Web Analytics
Actualidad Neumáticos

La pirólisis, apuesta viable para el reciclado de neumáticos

TNU celebra, en el marco de Motortec, el Foro “Las nuevas tecnologías de reciclado y valorización del neumático fuera de uso”.
CHIPEADO NEUMATICO TNU

TNU Tratamiento de Neumáticos Usados organizó, en el marco de Motortec Madrid 2022, el Foro “Las nuevas tecnologías de reciclado y valorización del neumático fuera de uso”. En este coloquio, celebrado el 22 de abril, se direron cita expertos relacionados con el sector de los neumáticos y de su reciclado. La jornada se inició con la intervención de José Miguel Vicente-Gomila, experto en 'Tech Mining' y prospectiva tecnológica, que presentó el estudio “Análisis de tendencias en el Tratamiento de Neumáticos Fuera de Uso a partir del Tech Mining”.



Esta investigación ha aplicado el 'Tech Mining', o minería de datos, a partir de un exhaustivo y profundo análisis mundial de patentes y publicaciones científicas sobre las diferentes técnicas de reciclado y regeneración de neumáticos, detectando las tendencias tecnológicas actuales, los principales agentes de innovación y su progreso, abriendo nuevas perspectivas para el neumático fuera de uso como recurso material y energético. La gestión de neumáticos fuera de uso (NFU) es un serio desafío tecnológico, económico y ecológico a escala global. Anualmente se generan 19 millones de toneladas de neumáticos en el mundo y se descartan más de 800 millones de unidades. En este sentido, analizar tendencias de progreso científico y tecnológico e identificar los principales agentes de innovación es clave para intentar mejorar la gestión de NFU.

Para hacer este estudio se han analizado más de 11.500 familias de patentes y más de 20.000 artículos científicos, y a partir de ello han podido detectar el presente y las nuevas tendencias en el ámbito del reciclado del caucho para invertir mejor en nuevas tecnologías sin descuidar las actuales. “Es importante saber qué se está haciendo, prestando atención a las patentes, para encontrar los espacios en los que poder actuar”, señaló el experto. A raíz del informe se ha podido constatar que “los europeos están recuperando terreno en el mercado en cuanto al desarrollo de tecnologías particulares para el reciclado de los neumáticos y para la obtención combustibles derivados del caucho”.

En la última parte de la exposición Vicente-Gomila mencionó qué tecnologías se están proyectando de forma creciente. “Y aunque se requiere de un estudio más pormenorizado y continuar escrutando en los últimos años, es innegable que la pirólisis se consolida como la apuesta de presente y futuro cercano más viable. La desvulcanización (romper los enlaces entre el azufre y el caucho) no acaba de arrancar, aunque podemos hablar de la creciente presencia de las vías biológicas para la desvulcanización frente a otras como los microondas o las aproximaciones termomecánicas”.

Solución al reciclaje del caucho del NFU

Como ejemplo de empresa que da solución al reciclaje del caucho del neumático fuera de uso, Marcos Pérez, director de Greenval Technologies, habló de esta empresa aragonesa, pionera en la valorización y recuperación de residuos a través de la pirólisis de NFU (tecnología propia co-desarrollada con el CSIC) que ha firmado recientemente un convenio a través del cual TNU va proveer de materia prima, concretamente chips de NFU a sus plantas de pirólisis.

Greenval Technologies ha diseñado un plan de inversión para la construcción de cuatro plantas pirolíticas industriales en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía para tratar 40.000 toneladas/año de chips de neumáticos fuera de uso, más de la mitad de las 75.865,458 toneladas de NFU recogidas por TNU en 2020. Estas plantas. totalmente sostenibles y autosuficientes.  serían las primeras de carácter industrial en nuestro país, situándonos a la cabeza de Europa en número de plantas de este tipo.

Estratégicamente ubicadas, está previsto que se construyan cercanas a plantas de tratamiento, reciclado y chipeado de neumáticos, con la finalidad de reducir costes de logística, aprovechar eficientemente los recursos y ahorrar en emisiones de CO2 mediante el establecimiento de esta sinergia de intercambio totalmente sostenible y dirigida a fomentar la economía circular.

La pirólisis es uno de los procedimientos actuales más ecosostenibles para convertir los neumáticos en energía, combustibles alternativos y productos petroquímicos de alto valor añadido. Es un proceso de tratamiento térmico sin oxígeno que permite descomponer mediante reacción química la goma del neumático usado en energía y materia prima reutilizable: sólidos (negro carbón), líquidos (aceite pirolítico) y gases (hidrocarburo empleado como fuente de energía alternativa).

“Hoy día, la pirólisis es muy importante porque el uso alternativo de nuevos productos como el TPO,  que es el aceite pirolítico que se obtiene, y el negro de carbón son altamente demandados por mil razones. La primera, no solo el reciclar el neumático y darle una segunda vida con nuevos productos, sino que además esos productos tengan un valor añadido. El TPO tiene un poder energético muy elevado, 45 megavatios por metro cúbico. Y lo mismo sucede con el negro carbón, haciendo la formulación adecuada puede ser reutilizado no solo en neumáticos sino también en gomas, mangueras, tintes u otro tipo de productos relacionados al plástico”, comentó el director de Greenval Technologies.

Ventajas ecológicas y económicas

Por otro lado, Pedro Espinosa Chicote, en representación de la Asociación Española Neumáticos Reciclados (AER), explicó en profundidad las razones por las que los neumáticos renovados presentan tantas ventajas ecológicas y económicas en la actualidad. “Un neumático recauchutado es un neumático nuevo reconstruido sobre una carcasa ya reutilizada que ha pasado por un proceso productivo y de verificación para tener una segunda vida. Se analiza muy bien que uso va a tener en esta segunda vida y en qué medida esa estructura va a aguantar unos índices de carga, de velocidad, etc., y esto lo va a hacer el propio fabricante del neumático recauchutado, cuya misión es a sacar al mercado un neumático homologado con todas los requerimientos y rendimientos específicos.”

Chicote subrayó que la fiabilidad y seguridad del neumático renovado es ya una realidad demostrada. “Hoy en día los neumáticos renovados están entre los neumáticos más eficientes del mercado. Los nuevos diseños de banda, así como los avances en la composición de la goma permiten que los recauchutados proporcionen un kilometraje, adherencia, durabilidad, comportamiento en mojado, comportamiento al mismo nivel que un neumático nuevo”.

Pero también son buenos para el medio ambiente. “Ecológicamente dan resultados muy positivos, tanto en su utilización como en su producción. Un neumático cuesta mucho menos reconstruirlo que construirlo, y estoy ya lo están reconociendo muchos fabricantes. Por ejemplo, recientemente Goodyear ha declarado que ahorra el 64% en petróleo reconstruyendo un neumático sobre una carcasa ya fabricada".

En cuanto al porcentaje de utilización que tiene el neumático reutilizado frente al neumático nuevo, el presidente de AER comentó que “en camión es indudable que va avanzando. En España estamos en el 40-45%, en otros países de Europa estamos ya casi rozando el 60%; sin embargo, en turismo tenemos que avanzar y ya hay movimiento sobre todo en Estados Unidos y en Asia que están contemplando la fabricación y utilización generalizada del neumático renovado de turismo. Hay muchos por avanzar y la industria del recauchutado está preparada tanto en España como en Europa. Además, la materia prima es limitada por lo que estos neumáticos se van a utilizar cada vez más. El neumático recauchutado está teniendo un auge lento pero sin vuelta atrás”.

Lo que necesitamos es que se apoye a la industria recauchutado”, concluyó el ponente. “No buscamos subvenciones, queremos dar voz y visibilidad a lo positivo que es usar neumático recauchutado, que además de no contener materias primas de otros países permite rescatar materiales del vertedero para crear un neumático homologado”. La industria del renovado de neumáticos juega un papel fundamental en el apoyo a los más de 100.000 empleos que son atribuibles directa o indirectamente en España, su beneficio queda dentro de economía del país generando riqueza y empleo interno.

Relacionado La Ley de Residuos mejorará la situación del neumático en reciclabilidad, recuperación y valorización ​Conoce los ganadores del 5º Concurso Fotográfico de TNU

Hoy destacamos

Más noticias

Motortec 2025
Actualidad

Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.

Visitantes Diesel Technic Motortec 2025
VI

“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.

Home ANCERA Motortec
Actualidad

Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.

Pro service motortec
Empresas

Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.

Icer motortec galeria innovacion
Empresas

Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.

Vulco GRIPS Motortec
Redes y Talleres

La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.

Serca motortec stand
Empresas

La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.

Jimenezmana
Empresas

El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín

Unigom stand unigom
Empresas

En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.

BORG Rematec
Empresas

Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.

Brembo Beyond Greenance Kit
Producto

Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.

Michelin Grupo Carreras
VI

La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).

Faconauto auto shanghai
Actualidad

La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.

Norauto talleres
Empresas

Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.

Signus beca efe
Neumáticos reciclados

La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.

Recambios aicrag encuentro tarragona
Empresas

El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.

VT Batteries Motortec
Empresas

Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.

Comforp concurso motortec
Actualidad

Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.

Dogapartsref
Producto

El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)

Aumovio
Empresas

El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)

Warmup
Empresas

Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras

Euromaster carga coche electrico
Empresas

Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga

Buscar en Posventa

Síguenos