Revista
Ver número
La distribución está formada por un conjunto de piezas mecánicas (correa, rodillos, poleas, tensores y, dependiendo del fabricante, también de bomba de agua) y se encarga de sincronizar el movimiento entre el árbol de levas y cigüeñal o eje motor. Dicho de otra manera, entre pistones y válvulas. Es importante la correcta y perfecta sincronización entre las partes para el buen funcionamiento del sistema, evitando así una avería grave del motor. Además, estas piezas garantizan también la correcta ventilación del motor.
El error que en ocasiones cometemos es tener en cuenta solo la indicación del fabricante respecto al kilometraje para la sustitución de la distribución, pero hay más factores a tener en cuenta que influyen, y mucho, en el desgaste de dichos componentes. Por ello, muchas distribuciones “rompen” antes de lo previsto ocasionando reparaciones costosas. Por ejemplo, no será lo mismo recorrer 150.000 km en autopista que hacerlo en casco urbano. En este segundo caso, los componentes de transmisión están sometidos a un alto estrés al arrancar y frenar, al trabajar con temperatura no idónea y al hacer mucho kilometraje detenidos en atascos o semáforos, y esta realidad no se ve reflejada en el cuentakilómetros.
¿Podemos detectar a tiempo problemas en el Kit de distribución? Un fallo del kit de distribución puede generar vibraciones o ruidos molestos y terminar rompiéndose si no se soluciona a tiempo. Acude cuanto antes a tu taller de confianza en cuanto sientas golpes secos, traqueteos, chirridos, aumento del consumo de combustible, fugas de agua o una pérdida del rendimiento del vehículo, ya que pueden ser indicio de problemas con el kit de distribución.
Pero, ¿en que aspectos influye el kit de distribución?
Recuerda que se recomienda hacer la sustitución del kit de distribución completo. De no hacerlo, los daños ocasionados generarán gastos de reparación mucho más elevados que los costes de llevar a cabo un correcto mantenimiento periódico. Por ello utilizamos la palabra kit, para dejar constancia de que todos los componentes que lo forman están interrelacionados.
¿Sabías que… para ahorrar combustible, se emplearán cada vez más bombas de agua accionadas de manera eléctrica y reguladas de manera electrónica? De hecho, algunas marcas y modelos de vehículos ya emplean bombas de este tipo.
Con una duración de mayo a julio de 2022, la campaña está diseñada para dar soporte y apoyo a los distribuidores y talleres.
La marca india, especializada en vehículos SUV, pretende equipar su plataforma “Born Electric Platform” con componentes eléctricos MEB de Volkswagen.
Con Goodyear como socio principal, la temporada 2022 verá a 15 equipos y sus pilotos competir en ocho citas y 32 carreras.
Junto con la bomba de agua, el radiador es uno de los componentes principales de la gestión térmica del motor y tiene una gran influencia en la eficiencia de su rendimiento.
Casi 600 clientes han visitado presencialmente la feria de Grupo Peña donde han podido contactar con 70 expositores. Al tiempo, más de 1.200 profesionales se han conectado digitalmente a las sesiones formativas celebradas durante el evento.
La 29º edición de la feria italiana reunirá en 15 pabellones todos los subsectores del mercado del aftermarket, pero también ofrecerá un análisis de las tendencias que caracterizarán el futuro.
Según Inforpro Digital Automotive, el tiempo limitado disponible para las reparaciones y el acceso no siempre fácil a la información técnica son aspectos que pueden tener un gran impacto en el crecimiento del negocio.
Un 74% está a favor de prohibir matriculaciones de vehículos de combustión a partir de 2030, cinco años antes de las intenciones de la UE, según el Comité de Movilidad de la AMKT.
Bajo su dirección, la facturación dedicada a la comercialización de neumáticos ha crecido un 330% hasta superar los 202 millones de euros en 2021.
El tema central del stand del fabricante de llantas de aleación ligera girará en torno a la sostenibilidad.
Las ventas han alcanzado los 1.323,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,8% interanual, un crecimiento marcado por la ventas de neumáticos de gran diámetro.
Con esta colaboración ambas empresas prevén la consecución de los objetivos empresariales a largo plazo, además de aumentar la disponibilidad de las baterías en España.
Faconauto reivindica el papel de los concesionarios como pymes generadoras de empleo y pide se les dote de seguridad jurídica.
La propuesta tecnológica Admiral Fleet desarrollada por Mobius ayuda a que pymes y empresas con flotas se beneficien de sus funcionalidades operativas a través de las ayudas del Gobierno.
Estarán disponibles en los principales marketplaces más de 17.000 referencias con 680.000 aplicaciones para 85 marcas de vehículos.
Ancera quiere dar valor a los profesionales que componen el sector del recambio, celebración a la que nos unimos desde Talleres en Comunicación y Posventa.info.
Talleres Masa, de Talavera de la Reina, cliente de Agrupasa, socio ASER, inscribía el primer albarán de la campaña y conseguía el primero de los 10.000 premios que se reparten.
En sus tres años de duración, se han implementado 65 medidas que suponen un ahorro de energía de más de 13 GWh/año, lo que evitaría la emisión de 3.500 toneladas de CO2 al año y equivaldría a un ahorro de 2,5 millones de euros.
La consecución de esta certificación por parte del taller cacereño, de Plasencia, es válida por dos años y supone ventaja competitiva en el sector.
Las líneas que más interés ha suscitado entre los clientes han sido las de los catalizadores y filtros de partículas.
Abierto el registro para el primer maratón organizado por la empresa para replantearse el mundo de la movilidad y encontrar nuevas soluciones más allá de los tradicionales procesos de innovación.
La herramienta eléctrica, de 800 gramos de peso, motor sin escobillas y conectividad Bluetooth, reduce al mínimo el lijado manual gracias a su diseño compacto.