Suscríbete
SuscríbeteEl proyecto Recicautxu del Instituto Tecnológico del Plástico permitirá la reutilización de residuos de caucho procedente de NFU en nuevos productos industriales, fomentando la economía circular.
Producir un neumático renovado a partir de una carcasa de camión usada es más barato incluso que uno nuevo 'low-cost' porque se reduce la materia prima y el gasto energético, según TNU.
TNU celebra, en el marco de Motortec, el Foro “Las nuevas tecnologías de reciclado y valorización del neumático fuera de uso”.
Este estudio de seguimiento refleja que los productores adheridos a la entidad han introducido 986 medidas, de las que 41 corresponden a medidas de ecodiseño llevadas a cabo por los fabricantes.
Firman un acuerdo para transformar mediante pirolisis 40.000 toneladas de neumáticos fuera de uso al año en energía, combustible y nuevos materiales para la industria.
Su gestión ha supuesto dejar de emitir a la atmósfera más de 4.800 millones kg de CO2, ahorrando más de 1.506 millones de litros de petróleo y 126 m3 de agua.
La convocatoria, que se celebra a través de Instagram, repartirá más de 2.000 euros en premios a las mejores imágenes.
Presenta la experiencia europea en el tratamiento de NFU y el análisis de tendencias en el tratamiento a partir de la investigación Tech Mining.
Las traviesas recicladas son más estables, su coste de mantenimiento se reduce a la mitad y amplían su durabilidad 50 años más que las tradicionales, destacan desde TNU.
Cerca del 12% se destinó a la preparación para su reutilización (neumático de segundo uso o recauchutado), el 35,2% se destinó a valorización energética y el 52,8% restante se recicló.