelo tradicional de venta de piezas en el mercado del recambio, hasta llegar al “Tecno-recambio”, en el que la pieza se transforma en un producto multi servicio. También habló Creus de los retos tecnológicos a los que se enfrentan los talleres, como las nuevas normativas, la electrificación del parque móvil, la conducción autónoma, la información técnica, los sistemas ADAS, la telemática, la digitalización y la diagnosis avanzada.
Para que el taller pueda asumir los cambios del mercado, debe iniciar un proceso de adaptación y transformación digital, a través de una inversión que haga posible la adaptación digital; conocimiento para utilizar y aplicar correctamente los recursos disponibles; y acompañamiento en temas complejos para eliminar el impacto negativo del tiempo destinado a las reparaciones. En opinión de Francesc Creus, la solución es el ecosistema digital, que tiene que cumplir con tres criterios básicos: estandarización del flujo de datos a analizar; sincronización entre las diferentes plataformas de este ecosistema; e integración para multiplizar de forma exponencial su potencial de utilidad.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.
Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator
La marca asiática se incorpora como miembro de la asociación, que suma ya 62 marcas representadas
En PRO Service queremos ayudarte a que tus clientes estén preparados antes de arrancar sus vacaciones. Porque un buen mantenimiento es la clave para que todo salga sobre ruedas.
Estos eventos zonales reunirán, en una jornada de trabajo, a varios socios de una misma zona junto con sus principales proveedores y clientes. El primero de ellos reunió casi a un centenar de personas en los Viñedos Balmoral.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de Iberdrola | bp pulse, consta de cinco episodios, cada uno dedicado a una ruta distinta por la geografía española.
El ADAC alemán reconoce el liderazgo del fabricante francés en este aspecto. La abrasión de los neumáticos, un reto mundial abordado por la normativa Euro 7 en Europa
Este incremento se ha traducido también en un notable avance de la electrificación, con una cuota del 20% del total de su mercado en el primer semestre de 2025 y una mejora interanual del 98,4%.
Según datos proporcionados por Adine en el primer cuatrimestre de 2025, en el que las importaciones de cubiertas de camión también se incrementaron: un 9,5%
Con un incremento del 10% en el número de referencias disponibles en filtros de aceite, aire, habitáculo y combustible, así como en kits de filtros.
En el nuevo sitio online se ha incrementado la velocidad y el rendimiento, con un diseño más intuitivo para su gestión y uso adaptado a los diferentes dispositivos móviles.
El objetivo del nuevo CTO será construir una plataforma europea unificada, escalable y nativa en la nube que impulse la innovación, la resiliencia y experiencias de cliente fluidas en todos los mercados.
La marca lanzó hace un año su línea de carrocería, con su primera familia, los paragolpes, a la que se han ido sumando rejillas, aletas delanteras y, ahora, carcasas de retrovisores
Ambas marcas estuvieron presentes en la asamblea de los concesionarios de estas marcas, celebrada en Lanzarote, siendo los únicos proveedores de pintura presentes en el evento
Ancera y AutoInfor alertan del ritmo insuficiente de renovación del parque y de su progresivo envejecimiento