Suscríbete
Suscríbete
TNU Tratamiento de Neumáticos Usados organizó, en el marco de Motortec Madrid 2022, el Foro “Las nuevas tecnologías de reciclado y valorización del neumático fuera de uso”. En este coloquio, celebrado el 22 de abril, se direron cita expertos relacionados con el sector de los neumáticos y de su reciclado. La jornada se inició con la intervención de José Miguel Vicente-Gomila, experto en 'Tech Mining' y prospectiva tecnológica, que presentó el estudio “Análisis de tendencias en el Tratamiento de Neumáticos Fuera de Uso a partir del Tech Mining”.
Esta investigación ha aplicado el 'Tech Mining', o minería de datos, a partir de un exhaustivo y profundo análisis mundial de patentes y publicaciones científicas sobre las diferentes técnicas de reciclado y regeneración de neumáticos, detectando las tendencias tecnológicas actuales, los principales agentes de innovación y su progreso, abriendo nuevas perspectivas para el neumático fuera de uso como recurso material y energético. La gestión de neumáticos fuera de uso (NFU) es un serio desafío tecnológico, económico y ecológico a escala global. Anualmente se generan 19 millones de toneladas de neumáticos en el mundo y se descartan más de 800 millones de unidades. En este sentido, analizar tendencias de progreso científico y tecnológico e identificar los principales agentes de innovación es clave para intentar mejorar la gestión de NFU.
Para hacer este estudio se han analizado más de 11.500 familias de patentes y más de 20.000 artículos científicos, y a partir de ello han podido detectar el presente y las nuevas tendencias en el ámbito del reciclado del caucho para invertir mejor en nuevas tecnologías sin descuidar las actuales. “Es importante saber qué se está haciendo, prestando atención a las patentes, para encontrar los espacios en los que poder actuar”, señaló el experto. A raíz del informe se ha podido constatar que “los europeos están recuperando terreno en el mercado en cuanto al desarrollo de tecnologías particulares para el reciclado de los neumáticos y para la obtención combustibles derivados del caucho”.
En la última parte de la exposición Vicente-Gomila mencionó qué tecnologías se están proyectando de forma creciente. “Y aunque se requiere de un estudio más pormenorizado y continuar escrutando en los últimos años, es innegable que la pirólisis se consolida como la apuesta de presente y futuro cercano más viable. La desvulcanización (romper los enlaces entre el azufre y el caucho) no acaba de arrancar, aunque podemos hablar de la creciente presencia de las vías biológicas para la desvulcanización frente a otras como los microondas o las aproximaciones termomecánicas”.
Como ejemplo de empresa que da solución al reciclaje del caucho del neumático fuera de uso, Marcos Pérez, director de Greenval Technologies, habló de esta empresa aragonesa, pionera en la valorización y recuperación de residuos a través de la pirólisis de NFU (tecnología propia co-desarrollada con el CSIC) que ha firmado recientemente un convenio a través del cual TNU va proveer de materia prima, concretamente chips de NFU a sus plantas de pirólisis.
Greenval Technologies ha diseñado un plan de inversión para la construcción de cuatro plantas pirolíticas industriales en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía para tratar 40.000 toneladas/año de chips de neumáticos fuera de uso, más de la mitad de las 75.865,458 toneladas de NFU recogidas por TNU en 2020. Estas plantas. totalmente sostenibles y autosuficientes. serían las primeras de carácter industrial en nuestro país, situándonos a la cabeza de Europa en número de plantas de este tipo.
Estratégicamente ubicadas, está previsto que se construyan cercanas a plantas de tratamiento, reciclado y chipeado de neumáticos, con la finalidad de reducir costes de logística, aprovechar eficientemente los recursos y ahorrar en emisiones de CO2 mediante el establecimiento de esta sinergia de intercambio totalmente sostenible y dirigida a fomentar la economía circular.
