Revista
Ver número
De izquierda a derecha, Fernando Ruiz, director de Sostenibilidad de Repsol; Clara Velasco, directora de Lubricantes de Repsol; y Olga Rivas, directora técnica en Iberia de LRQA.
Dentro del objetivo de ser una compañía con cero emisiones netas en el año 2050, y alineado con el compromiso de ofrecer a la sociedad productos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, Repsol acaba de lanzar su primera gama de lubricantes neutra en huella de carbono. La gama Máster Repsol está compuesta por 11 lubricantes, de baja viscosidad y aditivación seleccionada, dirigidos a vehículos ligeros, tanto térmicos como híbridos.
El análisis ambiental se ha llevado a cabo mediante la metodología de Análisis del Ciclo de Vida, siguiendo además los requerimientos de la norma UNE EN ISO 14067:2018, con el fin de obtener una Huella de Carbono de Producto (HCP) estimada de forma rigurosa, veraz y comparable. Posteriormente, LRQA ha realizado la verificación de los cálculos según esta misma norma.
Una vez analizados y minimizados los impactos de gases de efecto invernadero (GEI) en el ciclo de vida del producto, se realiza la compensación de las emisiones que no se han podido mitigar, asociadas a cada uno de los lubricantes Máster puestos en el mercado por Repsol, con el fin de proporcionar a los diferentes clientes productos cuyo ciclo de vida será neutro en emisiones de GEI. Esta compensación se verifica también por LRQA según la norma ISO 14064-3: 2019. Además, la auditoría y verificación ratifica la integridad y credibilidad de todo el sistema, desde la adquisición de los créditos, cancelación y producción de certificados del producto compensado.
En un acto celebrado en Campus Repsol, sede corporativa de la compañía, la directora de Lubricantes de Repsol, Clara Velasco, junto con el director de Sostenibilidad, Fernando Ruiz, han recibido el certificado que verifica esta iniciativa de manos de Olga Rivas, directora técnica en Iberia de LRQA, para quien “este es un hito importante para la compañía multienergética y el sector, tanto desde un punto de vista estratégico, como demostración tangible del compromiso de Repsol de hacer productos más sostenibles en toda su cadena de valor; como también desde un punto de vista técnico, ya que detrás de esta neutralidad hay planificación, actuación y alianzas para conseguir este hito, que incluyen materias primas renovables, envases reciclados; y, por último, la compensación de emisiones para aquellas que no se han podido reducir, que también han sido verificadas”.
Por su parte, Clara Velasco ha afirmado que “esta certificación que acabamos de recibir por parte LRQA nos asegura la rigurosidad de la metodología, el proceso de compensación y garantiza una calidad de datos consistente a lo largo de todo el proceso. Además, es un paso más que nos permitirá seguir avanzando en el objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en 2050”. Para Fernando Ruiz, “la descarbonización de nuestros productos es una de nuestras mayores prioridades. Repsol está comprometida a proporcionar a los clientes un producto con cada vez menor huella de carbono, ayudándoles a construir su propia ruta hacia las cero emisiones netas”.
En este sentido, el negocio de Lubricantes de Repsol es el más internacional del grupo multienergético, ya que tiene actividad comercial en cerca de 80 países. Asimismo, la adquisición del 40% de la compañía mexicana Bardahl en 2018 y del 40% de United Oil en 2019 (con sede en Singapur y con dos plantas de fabricación en Indonesia y Singapur) supuso un paso adelante en la estrategia de crecimiento. En 2021, la cuota de mercado de Repsol en la venta de lubricantes fue del 26% en España y del 20% en Portugal.
Procede de Nissens, donde se encargaba, entre otros aspectos, de las relaciones con los grupos de distribución
Connection Soft Service (CSS) recuerda en su blog la importancia de permanecer atentos a los números, tanto los propios de nuestro taller como los que marcan las tendencias externas del sector
Han realizado un curso de conducción y movilidad segura en la Escuela, por la que pasan miles de conductores y que cuenta ya con más de 40 años de experiencia
Se ha celebrado del 1 al 3 de julio en Pombal, Portugal.
Supone un crecimiento del 5,2 % en comparación con el curso pasado
Destacando sus gamas de última generación para turismo Ecosaver y Ecoevolution Plus, así como Ranger y Dakar para vehículos todoterreno
Carglass España y FESVIAL (Fundación para la Seguridad Vial) han creado un diccionario de los sistemas ADAS. Este glosario recoge todos los sistemas existentes y explica sus funcionalidades, para facilitar su conocimiento y comprensión por parte de los conductores
Ofrece al usuario una asesoría complementaria, mostrando los servicios recomendados para su vehículo basándose en su antigüedad y kilometraje, todo ello con un catálogo de precios sencillo y directo
Con neumáticos P Zero específicos 285/35 R23 y 325/30 R23 para ensalzar las prestaciones deportivas del modelo
El presidente de la Asociación Citroën, el presidente de Fagenauto y ael CEO de la empresa Crestanevada son las últimas incorporaciones al órgano de gobierno de la patronal de distribuidores oficiales e independientes.
La compañía cumple así con el acuerdo de transformación industrial pactado en 2017. Desde entonces, ha progresado en la fabricación de recambios para más de once modelos de la Alianza.
La empresa de origen gallego, que celebra su centenario en 2022, quiso homenajear a sus trabajadores en un evento que reunió a sus más de 1.150 empleados.
Desde Istobal señalan que el uso de lavavajillas puede ser nocivo para la pintura y desaconsejan frotar los faros o la carrocería con cepillos o esponjas abrasivas.
La empresa navarra ha logrado este reconocimiento por su compromiso con la seguridad y salud en el trabajo.
El evento online gratuito tendrá lugar el 20 de julio con la presencia de expertos en la norma que especifica los estándares de protección contra la corrosión y cómo se aplica sobre el terreno.
Destinado para el eje de dirección, es la primera vez que el fabricante utiliza esta medida en Europa.
La patronal de las empresas de auxilio en carretera convoca paros durante los días 29, 30 y 31 de julio y el día 1 de agosto por la precariedad económica del sector.
Este producto “todo en uno” hace que el parabrisas quede reluciente con cada pulverización y sella automáticamente su capa protectora hidrofóbica.
Dentro de su plan de inversión y desarrollo basado en la digitalización, la compañía española busca homogeneizar sus marcas con una imagen estandarizada.
Tras la adquisición del 50% de la participación de Siemens en Valeo Siemens eAutomotive, según lo previsto en el acuerdo firmado en febrero, Valeo posee ahora el 100% del especialista en electrificación de alto voltaje, que se ha integrado en su negocio Powertrain Systems.
La campaña #somosverano, accesible desde su plataforma de venta B2B, cuenta ya con la participación de más de 4.000 clientes.
El fabricante firma un acuerdo de colaboración con Aseicar para equipar con sus neumáticos VanContact Camper AS los vehículos de las compañías que componen la asociación.