La pirólisis es uno de los procedimientos actuales más ecosostenibles para convertir los neumáticos en energía, combustibles alternativos y productos petroquímicos de alto valor añadido. Es un proceso de tratamiento térmico sin oxígeno que permite descomponer mediante reacción química la goma del neumático usado en energía y materia prima reutilizable: sólidos (negro carbón), líquidos (aceite pirolítico) y gases (hidrocarburo empleado como fuente de energía alternativa).
“Hoy día, la pirólisis es muy importante porque el uso alternativo de nuevos productos como el TPO, que es el aceite pirolítico que se obtiene, y el negro de carbón son altamente demandados por mil razones. La primera, no solo el reciclar el neumático y darle una segunda vida con nuevos productos, sino que además esos productos tengan un valor añadido. El TPO tiene un poder energético muy elevado, 45 megavatios por metro cúbico. Y lo mismo sucede con el negro carbón, haciendo la formulación adecuada puede ser reutilizado no solo en neumáticos sino también en gomas, mangueras, tintes u otro tipo de productos relacionados al plástico”, comentó el director de Greenval Technologies.
Por otro lado, Pedro Espinosa Chicote, en representación de la Asociación Española Neumáticos Reciclados (AER), explicó en profundidad las razones por las que los neumáticos renovados presentan tantas ventajas ecológicas y económicas en la actualidad. “Un neumático recauchutado es un neumático nuevo reconstruido sobre una carcasa ya reutilizada que ha pasado por un proceso productivo y de verificación para tener una segunda vida. Se analiza muy bien que uso va a tener en esta segunda vida y en qué medida esa estructura va a aguantar unos índices de carga, de velocidad, etc., y esto lo va a hacer el propio fabricante del neumático recauchutado, cuya misión es a sacar al mercado un neumático homologado con todas los requerimientos y rendimientos específicos.”
Chicote subrayó que la fiabilidad y seguridad del neumático renovado es ya una realidad demostrada. “Hoy en día los neumáticos renovados están entre los neumáticos más eficientes del mercado. Los nuevos diseños de banda, así como los avances en la composición de la goma permiten que los recauchutados proporcionen un kilometraje, adherencia, durabilidad, comportamiento en mojado, comportamiento al mismo nivel que un neumático nuevo”.
Pero también son buenos para el medio ambiente. “Ecológicamente dan resultados muy positivos, tanto en su utilización como en su producción. Un neumático cuesta mucho menos reconstruirlo que construirlo, y estoy ya lo están reconociendo muchos fabricantes. Por ejemplo, recientemente Goodyear ha declarado que ahorra el 64% en petróleo reconstruyendo un neumático sobre una carcasa ya fabricada".
En cuanto al porcentaje de utilización que tiene el neumático reutilizado frente al neumático nuevo, el presidente de AER comentó que “en camión es indudable que va avanzando. En España estamos en el 40-45%, en otros países de Europa estamos ya casi rozando el 60%; sin embargo, en turismo tenemos que avanzar y ya hay movimiento sobre todo en Estados Unidos y en Asia que están contemplando la fabricación y utilización generalizada del neumático renovado de turismo. Hay muchos por avanzar y la industria del recauchutado está preparada tanto en España como en Europa. Además, la materia prima es limitada por lo que estos neumáticos se van a utilizar cada vez más. El neumático recauchutado está teniendo un auge lento pero sin vuelta atrás”.
“Lo que necesitamos es que se apoye a la industria recauchutado”, concluyó el ponente. “No buscamos subvenciones, queremos dar voz y visibilidad a lo positivo que es usar neumático recauchutado, que además de no contener materias primas de otros países permite rescatar materiales del vertedero para crear un neumático homologado”. La industria del renovado de neumáticos juega un papel fundamental en el apoyo a los más de 100.000 empleos que son atribuibles directa o indirectamente en España, su beneficio queda dentro de economía del país generando riqueza y empleo interno.
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos